La semana pasada probamos la berlina familiar (Variant) de referencia de la casa Volkswagen, esta semana nos ponemos al volante de su hermano el Skoda Superb, el cual comparte no solo plataforma y motorizaciones, como la probada.

El Skoda Superb es la berlina de mayor tamaño dentro de la marca, con casi 5 metros de longitud, está disponible en dos variantes, berlina clásica como la que hemos probado, o la versión familiar (Combi) con mayor espacio de carga.

El acabado Selection es el de acceso a la gama, con un correcto precio y con un equipamiento de serie más que correcto. La unidad probada con un verde “Champagne” (Ice Tea Amarillo Metalizado) presentaba una imagen clásica y de calidad.

Lo que más prima en el nuevo Skoda Superb es el confort de marcha, es un vehículo silencioso, el motor 1.5 TSI MHEV es poco perceptible en parado (Ralentí) y solo se deja notar cuando se le demanda potencia con energía, en un uso normal, sin apurar marchas, es de agradecer lo silencioso que es, y lo poco derrochador de combustible en esta versión “Mild-Hybrid”.

La suspensión más bien tirando a suave, pero a la vez enérgica cuando debe cero es capaz de contener las oscilaciones y movimientos de la carrocería, a pesar del tamaño, de largo del Skoda Superb, casi 5 metros, consiguiendo que vire plano, en zonas más viradas como carreteras nacionales de doble sentido. Muestra un alto aplomo que le otorga una más que apreciable seguridad al conductor y pasajeros.

Añadir también que gracias al nuevo motor con ligera hibridación 1.5 TSI mHEV de 150cv, asociado a una caja de cambios automática DSG de doble embrague y 7 relaciones, los consumos son apreciablemente bajos, con una media por nuestra parte de unos ajustados 6 litros en todo tipo de vías. El homologado medio, por su parte, es de 5,2 litros.

El 1.5 TSI mHEV, sin llegar a tener las cualidades de un motor TDI, mayor par, por consiguiente, mayor sensación de empuje, y consumos más bajos, se defiende, sin duda de manera estoica, con unos consumos, para el motor que es, por potencia, peso y tamaño del Skoda Superb sin ninguna pega. Aun siendo el motor de acceso, el más pequeño y con solo 150cv, asombra el buen hacer que tiene.

Es un motor silencioso, refinado, parco en consumos y con unas buenas prestaciones, como dato, el Skoda Superb probado pesa, en vació, 1.559kg, con este motor es capaz de mover al Superb desde los 0 hasta los 100km/h en tan solo 9,2 segundos.

Con 150cv la soltura con la que se mueve el Skoda Superb es más que evidente, y puede ser mejor en las versiones más prestacionales, recordamos que el motor 1.5 TSI mHEV de 150cv con hibridación ligera es la mecánica de acceso a la gama para los motores de gasolina, quedando por encima versiones como la PHEV de 204cv con el también mencionado 1.5 TSI y el aporte de un motor eléctrico, siendo una versión enchufable.

Además de las versiones mencionadas, cabe destacar otras como la 2.0 TSI de 204cv, la de 265cv extraídos del mismo bloque, el 2.0 TSI y con tracción 4×4, que es también la más prestacional del conjunto.

Por su parte en cuanto a mecánicas Diesel, sigue contando con el archiconocido y más que fiable 2.0 TDI en dos versiones de potencia: 150cv (acceso a la gama), y 193cv de la versión más prestacional que, además, asocia, también, la tracción total 4×4.

El nuevo Skoda Superb nos muestra una imagen más robusta exteriormente y, por qué no decirlo, más agraciado que su antecesor. Con líneas marcadas, y deportivas dependiendo del acabado, en el probado, Selection, se puede ver un vehículo serio, adulto y que consigue ser muy confortable y de fácil conducción, si buscas algo más picante, debes mirar el acabado Sportline.

