Esta semana os traemos la prueba de un vehículo muy interesante, hablamos del pequeño Panda de la marca Fiat.
Un coche con historia y, sobre todo, sus versiones más campestres como los 4×4. Que es la unidad que hemos podido disfrutar durante una semana.
Es un coche ligero que asociado al conocido y fiable motor de 1,3 litros y 95 cv de potencia se mueve con mucha soltura. También parte de la culpa lo tienen unos desarrollos muy cortos que sólo llevan las versiones 4×4 o Cross. Ambos cuentan con unos desarrollos mucho más cortos que las versiones no dotadas de tracción 4×4.
Externamente el Panda 4×4 es más alto que las versiones normales, pero a su vez más bajo que la versión Cross que está aún más preparada para vías de tierra muy estropeadas.
Siempre hemos oído, desde hace ya muchos años, que los Fiat Panda 4×4 tanto de esta generación como de generaciones anteriores que su funcionamiento en pistas de tierra de cierta complejidad era y es soberbio.
Obviamente no podíamos dejar pasar la oportunidad de pasar por ciertos caminos de tierra con complejidad baja y media con nuestro Panda. Y la verdad, hemos podido sentir en nuestras carnes que todo lo que se ha hablado de este coche se confirma. Su ligereza, buena altura disponible y los ángulos de ataque permiten que pueda pasar por zonas donde otros todoterrenos de renombre tiene muchas más dificultades o directamente no pueden.
De forma habitual el sistema de tracción del Panda 4×4 prioriza mandando más tracción al eje delantero siendo el Panda un coche casi de tracción delantera, pero es en momento de baja adherencia cuando las cosas cambian. Pudiendo ser mandado un 50% de fuerza a ambos ejes, incluso existe la capacidad de poder bloquear el diferencial.
Externamente el Panda 4×4 se diferencia claramente de sus hermanos de la gama, es más alto, más preparado para adentrarse en pistas forestales que para ser un coche urbano, que si bien es completamente apto para ello.
La versión Cross es la que, visualmente, es más atractiva si buscamos un coche para transitar por caminos de tierra, a nivel mecánico y de tracción es idéntico al 4×4 normal.
Los motores encargados de animar a las versiones 4×4 son el 0.9 85cv TwinAir y el que hemos probado nosotros, el 1.3 Multijet de 95cv.
Ambos son pequeños propulsores de buena potencia, en el caso de turbo diésel que es el que hemos probado movía con mucha soltura el peso en vacío del Panda, obviamente no es un portento en cuanto a prestaciones, pero es un coche para lo que es, ciclo urbano y pistas de tierra. En autovía dado que el desarrollo de la quinta marcha es demasiado corto, yendo a 120km/h estamos rozando las 3000 revoluciones, siendo ruidoso y aumentando los consumos. Que aun así son verdaderamente bajos.
Interiormente el Panda es un coche de pocos lujos pero con todo lo necesario, esa ha sido su filosofía siempre. En este caso se pueden echar en falta automatismos como el sensor de luces o de los limpiaparabrisas. Ayudas a las que ya nos hemos acostumbrado y, tener que hacerlo manualmente ya no gusta, pero, no es ningún problema.
Visibilidad
En el panorama de la visibilidad el Panda 4×4 no presenta problemas ni deficiencias aparentes. La visión fronto/lateral es francamente buena, los pilares A aun teniendo un buen grosor no molestan en la visión directa del conductor.
La visibilidad trasera/lateral tampoco presenta problemas, las lunas son de buen tamaño y nos dejan ver con claridad a través de ellas.
Los reposacabezas en este caso no son un impedimento, regulándolos en su posición más baja no dan problemas.
El Panda se comercializa sólo con faros de tipo halógenos, en este caso se trata de una única parábola para las luces de cruce y carretera. Es obvio que es una tecnología ya superada, pero el recambio de la bombilla es muy barato. A nivel lumínico el Panda no ilumina mal, si bien podría ser mejor, como todo, pero se desenvuelve bien en carreteras completamente oscuras.
