Esta semana nos ponemos a los mandos del Honda Civic en su versión más ecológica y eficiente e:HEV. Se trata de la versión híbrida no enchufable del compacto japones que en esta nueva versión eroga una potencia máxima de 184cv, sustituyendo el antiguo motor 1.5 Turbo que también disponía de una potencia semejante (182cv) y se montó en la anterior caja del Honda Civic con tan buenos resultados.

El conjunto motor híbrido cuenta con una mecánica térmica de 2 litros, de aspiración atmosférica e inyección directa. Este motor tiene una potencia de 143cv a 6.000 revoluciones. Asociado al motor de combustión, esta versión híbrida dispone de un motor eléctrico de 184cv y 315Nm.

En conjunto ambos motores dan una potencia anteriormente mencionada de 184cv, con una aceleración 0 a 100km/h de 7,9 segundos.

El Honda Civic e:HEV, un vehículo no solo interesante por sus capacidades híbridas, lo es también porque nos permite en las grandes ciudades de nuestro país, circular por zonas de limitación (ZBE) como puede ser Madrid 360.

Solo los vehículos con distintivo medioambiental ECO o cero emisiones pueden transitar por estas zonas urbanas sin estar empadronado en el barrio.

Cualquier otro vehículo moderno, ya sea diésel o gasolina tienen completamente prohibido el paso, excepto si van a estacionar en un parking público/privado.

Los vehículos con sistemas híbridos como el GLP o GNC también gozan del distintivo ECO.

Tras unos días haciendo uso Honda Civic e:HEV en todo tipo de situaciones y vías, nos ha demostrado más que sobradamente sus capacidades tanto dinámicas como sus excelentes consumos fuera y dentro de la ciudad.

Es bien sabido que donde más se aprovecha la tecnología híbrida como la que monta el Civic es en ciclo urbano, donde los consumos son notablemente bajos en comparación con otros vehículos propulsados por motores tradicionales de combustión.

El Honda Civic e:HEV monta un motor de gasolina de aspiración natural que eroga una potencia de 1143cv (105KW) extraídos de un bloque de 2.0 litros de cilindrada.

El conjunto eléctrico lo compone un motor de 184cv (135KW) y 315 NM de par motor. Instantáneos en este caso.

La batería de iones de litio permite una recarga muy rápida por su baja capacidad, es muy aprovechable en la conducción, incluso en modo 100% eléctrico.

El conjunto de ambos sistemas de propulsión hace que el Civic tenga una potencia resultante de 184cv (135KW), una potencia y prestaciones muy interesantes, nada mal para un coche de su tamaño. En cuanto al peso, casi 1.550kg (1.533Kg) no podemos decir nada, es obvio que la suma de un motor extra más su batería, inversor y etc tienen que sumar peso en la báscula.

Se trata de un conjunto motor muy solvente ideal para el Civic (el mismo conjunto motor, con alguna variación se montaba en el Honda CR-V con excelentes resultados), haciendo que en el ámbito urbano sea el rey, dado que puede exprimir al máximo sus cualidades híbridas, iniciando siempre la marcha en modo eléctrico con consumos y emisiones cero. Y, si se necesita más potencia, contar con el aporte del motor térmico de gasolina que entra en funcionamiento sin apenas ser percibido.

Solo se hace patente a la hora de demandar potencia, donde el cambio automático tipo de pares de engranajes y múltiples marchas permite que el motor suba de vueltas. Este cambio, no es como otros que tiende a estancar el motor en revoluciones altas y generar mayor ruido en el habitáculo. Es más como un cambio automático tradicional salvando las distancias, tiene la capacidad de cambiar de marchas y dispone de levas detrás del volante.

El sonido mecánico que llega al interior está muy amortiguado y no es para nada molesto, lo mismo sucede con las vibraciones, prácticamente inexistentes con el motor de gasolina en marcha.

Hoy día la tecnología híbrida ya no es una desconocida para el comprador de a pie como pasaba hasta hace no mucho. Los altos beneficios no solo a nivel de un menor gasto de combustible, sino también, a nivel de emisiones, hacen que sean muy interesantes.

Sobre todo, en el caso del Honda Civic probado, siendo híbrido no enchufable, nos olvidamos por completo de tener que estar pensando en recargar la batería.