Interiormente los cambios son notorios en todos los aspectos, desde un interior muy bien rematado con buenas calidades de materiales y el uso de una pantalla de infoentretenimiento central de generoso tamaño que no molesta a la hora de conducir y brinda mucha e interesante información. Además, cuenta con el ultimo sistema actualizado que la gobierna sin esperas o parones como si podía suceder en equipos anteriores. Haciendo que la navegación fuera un poco desesperante.

El cuadro de instrumentos, completamente digital, nos muestra la información mediante una pantalla TFT, en ella se ve las típicas esferas con agujas de los cuadros analógicos y en el centro de las mismas el ordenador de a bordo muy configurable, pudiendo mostrar, por ejemplo, el navegador. Muy útil.

El puesto de conducción en este acabado Selection es amplio y cómodo. Con unos asientos en el caso de la unidad probada forrados completamente en piel de un color marrón (Suite Coñac) que combina de manera excelente con el exterior, además son eléctricos y calefactados/ventilados. Asientos de alto confort para viajes largos y que sujetan muy bien en zonas de curvas.

El volante multifunción, también forrado en piel, es regulable en altura y profundidad. Con un agradable tacto y botones multifunción como el poder calentar el volante, ideal para climas fríos.

Visibilidad

En cuanto a la visibilidad el nuevo Skoda Superb no presenta problemas que puedan afectar directamente al conductor. Nos referimos a casos como ángulos muertos u objetos que entorpezcan directamente la visión.

Nuestra unidad venia equipada con faros de diodos luminosos matriciales. Su funcionamiento fue correcto y la cantidad de luz proporcionada muy buena. Iluminando la calzada perfectamente y con buena distancia.

Impresiones de Conducción

Nuestra unidad montaba el motor turbo gasolina de acceso a la gama. Se trata del 1.5 TSI mHEV de 150cv con hibridación ligera. Gracias a ellos dispone del distintivo medioambiental ECO de la DGT.

Este motor es ya conocido dentro del grupo VAG. Sus 150cv son más que suficientes para mover con muy buena soltura al Skoda Superb. Que ahora cuenta con la tecnología Mild Hybrid, aunque ya no sea nada novedad, permite menos consumos y, también, menos emisiones nocivas.

Haciendo uso del modo “Eco” podemos bajar aún más los consumos sin perder en exceso prestaciones. Dispone de conducción a vela o inercia, que una vez acostumbrado a dicho sistema, éste es muy útil e interesante para bajar consumos.

Cabe destacar que el 1.5 TSI cuenta con desconexión de cilindros, es decir, se puede quedar en dos cilindros, siendo aún más eficiente, que, en conjunto con la hibridación ligera, hace que los consumos sean muy bajos.

Además del sistema a vela, también una vez se suelta el acelerador en pendientes, esa energía desperdiciada se usa para la recarga de la pequeña batería.

Frenada

El Volkswagen Skoda Superb con acabado Selection y tecnología Híbrida, delante monta discos ventilados de 312mm y detrás discos macizos de 286mm.

La potencia de frenado es correcta, le falta un poco de mordiente en el primer recorrido del pedal. Y debemos hacer un poco de fuerza extra en la última parte del mismo. Con la frenada regenerativa, en ocasiones, no tendrás ni que pisar el pedal del freno.

El sistema de frenado va asociado al ABS que en este caso es de última generación, también cuenta con ayuda a la frenada de emergencia. El sistema de frenado dispone de recuperación de energía. Muy útil a la hora de quitarle trabajo al motor para recargar la batería.

Tracción

La unidad probada traía unas llantas opcionales “Bosona Aero” con ruedas de 235/45/18″ de compuesto más deportivo (GoodYear Eagle F1). Ideales para el peso del Skoda Superb (1.559Kg aprox.) y la potencia de su motor gasolina. En la prueba realizada al Skoda Superb en carreteras viradas con asfalto bueno y no tan bueno, no presento perdidas de tracción, solo en salidas con asfalto húmedo.

