SsangYong Tivoli D16T XDI 4WD Premium (1)

Esta semana ponemos a prueba el SsangYong Tivoli, el pequeño SUV de la marca Coreana. SsangYong es una marca que poco a poco se va introduciendo en el mercado, no es nueva, lleva años vendiendo sus modelos en nuestro país. Quien no recuerda el SsangYong Musso con mecánica Mercedes.

Empezó su andadura en el 1993 hasta el 2005, y fue un vehículo duro, y muy interesante para un uso casi exclusivo en pistas de tierra.

Para nosotros es la primera vez que os traemos la prueba de un SsangYong, y no será la última, el SsangYong Korando nos parece muy interesante y próximamente intentaremos probarlo.

Pero volvamos al objeto de esta prueba, el pequeño Tivoli. Sin duda la mayoría de las marcas han optado por el nicho de los SUV, en creciente ascenso y con unas ventas muy notorias. Es difícil ver hoy día una marca que no disponga de un coche de este tipo.

El Tivoli reúne lo bueno de un SUV, potente, rápido, estable y fácil de manejar. Con lo bueno de un todocamino; permite salirse del asfalto sin ningún tipo de temor. Y si nuestra versión es 4WD con mayor motivo debemos hacerlo.

Externamente el Tivoli es un vehículo de poco más de 4,2 metros de longitud. Más pequeño que la mayoría de los compactos, facilitando su uso en ciudad y sobre todo a la hora buscar sitio para poder aparcar. Su imagen es juvenil y llama la atención, sobre todo las luminosas luces led diurnas que equipa.

El interior, dependiendo de su acabado puede estar mejor o peor vestido. Nuestra unidad era un acabado intermedio “Premium” pero con una alta dotación de extras interesantes. Como son la cámara de marcha atrás o la posibilidad de poder bloquear el diferencial de la tracción total a nuestro parecer. Pocos todoterrenos nativos he visto hoy día con esta posibilidad. Y la verdad se echa mucho en falta.

Echamos de menos en el SsangYong con acabado Premium dispositivos que a día de hoy se hacen imprescindibles, como el sensor de luces o un sensor de lluvia.

A lo largo de la prueba y coincidiendo con la emisión de la serie de televisión “La Huida” de Movistar+, donde el equipo de investigadores usan el SsangYong Tivoli para interceptar a los huidos, y otros menesteres, ver las capacidades de este vehículo. Con una alta autonomía y buena capacidad offroad.

Los vehículos usados en la serie son con el acabado más alto y automáticos. Lo contamos como una curiosidad más.

El motor es un 1.6 turbodiésel que eroga 115cv, muy silencioso y parco en consumos. Con buen empuje desde bajas vueltas, siendo desde las 1500 donde el empuje se hace más patente hasta las 4000 donde se obtiene la potencia máxima del propulsor.

Nos ha gustado su manera de entregar la potencia, lineal pero a la vez contundente. Sin apenas esperas desde que se reclama la máxima aceleración del propulsor.

Visibilidad
Casi siempre que un vehículo exteriormente es muy agresivo en su diseño interiormente dificulta en la visibilidad.

En el caso del SsangYong no sucede así. Podemos decir que se ve perfectamente. No hay obstáculos directos.

Los reposacabezas traseros en su posición más baja no molestan en absoluto. Los pilares A aun siendo de un buen grosor no interrumpen la visión.

Nuestra unidad contaba con faros de tecnología halógena tanto para luces de cruce como para luces de carretera. La potencia de dichos faros es correcta, pero siempre mejorable en este aspecto.

Como extra nuestra unidad llevaba una cámara de vídeo trasera que facilita mucho a la hora de aparcar o maniobrar.

Impresiones de Conducción
En cuanto a prestaciones el SsangYong Tivoli con motor diesel es rápido y es actualmente la mecánica más potente de la gama.

Cuenta con unos buenos consumos, pero si hacemos mucho uso del vehículo en ciudad o pistas forestales se pueden resentir.

En la práctica el Tivoli con motor diesel se mueve muy bien, responde bien en recuperaciones y sobre todo tiene unos consumos muy bajos dada su naturaleza. Es agradable de usar. Y a la hora de reclamar la máxima aceleración del propulsor éste se muestra muy voluntarioso.

Su velocidad máxima según ficha técnica es de 175 km/h.

SsangYong Tivoli D16T XDI 4WD Premium (20)

Frenada
El equipo de frenos montado en el SsangYong Tivoli se compone de discos en ambos ejes.