Externamente el Honda Civic, con el acabado Sport, goza de unas líneas afiladas y angulosas, modernas y aprovechables, sobre todo en el interior. Es un diseño que puede gustar más o menos, pero por lo general gusta a casi todo el mundo, es un diseño atrevido, sobre todo en su exterior con líneas muy marcadas en la parte delantera.

Este diseño es el que ha conseguido que empiece a ser un vehículo, que poco a poco cada vez se ve más por nuestras carreteras.

A nivel de acabados, calidad de construcción y de materiales es fácil observar y notar que está bien hecho, hecho para durar. Honda siempre ha tenido ese plus en calidad de construcción que se deja notar tanto en su construcción como en su conducción.

Interiormente, con un marcado carácter tecnológico no abruma con muchas pantallas de gran tamaño, algo que hoy día es de agradecer, la pantalla del salpicadero, ya de por sí de generoso tamaño, es donde se gobierna todo el sistema multimedia y de otras acciones y configuraciones disponibles.

Todo queda en su sitio y es muy intuitivo a la hora de hacer uso de los sistemas de entretenimiento y multimedia.

Mención especial a los asientos de la unidad probada de tela y piel, con una alta calidad de construcción y de acabado. Tremendamente cómodos a la hora de conducir.

Las plazas traseras dejan un buen espacio para sus ocupantes, tanto por altura, anchura, como para las piernas.

Las plazas delanteras, como en casi todos los vehículos, no pecan de problemas de espacio. Los asientos son regulables eléctricamente en diferentes posiciones. El del conductor también en altura.

Los asientos forrados en tela/piel con muy buen tacto, nos han parecido muy cómodos para realizar gran cantidad de kilómetros sin acusar cansancio. Sujetan correctamente el cuerpo, aunque no se les puede pedir que en zonas viradas sean excelentes, a pesar de tratarse del acabado Sport, en zonas viradas podían abrazar mejor el cuerpo.

En el ámbito urbano, la suspensión brilla con un tarado exquisito que hace que transitar por zonas adoquinadas o bacheadas y en mal estado en general sea una delicia, filtra de maravilla cualquier tipo de irregularidad del asfalto y en completo silencio si se rueda en modo eléctrico (EV). Teniendo en cuenta que el tarado es más enérgico y el perfil de los neumáticos (235/40/18”) de la unidad probada es bajo, tiene aún más mérito.

La unidad probada venia equipada con el acabado Sport, un acabado que ya de serie trae todo lo necesario para un uso normal. Al día en las ayudas electrónicas ADAS y con un buen surtido de airbag disponibles.

Entre otros de los sistemas de seguridad posee:

  • Sistema de Seguridad Precolisión
  • Avisador de Cambio involuntario de carril
  • Control inteligente de luces de carretera
  • Reconocimiento de señales de tráfico

Como extras montaba la anteriormente citada lista y el sistema de navegación con conectividad avanzada Bluetooth, acceso a APPS y llamada de emergencia con asistencia.

VISIBILIDAD

La verdad es que no tuvimos problemas en cuanto a visibilidad con el Civic, su línea exterior muy aerodinámica no penaliza la visibilidad trasera o lateral.

La delantera por el grosor de los montantes de los pilares A, como en casi todos los vehículos actuales, si puede restar en algún momento concreto algo de visión.

El Civic se vende solo con faros de tecnología de ledes luminosos. Su capacidad es la esperada de la tecnología led que tanto a avanzado en los últimos años.

Este tipo de sistema es muy interesante no solo por la capacidad lumínica de los faros de ledes, también por su alta longevidad, siendo usables a lo largo de toda la vida útil del vehículo. Y también porque su precio es muy asumible y merece la pena.

Nos han parecido más que competentes y que otorgan una alta seguridad al conductor en vías completamente a oscuras.

IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN

El Honda Civic Híbrido es un vehículo que ante todo está concebido para un menor uso de los combustibles fósiles, y que gracias a la ayuda del motor eléctrico así lo consigue.

La batería del motor eléctrico se carga con suma rapidez y también se descarga rápidamente si abusamos del acelerador en adelantamientos, incorporaciones o salidas desde parado que es donde más se nota el empuje instantáneo del motor eléctrico.