El ESP es de serie en esta versión y sinceramente en pocas ocasiones lo veremos trabajar. El excelente bastidor del Skoda Superb es capaz de proporcionar una alta seguridad en todo tipo de vías.

Nuestra unidad es tracción delantera, la tracción 4×4 solo está disponible con el motor 2.0 TDI de 193cv y 2.0 TSI de 265cv

Estabilidad

La suspensión además de confortable sujeta al Skoda Superb a la carretera como un imán. El ESP (de serie) a lo largo de toda la prueba no tuvo que hacer acto de presencia, tampoco pusimos en graves apuros al chasis del Superb.

Se ha realizado una prueba de conducción normal y, también, de conducción decidía respetando en todo momento los límites de la vía.

El nuevo Superb pisa con fuerza y no presenta problemas de estabilidad. Se trata de un vehículo con una alta estabilidad en carreteras viradas.

A destacar que la suspensión del acabado Selection guarda un excelente compromiso entre confort y carácter enérgico, siendo capaz de sujetar muy bien los movimientos del Skoda Superb en zonas reviradas.

Reposacabezas

El Skoda Superb Slecetion dispone de cinco reposacabezas, los delanteros son regulables en altura y profundidad, los traseros, su vez, son solo regulables en altura, pero no en inclinación. Ninguno de los reposacabezas dispone de sistema activo en caso de accidente.

Cinturones

El Skoda Superb equipa cinco cinturones del tipo estándar que se componen de tres puntos de anclaje, los delanteros traen pretensores pirotécnicos y todos ellos con avisador acústico de cinturón no abrochado al emprender la marcha.

Bebes y Niños

En este apartado el Skoda Superb cuenta con ayuda de serie, con esto nos referimos a que es un vehículo ideal para este cometido.

La versión probada es la berlina, con un maletero francamente amplio (645L) con una boca de carga grande y casi a ras de suelo para poder introducir objetos pesados sin problema.

Abatiendo los asientos podemos disponer de hasta 1.795 litros de capacidad, que no está nada mal. Cuenta con anclajes ISOFIX en las plazas traseras y en la del copiloto.

Airbags

El equipamiento de seguridad pasiva del Superb es correcto, trae 9 Airbags de serie en cualquier acabado de la gama.

Recuperaciones

El Skoda Superb tiene un peso moderado dado su tamaño, que asociado al motor 1.5 TSI mHEV de 150CV y una caja de siete relaciones DSG da unas recuperaciones muy correctas. Acelera de 0 a 100km/h en 9,2 segundos. Son buenas cifras que en la práctica nos hacen comprobar lo bien que va el Passat con el conjunto de hibridación ligera.

Caja de Cambios

Qué decir del DSG que no se haya dicho ya, cambio de siete marchas, con dos programas de conducción, el D más tranquilo y conservador, cambia a pocas vueltas y economiza combustible, y el S, variante más deportiva y radical de este cambio, mantiene el motor en la zona optima de potencia, las aceleraciones son fulgurantes. Y, por último, tenemos el modo secuencial que podemos utilizar accionando las levas del volante.

El único pero que se le puede poner a este rapidísimo cambio son las reducciones de marchas que son un tanto lentas y dan una sensación de vacío unos instantes hasta que se engrana la marcha, nada que no se pueda solventar con anticipación.

Circulando por Carretera

El comportamiento demostrado por el Skoda Superb en carretera es magnífico, su larga batalla, un buen esquema de suspensiones nos da un buen paso por curva ejemplar.

Los consumos obtenidos por carretera fueron relativamente bajos, no paso en ningún momento de 6,5 litros/100Km. Respetamos en todo momento los límites de la vía.

El consumo homologado por la marca (4,4l/100Km) para carretera está un poco lejos del que nosotros obtuvimos. Y es demasiado optimista si se realiza una conducción normal.

Circulando por Autopista

En un vehículo como este, lo que principalmente busca su comprador es la calidad y el confort de marcha. En este caso el Skoda Superb cumple sobradamente con ambas expectativas.