  • Delante discos ventilados de 298mm de diámetro.
  • Detrás discos ventilados de 284mm de diámetro.

Dicho sistema tiene que soportar un peso en vacío de más de 1.400 kg. En la práctica los frenos funcionan a las mil maravillas, disponen de un buen mordiente desde nada más pisar el pedal. Muy dosificable. El ABS es de última generación.

Tracción
El SsangYong probado monta tracción total que permite optar por tracción delantera o tracción total mediante el bloqueo del diferencial. Que se activa con un botón.

Haciendo uso de su tracción total en suelos deslizantes o de baja adherencia, podemos observar como el sistema que gobierna la tracción total se encarga de suministrar el par necesario al eje que corresponde, consiguiendo que el vehículo no pierda tracción en ningún momento.

Nos pareció muy útil que el conductor, en cierta medida, pueda optar, según la situación, si se requiere o no de la tracción total.

Sobre todo porque así el gasto de carburante es mucho menor al ir solo en tracción delantera en uso urbano o de carretera.

El ESP es de serie en el acabado Premium, en terrenos muy deslizantes conviene desconectarlo ya que tiende a volverse un poco loco. Y mejor dejar actuar a la tracción 4WD.

La tracción total del Tivoli, es un plus de seguridad no solo en vías de tierra, si no, en cualquier otro tipo de vía que este estropeada por el uso o, exista la posibilidad de hielo, nieve o exceso de agua.

SsangYong Tivoli D16T XDI 4WD Premium (44)

Estabilidad
A pesar de su peso en vacío y de lo buen todocamino que es, su estabilidad es francamente buena. Y eso que la suspensión es más bien tirando a conservadora.

Permitiendo un cierto balanceo de la carrocería. Que para nada es molesto. Podemos realizar una conducción rápida sin tener problemas de estabilidad. Si bien es cierto que los kilos se dejan notar en las curvas, pero con saber lo que llevamos entre manos y el límite no hay mayor problema.

El ESP de serie en el acabado Premium es muy permisivo dejando incluso un poco de deslizamiento antes de entrar en acción.

Reposacabezas
El SsangYong Tivoli homologa cinco plazas útiles, todas ellas disponen de reposacabezas. Que son regulables en altura e inclinación.

Cinturones
Como en el anterior caso el Tivoli homologa cinco plazas útiles. Todas disponen de cinturón de tipo estándar de tres puntos de anclaje. Los delanteros incorporan pretensores pirotécnicos y avisador acústico de cinturón no abrochado al emprender la marcha.

SsangYong Tivoli D16T XDI 4WD Premium (51)

Bebes y Niños
Prácticamente todo los SUV de hoy día gozan de un buen espacio interior y de un maletero más que digno. Lo que los hace idóneos para un uso familiar.

El Tivoli dispone de un maletero amplio con 327 litros disponibles sin abatir los asientos.

Con asientos abatidos la capacidad es de 1019 litros. El acceso a las plazas traseras es muy bueno. Podemos introducir una sillita de bebe sin problemas y anclarla en los anclajes ISOFIX de los que el Mazda dispone.

Airbags
Dispone de Airbag de conductor, acompañante (desconectable), laterales, de cortina y etc…

Euroncap
El SsangYong Tivoli no dispone de datos en el test de seguridad euroNCAP.

Recuperaciones
El motor 1.6 XDI D16T es un motor muy refinado en su sonido y manera de entregar la potencia. Desde dentro del habitáculo su sonido es bajo y agradable. De mismo modo pasa con las vibraciones, prácticamente inexistentes.

Gracias a los 115cv disponibles del 1.6 XDI las recuperaciones son rápidas y no presentan mayor problema que situar al motor en su franja optima de revoluciones mediante bajar una o dos marchas, según la necesidad.

Nos ha gustado el empuje en marchas cortas y la solvencia que presenta el motor en las marchas más largas, donde aún puede ganar velocidad con cierta rapidez.

SsangYong Tivoli D16T XDI 4WD Premium (12)

Caja de Cambios
El SsangYong Tivoli solo en  su variante diésel podemos disponer de cambio manual de 6 relaciones o cambio automático por convertidor de PAR de 6 velocidades también.

Nuestra unidad disponía de cambio manual de 6 velocidades. La caja presentaba un buen tacto y guiado. No siendo especialmente rápida en una conducción decidida.