Impresiones de Conducción
El Fiat Panda 4×4 con el 1.3 Multijet es un vehículo para un uso relajado, sus 95cv le permiten moverse con soltura. Ahora bien, si necesitamos una respuesta contundente para un adelantamiento debemos tener presente que el Panda puede quedarse corto, hemos realizado varios adelantamientos con él y empuja con decisión desde las 2000, hasta las 4000, por debajo de 2000 está completamente muerto, y por encima de las 4000 más o menos igual. Es un rango de revoluciones pequeño pero que se puede aprovechar bien.
El Panda es un vehículo fabricado para tener unas prestaciones correctas y sobre todo bajos consumos y emisiones. Realiza el 0 a 100km/h en 12,5 segundos. No es una mala cifra y en la práctica se comporta mejor de lo esperado.
Su velocidad máxima según ficha técnica es de 167km/h por los desarrollos tan cortos que tiene.
El peso en vacío del Panda 4×4 juega a favor de obra para que el 1.3 Multije que se esfuerza en mover los 1.200kg no le suponga un esfuerzo.
Los neumáticos de nuestra unidad eran de marca Continental y específicos para uso por pistas de tierra, llamadas ContiCrossContact, también son válidas para hielo y nieve.
En uso normal, como si fuera un neumático de verano, su funcionamiento, la verdad, es bastante mejor del esperado tratándose de un neumático de invierno. Mostro mucha capacidad de adherencia y pocas veces nos insinuó que estábamos llegando a su límite. Por tierra su funcionamiento fue muy bueno, especialmente por zonas de agua y barro.
Para un uso en ciudad o autopista cumplen de sobra, pero si salimos a una zona medianamente revirada y sin buscarle mucho las cosquillas al vehículo podemos tener algún que otro susto si el pavimento está húmedo. Tienden a perder adherencia en momentos críticos y si el asfalto está muy caliente.
Frenada
El equipo de frenos ha de soportar frenadas prolongadas y mucho trabajo por campo y carretera.
Monta discos en ambos ejes, delante discos ventilados de 257mm. Detrás discos macizos de 240mm.
El sistema funciona a la perfección en condiciones normales. Abusando de él la fatiga no hace presencia repentinamente, es más a lo largo de toda la prueba los frenos cumplieron con excelente nota. El Panda 4×4 dispone de ayudas electrónicas como ABS de última generación que funciona en el último segundo, dejando al conductor libertad.
También control de tracción poco usado gracias a la tracción total o el control de estabilidad.
Tracción
Fiat dentro de la gama del Panda tiene la opción de las versiones 4×4 o la versión Cross. Ambas, como es lógico, dotadas de tracción total.
También existen versiones más de asfalta con solo tracción delantera. Las versiones 4×4 son más para un uso plural y poder disfrutar de las buenas capacidades offroad que presenta el pequeño Panda, que son muchas.
Como hemos comentado al inicio de la prueba, el sistema de tracción total es electrónico, es decir, él se encarga de manera automática de administrar la cantidad de fuerza que manda a cada eje. Por nuestra parte, por la parte del conductor, tan solo podemos conformarnos con el bloqueo del diferencial a voluntad apretando un botón, Que ya es mucho y pocos coches pueden presumir de ello.
Hemos probado la mecánica diésel y pesar de ser un poco ruidosa y que por debajo de las 2000 revoluciones ser un tanto perezosa, una vez sobrepasadas el efecto turbo es muy apreciable, no pega al asiento y da la sensación de ser un coche que corre bastante y se queda en eso, solo sensación.
Este pequeño motor diésel es un viejo conocido dentro de la marca, motor que también han usado otras marcas como Opel y que ha sido actualizado con el paso de los años. Es un motor fiable y duro ideal para el Panda 4×4. Y con unos consumos verdaderamente bajos.