Y si esto sucede, no te preocupes, no te quedarás con los “simples” 143 cv del motor de gasolina para mover un peso cercano a los 1.500kg.

A lo largo de la prueba, en ningún momento nos quedamos sin batería, me atrevería a decir que es algo complicado o imposible que suceda en una conducción normal diaria, por lo que la potencia del conjunto siempre estará disponible. Por lo que no te preocupes, tendrás siempre los 184cv a tu disposición.

Lamentablemente, y mira que han pasado años ya, sigue existiendo la mala creencia de que los híbridos son coches lentos con un mayor peso al disponer de dos sistemas solidarios de empuje, si bien, en antaño podía llegar a ser cierto con potencias más bajas, hoy día es, al contrario, por lo general son más rápidos y enérgicos en cualquier uso.

Tras probar con anterioridad multitud de vehículos híbridos de diferentes marcas, el Honda Civic Sport Híbrido entra dentro de la lista de los híbridos prestacionales.

Si eres de los que aun así sigues pensando que es más lento que su homologo gasolina o diesel, te invito a que pruebes uno y cuando compruebes sus bondades y buen hacer, seguro que veras anticuado tu coche térmico.

FRENADA

El Civic Sport Híbrido no es un vehículo de altas prestaciones, tampoco lo pretende, aunque por potencia y datos sobre el papel no queda para nada mal parado, es un coche para un menor gasto de combustible y, por lo tanto, no requiere unos frenos desorbitados que nos dejen clavados al suelo con solo rozar el pedal.

Si lo que buscas es algo más radical, debes pensar en la versión Type R, no tendrás fallo.

Aun así, la versión Sport es capaz de cumplir, de sobra, con lo que cualquier mortal necesita. Monta un buen equipo de frenos compuesto por disco en ambos ejes con unas medidas razonables para su potencia y peso.

En el eje delantero nos encontramos con discos ventilados de 293mm. En el eje trasero monta discos también ventilados de 282mm, además de ayudas electrónicas como el ABS de última generación, ayuda a la frenada de emergencia y etc.

En los vehículos híbridos se hace un menor uso de los frenos tradicionales al disponer de frenada regenerativa con tan solo soltar el acelerado ya se está proporcionando energía a las baterías. Retiene lo suficiente como para, en ocasiones, no tener que usar el sistema de frenos común.

TRACCIÓN

La tracción del Civic, va asociada al eje delantero, es decir, es tracción delantera. Comentamos esto porque no es la primera vez que nos preguntan si al tener dos motores es tracción total, generalmente no, salvo excepciones.

Ambos motores en el caso del Civic trabajan en conjunto en el eje delantero. No existe, actualmente, una versión 4×4 para el Civic.

A la hora de arrancar, aun pisando a fondo, la entrega de potencia es suave, por lo tanto, no presenta un problema en pérdidas de tracción.

En marcha no hemos apreciado ningún tipo de pérdidas de adherencia, también gracias a los neumáticos de corte deportivo Michelin Pilot Sport 4.

ESTABILIDAD

El Honda Civic es un compacto que a pesar de su acabado Sport está orientado al confort principalmente y así pudimos comprobarlo con el tarado de la suspensión, conservadora, pero a la vez enérgica que no da pie a balanceos de la carrocería en zonas muy reviradas. En carreteras normales la estabilidad está más que probada, asentado y de fácil conducción.

En conducción decidida nos muestra sus límites de una manera muy segura sin apenas movimientos de la carrocería, es un vehículo muy neutro en este sentido y fácil de llevar. Se inscribe muy bien en las curvas y permite más de un lujo en tramos virados donde, además del buen paso por curva, el conjunto propulsor da lo mejor de sí.

El control de estabilidad se activa con cierta facilidad si forzamos la trayectoria con decisión, puede padecer un subviraje al límite, perfectamente evitado por el ESP.

Su funcionamiento es impecable en todo momento.

REPOSACABEZAS

El Honda Civic homologa cinco plazas útiles, todas ellas incorporan reposacabezas. Los delanteros son regulables en altura e inclinación. Los traseros a su vez son solo regulables en altura.

CINTURONES

El Honda Civic viene provisto de cinco cinturones de tipo estándar de tres puntos de anclaje para cada plaza. Los delanteros incorporan pretensores pirotécnicos y avisador acústico y visual si el cinturón no está abrochado al emprender la marcha. Los traseros, a su vez, también dispone de avisadores de cinturón no abrochado.