Circulando por Carretera
En este tipo de vía el comportamiento del Tivoli es francamente bueno. La suspensión aun siendo más apta para zonas bacheadas y con un buen recorrido es capaz de sujetar correctamente el vehículo, impidiendo que la carrocería oscile demasiado.

En apoyos fuertes es donde más se nota que la estabilidad del Tivoli es francamente buena.

En una conducción más decidida el peso se deja notar, los frenos no se fatigan pero si pueden perder cualidades si los maltratamos en exceso, el motor empuja muy bien desde bajas vueltas.

Sin duda el Tivoli tiene un excelente compromiso entre confort y buenas prestaciones.

En caminos de tierra tiene poco que envidiarle a otros todocaminos de la competencia, su comportamiento es muy bueno, pudiendo transitar por zona de cierta complicación.

La suspensión se lo traga todo con facilidad, aunque en ocasiones se muestra un poco seca en el rebote. Y el paragolpes delantero nos limitara por tener un faldón de plástico demasiado bajo, que a la mínima rozara con cualquier obstáculo que nos topemos.

Circulando por Autopista
En autopista/autovía gracias a su motor gasolina y una sexta marcha podemos rodar tranquilamente a los 120km/h marcados por la vía sin apenas oír el motor.

La sexta marcha es larga y nos permite rodar a bajas vueltas. El aislamiento acústico del Tivoli está muy logrado no se aprecia casi nada el sonido del motor dentro. Ni tampoco el sonido del viento.

Las vibraciones tampoco se dejan notar. En ocasiones y dependiendo del estado del asfalto podemos oír el sonido de rodadura de los neumáticos.

Otro de los puntos fuertes son sus consumos, el homologado para este tipo de vía es de 4,5 litros a los 100km recorridos. Nuestro consumo no fue tan bueno como el homologado por la marca, estuvo más cercano a los 6,2 litros.

SsangYong Tivoli D16T XDI 4WD Premium (8)

Circulando por Ciudad
En ciudad podemos olvidarnos de dejarnos la espalda y los riñones en cada resalto, badén o nuevo artilugio para no reducir la velocidad pero si fastidiar el coche del prójimo.

En esto el Tivoli es una maravilla, filtra de manera casi increíble todo tipo de problema en el asfalto, desde rotos, agujeros a reductores de velocidad.

Naturalmente nos referimos a velocidades legales. A mayor velocidad no nos hacemos responsables de lo que le pueda pasar al vehículo.

El Tivoli aun midiendo unos correctos casi 4,2m es fácil de aparcar en ciudad. Y más aún si contamos con sistemas de ayuda al aparcamiento, como es la cámara trasera o los sensores de proximidad.

El consumo en ciudad es de 5,1 litros. Nuestro consumo en ocasiones de mucho tráfico llego a superar los 7 litros a los 100km recorridos.

Calidad de Acabados
Los acabados del SsangYong Tivoli en su acabado Premium son más que correctos, no son los mejores del mundo pero cumplen con su cometido. El tacto y apariencia de los plásticos es bueno.

Calidad de Materiales
Los materiales empleados en el Tivoli son de correcta calidad, se echa en falta que abunden más plásticos mullidos y menos de tacto duro.

Conclusiones
En conclusión, el SsangYong Tivoli es un SUV que con el tiempo dará mucho que hablar. Aún está reciente su aparición en el mercado y se ven muy pocos por las calles. Sin duda es un excelente rival para vehículos como el Mazda CX-3 o Renault Captur.

Después de disfrutar al volante del Tivoli XDI una semana no dejaremos pasar la oportunidad de probar el SsangYong Korando. Que seguro nos dejara un buen sabor de boca como el Tivoli.

 


A favor:

Consumos, motor, tracción total.


A mejorar:

Altura boca maletero, poco plástico mullido, falta de sensor de luces en acabado premium.


 

Datos Técnicos

Versión: 1.6 XDI D16T 115cv Puertas: 5
Cilíndros: 4 en línea Plazas: 5 (2 + 3)
Par máximo: 300 Nm a de 1500 a 2500 rpm Maletero: 327 litros
Distribución: Dos árboles de levas en la culata Peso: 1455 Kgs.
Alimentación: Diesel- inyección directa

Inyección directa

Depósito: 47 litros
Tracción: Total Velocidad: 175 km/h
Cambio: Manual, 6 velocidades

 


0 a 100 km/h: n.d segundos


Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 20000 €


 

 

Galería de fotos