Estabilidad
Cuando un vehículo se le considera offroad siempre pensamos rápidamente en una menor estabilidad por la mayor altura, en parte es cierto, solo que hoy en día ya no es como hace años. Los sistemas de amortiguación son capaces de mantener una mayor altura disponible y no acusar un balanceo exagerado en curvas y con un buen confort.
El Panda 4×4 cuenta con un buen recorrido útil de la suspensión, suspensión que por su parte se muestra equilibrada, absorbe baches sin ser brusca ni blanda. En carretera se muestra muy estable y asentado. Tiende a tener cierto balanceo pero no perdida de trayectoria aun forzando con el volante. Es un coche muy noble en este sentido.
Reposacabezas
El Fiat Panda 4×4 es espacioso por dentro, homologa cinco plazas útiles. Las cuales todas ellas disponen de reposacabezas. Los delanteros solo regulables en altura. Los traseros también solo regulables en altura.
Cinturones
Homologando cinco plazas útiles todas ellas disponen de cinturones de seguridad con tres puntos de anclaje. Los delanteros incorporan pretensores pirotécnicos y avisador acústico de cinturón no abrochado. Los traseros solo avisador acústico y luminoso al emprender la marcha.
Bebes y Niños
El Fiat Panda 4×4 por su espacio interior y correcto maletero es un perfecto vehículo secundario y de uso familiar. El acceso a las plazas traseras es cómodo, rápido y sin problemas. Podemos introducir una sillita de bebe fácilmente. El maletero de correcto tamaño dispone de un espacio de 225 litros.
Airbags
El Fiat Panda 4×4 dispone de un buen surtido de airbag de serie: delanteros, laterales, de cortina, traseros, etc…
Euroncap
Recuperaciones
Gracias a la ayuda de la sobre alimentación del motor diésel las recuperaciones adelantamientos e incorporaciones son correctas. Sus cortos desarrollos ayudan en las recuperaciones y aceleraciones no teniendo que subir mucho de vueltas el motor para alcanzar con cierta rapidez la velocidad deseada. Lo malo que esto repercute en el consumo.
Siendo una mecánica muy austera en este sentido tiende a gastar más si necesitamos adelantar con asiduidad. El 0 a 100km/h lo realiza en 12,5 segundos. La velocidad máxima según ficha es de 167km/h.
Caja de Cambios
El Fiat Panda 4×4 dispone de una caja de cambios manual con 5 relaciones. Con unos desarrollos cortos ideal para su uso en tierra. Teniendo mucho empuje desde abajo.
El uso de la caja es bueno, las marchas entran con facilidad y no da lugar a errores. El tacto es más mecánico que pastoso.
Circulando por Carretera
El uso del Fiat Panda 4×4 ha sido principalmente por todo tipo de carreteras, buscando el mayor ahorro, y viendo cuantos kilómetros era capaz de hacer con un solo deposito. Respetando todos los límites de las vías conseguimos bajar la media en menos de 5,5 litros a los 100km durante un buen rato en la prueba. Con dicha media el alcance en kilómetros según el ordenador de a bordo del Panda era superior a los 800km, que con el paso de los kilómetros bajo considerablemente, dejando un alcance máximo de 700km. Que no está nada mal para un depósito de 35 litros. Como mucho se podrá hacer con un depósito poco más de 600km.
El comportamiento del Panda en carreteras de un único sentido es sosegado, ya que es un vehículo para no correr, es otra filosofía, debemos ver las cosas de otra manera. El consumo homologado en este tipo de vías es de: 4,3 litros a los 100km.
Circulando por Autopista
En autopista/autovía el Panda 4×4 acusa movimiento lateral si hace un día de viento, es un movimiento más bien pesado, porque no varía la trayectoria del coche pero si nos obliga a estar pendiente del volante por si pudiéramos salirnos del carril.
Uno de los puntos a favor del Panda es su suspensión, que en nuestras carreteras Españolas es de agradecer. Es una delicia tener un vehículo así, ya que cualquier bache lo filtra a la perfección. Los neumáticos de serie en medida 175/65/15″ también ayudan a conseguir mayor confort en todo tipo de vías.