BEBES Y NIÑOS

El espacio interior es más que correcto, cuenta con un amplio maletero (410L) donde podremos llevar todos los bártulos de los niños.

Las plazas traseras disponen de un buen acceso, al ser 5 puertas no tendremos problemas a la hora de introducir la sillita de bebe y anclarla en los anclajes ISOFIX y Top Tether disponibles en los asientos traseros.

AIRBAGS

El Civic cuenta con 9 airbags: frontales, laterales y rodillas…

RECUPERACIONES

No podemos decir que el Civic Sport híbrido en recuperaciones sea un portento, porque directamente no está hecho para ser el más rápido en aceleración o recuperaciones. Para eso está otro tipo de vehículos como su hermano mayor el Type R. Aun así, cuenta con unas recuperaciones más que interesantes y para nada malas. Realiza el 0 a 100 en unos más que correctos 7,9 segundos, una cifra muy buena si tenemos en cuenta su filosofía. La velocidad máxima según ficha técnica esta limitada a 180 Km. /h.

CAJA DE CAMBIOS

El Honda Civic Sport híbrido solo está disponible con cambio automático de pares de engranajes y múltiples marchas.

No es un cambio automático normal, puede alargar o a cortar una marcha a su antojo, aunque en la práctica parece un cambio automático de toda la vida, se notan muy poco los cambios entre marcha y marcha. Apenas imperceptibles.

Este cambio cuenta con varios sistemas de uso, el D y el secuencial/levas. Ambos son válidos para emprender la marcha, el más utilizado es el D (Directa), el secuencial se utiliza para bajar puertos muy pronunciado ya que dota al vehículo de una mayor retención por parte del motor eléctrico y de gasolina.

También dispone de tres modos de uso, ECO, NORMAL y SPORT, este último es capaz de sacar el máximo jugo al conjunto de propulsión.

CIRCULANDO POR CARRETERA

En carretera el Civic se comporta de manera noble y de fácil manejo, es sencillo de conducir y da alta seguridad a su conductor.

Contamos con la potencia suficiente para enfrentar un adelantamiento rápido, estando poco tiempo invadiendo el carril contrario.

Gracias al ordenador situado en el medio de la consola del salpicadero podemos ojear en marcha los consumos instantáneos, la media y sobre todo el funcionamiento del motor eléctrico, de combustión interna y la carga de la batería. También desde el propio cuadro de instrumentos de tecnología digital podemos ver dónde va la energía.

Nos daremos cuenta que si por ejemplo estamos llaneando a 90 Km. /h podemos ir solo con el apoyo de la batería ya que en ese momento no se precisa de más. A la hora de requerir mayor potencia entra en funcionamiento el motor térmico de gasolina, su puesta en marcha es rápida y casi inapreciable solo se deja notar su sonido si solicitamos potencia.

Por lo demás cuenta con buena estabilidad en carretera y unos consumos muy bajos, el homologado por la marca se sitúa en 5 litros de media WLTP. Nosotros no pudimos acercarnos a dicho consumo, pero se quedó cerca, 5,3 litros a los 100km.

CIRCULANDO POR AUTOPISTA

En la autopista/autovía nos deja notar varias cosas, una suspensión quizás demasiado conservadora que no blanda para según qué tipo de vía, si ésta está en mal estado o bacheada, el trabajo de la suspensión es impecable minimizando los golpes que puedan filtrarse al interior del vehículo.

En carreteras con buen asfalto es como ir sentados en el sofá de nuestra casa no notaremos nada, comodidad, ante todo.

También se deja notar la rumorosidad del motor a 120km/h si se le exige, la insonorización es buena, pero es inevitable oírlo. Ojo, como en todos los coches en mayor o menor medida. Naturalmente los que montan motores de combustión interna.

En autovía, dependiendo de la pendiente y del uso que hagamos del acelerador podemos ir un buen trayecto con solo la ayuda del motor eléctrico. Alto ahorro de combustible y emisiones cero.

CIRCULANDO POR CIUDAD

En ciudad el uso del motor eléctrico es mayor aún si no superamos los 50 Km. /h.