Su alto nivel de insonorización en el interior del habitáculo hace inaudible el sonido del propulsor gasolina, que de por sí ya es silencioso, ni siquiera se notan las vibraciones en los pedales o volante. Cuenta con vidrios dobles, de mayor grosor, que minimizan aún más si cabe los sonidos del exterior.

El Skoda Superb una vez ya lanzado en autopista y con la séptima velocidad engranada consigue un consumo muy bajo dándonos una alta autonomía en viajes largos. Superior en todo caso a los mil kilómetros, que siendo cautelosos con el acelerador podemos ver autonomías de hasta 1100km. Ojo, que es un motor gasolina, no es Diesel, los 66 litros de depósito dan mucho de sí gracias a los bajos consumos.

El consumo medio en este tipo de vía es de 5,3 litros a los 100km. Nuestro consumo medio no fue tan bajo, pero anduvo muy cerca. 6,2 litros a los 100 km, con retenciones de todo tipo donde la hibridación hizo que el consumo fuera más ajustado.

Circulando por Ciudad

En las urbes más concurridas su tamaño cercano a los 4,9 metros puede resultarnos un poco engorroso, ya que no es lo mismo encontrar sitio para un pequeño compacto o para el Skoda Superb, pero, son males menores.

El Skoda Superb por ciudad se desenvuelve a las mil maravillas, los consumos son bajos, nosotros obtuvimos a lo largo de la prueba un consumo medio de 7,5l/100Km y el homologado por la marca es de 7,2l/100km, por lo tanto, no nos quedamos muy lejos.

Por qué nuestro consumo fue inferior, el sistema híbrido hizo que el motor estuviera más tiempo apagado en retenciones y atascos, ahorrando esos litros demás.

Haciendo uso del modo Confort la suspensión se vuelve increíblemente cómoda a la hora de pasar zonas muy bacheadas.

Calidad de Acabados

Como es costumbre en los vehículos del grupo Volkswagen, el nuevo Skoda Superb goza de unos interiores y exteriores de buena calidad.

Calidad de Materiales

Los materiales utilizados en el nuevo Skoda Superb son de buena calidad, no presentan problemas. Los plásticos al tacto son blandos.

Conclusiones

Resumiendo: el nuevo Volkswagen Skoda Superb tiene mucho que decir y en esta prueba os hemos querido resumir lo máximo posible los puntos más interesantes.

Es evidente que este nuevo Skoda Superb es un notable salto de calidad en todos los sentidos con su antecesor, que de por si ya era un modelo muy atractivo y de buena calidad de construcción.

Sólo sentarse dentro del vehículo se nota y mucho el cambio. Y una vez se conduce se aprecia que está un escalón por encima de su antecesor.

Es un vehículo que está teniendo una buena acogida por parte del púbico, incluso en flotas para empresas. Altamente confortable para realizar largos viajes sin problemas.

 

 

 

A FAVOR:

Prestaciones, confort de marcha, habitabilidad.

A MEJORAR:

Baja autonomía eléctrica, precio.

 

DATOS TÉCNICOS

 

Versión: 1.5 TSI mHEV 150cv Puertas: 5
Cilindros: 4 en línea Plazas: 5 (2 + 3)
Par máximo: 250 Nm de 1.500 a 3.500 rpm Maletero: 690 litros
Distribución: Dos árboles de levas en la culata Peso: 1.573 Kgs.
Alimentación: Gasolina- inyección directa,

Turbo GV – Intercooler

Depósito: 66 litros
Tracción: Delantera Velocidad: 222 km/h
Cambio: Automática, 7 velocidades

 

 

Consumos

Consumo medio WLTP 5,2 (l/100 km)
Emisiones de CO2 119 (gr/km)
Normativa de emisiones Euro 6 – ECO

 

Dimensiones

Largo / ancho / alto (mm)                                        4912 / 1849 / 1481

 

 

0 a 100 km/h: 9,2 segundos

Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 45.750€

Galería de fotos