En autopista/autovía los consumos suben poco, situándose en 5,5 litros a los 100km. El homologado nos dice que podemos llegar a bajarlo hasta 4,4 litros a los 100km.
Circulando por Ciudad
Y como es lógico la ciudad es donde mejor rueda el Panda, su comportamiento es muy bueno, el motor tiene fuerza desde las 2000 vueltas. El pequeño tamaño que tiene es ideal para aparcar en sitios pequeños sin casi tener que hacer maniobras.
No sufrirá nuestra espalda entre badén y badén, gracias a una suspensión pensada para ello. Lo que si se deja notar por ciudad es una elevada rumorosidad proveniente de los neumáticos, la falta de aislantes dejan pasar ruido y vibraciones a los pedales y palanca de cambios.
El 1.3 Multijet no es especialmente silencioso. El consumo del Panda en ciudad es bajo, nuestra media se situó en unos escasos 6,2 litros a los 100km. El consumo homologado es cercano, 4,7 litros a los 100km. Las emisiones de CO2 gr. /Km. son de 117.
Calidad de Acabados
Acabados de buena apariencia y tacto, ajustes correctos.
Calidad de Materiales
Los materiales utilizados son de correcta calidad, abundan los plásticos correctos por el salpicadero.
La Opinión del probador
El Fiat Panda en su versión 4×4 es un vehículo muy interesante por sus aptitudes offroad, es de los pocos coches que han pasado a los largo de los años que llevo como probador que de verdad es un todo terreno casi puro. Es un pequeño, ligero y de buena potencia que gracias a su tracción total, las marchas cortas y el bloqueo del diferencial permite adentrarse en caminos de cierta complejidad.
Si lo comparamos con todo caminos o SUV de mayor empaque y renombre el Panda 4×4 los barre a todos sin titubear. Y si lo comparamos con vehículos que se les podría considerar ya todo terrenos casi natos, el Panda 4×4 sigue teniendo cierta ventaja. No en vano toda la buena fama de este modelo y modelos anteriores ha de basarse en algo.
Fuera de los caminos de tierra el Panda es como cualquier coche del segmento B, de buen tamaño, amplio por dentro y cómodo de conducir. Su motor, en este caso el 1.3 Multijet es muy solvente y permite que el Panda 4×4 gane velocidad con ligereza. En definitiva un vehículo muy interesante por poco dinero.
Conclusiones
En resumen, el Fiat Panda es un vehículo de tradición se podría decir, y la versión 4×4 lleva vendiéndose desde la primera edición, en todas ellas siempre ha sido un vehículo duro, resistente, fiable y con grandes dotes para desenvolverse con facilidad en terrenos complicados de tierra o lo que se le echase.
A pesar de que el Panda 4×4 actual se le pueda ver más refinado por tanto plástico interior sigue siendo igual de bueno o mejor que sus antecesores. Es ideal para quien quiera un coche para todo. Y lo mejor, con unos consumos súper ajustados con el 1.3 Multijet.
A favor:
Consumos, 4×4, off road.
A mejorar:
Rumorosidad motor ralentí, caja muy cerrada.
Datos Técnicos
Versión: | 1.3 Multijet 95cv | Puertas: | 5 | |
Cilíndros: | 4 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 200 Nm a 1500 rpm | Maletero: | 225 litros | |
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1200 Kgs. | |
Alimentación: | Turbo Diesel- inyección directa
Turbo GV |
Depósito: | 35 litros | |
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 167 km/h | |
Cambio: | Manual, 5 velocidades |
Consumos
Consumo urbano | 4,7 (l/100 km) | ||
Consumo extraurbano | 4,3 (l/100 km) | ||
Consumo medio | 4,4 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 | 117 (gr/km) | ||
Normativa de emisiones | Euro 6 |
Dimensiones
Largo / ancho / alto (mm) | 3686 / 1672 / 1605 |
0 a 100 km/h: 12,5 segundos
Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 17130 €
Galería de fotos