Si nos mantenemos por debajo de este límite y la batería tiene carga suficiente, podemos ir en modo eléctrico un máximo de dos kilómetros.

¿Cómo se recarga la batería? Los híbridos de Honda (salvo excepciones) no requieren de un enchufe ni nada parecido, la batería se recarga el momento justo en el que soltamos el acelerador, si estamos en bajada y no hace falta acelerar en esa retención toda la energía que se desperdicia en otros vehículos el Civic Híbrido la utiliza para la recarga de la batería que se carga rápidamente si no abusamos de ella. También en frenadas y por el propio motor de combustión.

LA OPINIÓN DEL PROBADOR

Después de convivir unos días y tras unos cuantos cientos de kilómetros realizados a sus mandos, el Honda Civic Hibrido es igual de interesante que todos los vehículos híbridos que hemos probado, es un vehículo muy servicial y usable para todo. Además de los beneficios de poder aparcar en zonas de estacionamiento regulado con un descuento del 50% y hacer uso del coche en episodios de alta contaminación en ciudades grandes.

También tiene beneficios fiscales que otros coches como los diésel o gasolina no se pueden acoger, aunque en este aspecto cada vez se están dejando más fuera a los híbridos en favor de los eléctricos puros.

El Civic nos ha demostrado que es un vehículo que se puede usar para todo, inclusive viajar, donde se encuentra como en casa. Dispone para su pequeño depósito de 40litros de una alta autonomía, que dependiendo de los que se le exija puede realizar una buena cantidad de kilómetros.

No se echa en falta un poco más de potencia, la verdad es que en este aspecto sorprende para bien, acelera y gana velocidad con suma facilidad.

Por lo demás el Civic, sobre todo en la versión que hemos probado, Sport, viene muy equipado de serie con: Asistente de arranque en pendiente, arranque mediante botón, cámara de visión trasera y 360, climatizador bi-zona, control de crucero, elevalunas delanteros y traseros, sensor de lluvia, entre otros.

CALIDAD DE ACABADOS

Los acabados son correctos, abundan los plásticos blandos, que cuentan con un buen tacto.

CALIDAD DE MATERIALES

Los materiales empleados en el Civic Sport son de buena calidad, tanto los plásticos como las telas.

CONCLUSIONES

En resumen, el Honda Civic Sport en esta versión híbrida es un coche ideal para todo uso, con unos consumos verdaderamente ajustados, sobre todo si hacemos uso del modo ECO, que no resta apreciablemente prestaciones al conjunto. Y si queremos saber de qué es capaz, el modo “Sport” hará que obtengamos el máximo potencial de ambos motores desde el segundo cero que se pisa el pedal del acelerador con decisión.

Sin duda se le puede sacar todo el partido a sus ventajas de ser un coche híbrido y no solo por gastar menos combustible, sino por ser más ecológico contaminando menos y que puede aparcar en la zona SER de la ciudad aun en episodios de alta contaminación y entrar en Madrid 360 sin problema o en zonas de bajas emisiones.

El que se compra el Civic híbrido sabe lo que busca, confort de marcha, buenas prestaciones, consumos irrisorios, tecnología puntera y un largo etcétera.

 

 

A FAVOR:

Consumos, versatilidad, sistema híbrido.

A MEJORAR:

Capacidad deposito, rumorosidad motor térmico en alta demanda.

 

 

DATOS TÉCNICOS

Versión: 2.0 143cv + Eléctrico de 184cv Puertas: 5
Cilindros: 4 en línea Plazas: 5 (2 + 3)
Par máximo: 186 Nm a 4.500 rpm

Eléctrico – 315 Nm

Maletero: 410 litros
Distribución: Dos árboles de levas en la culata Peso: 1.533 Kgs.
Alimentación: Gasolina – inyección directa Depósito: 40 litros
Tracción: Delantera Velocidad: 180 km/h
Cambio: Automática, múltiples marchas

 

CONSUMOS

Consumo combinado WLTP 5 (l/100 km)
Emisiones de CO2 113 (gr/km)
Normativa de emisiones Euro 6

 

DIMENSIONES

Largo / ancho / alto (mm)                                        4.551 / 1.802 / 1.408

 

 

0 a 100 km/h: 7,9 segundos

Precio de unidad probada sin extras y con descuento: desde 37.200€

GALERÍA DE FOTOS