La pasada semana probamos el DS4 acabado Étoile, animado por el nuevo sistema Mild Hybrid 1.2 Puretech de 145cv.
Esta semana nos montamos en su hermano, el Peugeot 308, con acabado GT, y la misma motorización que tan buenos resultados está dando en el Grupo Stellantis.
El Peugeot 308 es un viejo conocido, modelo que salió a la venta, en nuestro mercado el año 2022, ha sufrido ligeros cambios tanto estéticos como en sus motorizaciones, con la desaparición del 1.2 Puretech de 100 y 130cv respectivamente, dando paso a la mencionada nueva motorización 1.2 Puretech Hybrid, más potente, agradable al uso y con unos consumos más bajos.
Como su hermano el DS4, en la gama del Peugeot 308 se mantiene una motorización diésel, la más que probada y solvente 1.5 BlueHDI de 130cv. Además, también, la versión completamente eléctrica de 156cv y la PHEV de 194cv.
Del mismo modo que con el DS4, escogimos la motorización que creemos será la más venida por prestaciones, consumos y agrado de uso, en el Peugeot 308 probado hemos optado por, también, la versión Hybrid de 145cv.
Se trata del 1.2 PureTech Hybrid de 145cv, que en nuestra unidad venia asociado a una caja automática EAT6 de 6 velocidades.
El 1.2 PureTech Hybrid en esta versión de 145cv se muestra contundente a la hora de entregar la potencia, con una buena cifra de PAR Motor, 230Nm, desde 1.750 revoluciones, haciendo que lleguemos a notar el empuje en cuanto pisamos el acelerador con decisión.
Nos ha gustado, sobre todo, el buen hacer, en todo momento, del conjunto propuslor, los 145cv, son, a la hora de solicitar potencia, parecen más que suficientes, con unos consumos tremendamente austeros para la potencia y peso del conjunto 1.450kg. Menos de 4,9 litros el homologado (5,5 de media obtuvimos noostros) se pueden conseguir en el modo más eco.
Externamente el Peugeot 308 dotado del acabado GT se diferencia con facilidad de los otros acabados de la gama. Las llantas específicas, paragolpes e incluso las simuladas salidas de escape lo hacen diferente. En el interior los cambios son también apreciables; el acabado GT viste con clase y deportividad su interior.
Asientos de buena sujeción con piel y alcántara de calidad, para viajar cómodamente largas distancias. Volante de muy buen tacto, forrado en piel que presenta un buen agarre y como es costumbre en Peugeot, de menor tamaño de diámetro con el salpicadero por encima del mismo, puede gustar o no, pero una vez te acostumbras es cómodo.
El espacio tanto en las plazas delanteras como en las traseras es, en una palabra, amplio. El maletero tiene una capacidad disponible de 412 litros sin abatir asientos.
El acabado GT no solo otorga una presencia más deportiva al conjunto, dinámicamente hablando, dispone de una suspensión más enérgica que se deja notar en vías más viradas, con un mayor aplomo y, también, menor balanceo perceptible.
Es una suspensión que, sin llegar a ser seca, se comporta de manera notable en cualquier uso, es decir, en zonas urbanas no será incomoda, ni en zonas excesivamente bacheadas.
Dentro del Peugeot 308 GT se han suprimido, como en la mayoría de vehículos ahora, la botonería inútil y excesiva que, casi siempre, hace que, a la hora de interaccionar con dispositivos como el climatizador, multimedia, o la radio, sea más complicado y lleve más tiempo.
En el caso del Peugeot 308 GT como en otros modelos del grupo Stellantis todo queda reunido en una pantalla de uso táctil, donde con una sola pulsación en los menús accederemos a las diferentes secciones; desde radio, climatizador, navegador, si lo hubiera, a opciones del vehículo y configuraciones varias como los sistemas ADAS.
Si bien es un gran acierto por parte de Stellantis centralizar todo en un sistema de infoetretenimiento, para usuarios poco avezados en las tecnologías es más complicado entenderse con estos nuevos sistemas. Además, cabe añadir que la velocidad del sistema multimedia, ha mejorado notablemente, siendo más rápida ahora.
Estuvimos realizando varias pruebas y la verdad es que el sistema en general es bastante intuitivo de usar y no presenta equivocaciones. La pantalla es de uso táctil no tiene pega, se ve bien, tanto de día como de noche, y su funcionamiento táctil, es el esperado. Acción, reacción.
Gracias a esta pantalla de buen tamaño, el salpicadero queda más limpio. Con menos botonería de por medio. Aún así, debajo de la misma, de manera también táctil podemos encontrar opciones como: “medios”, “navegación”, “teléfono”, en accesos más rápidos y, debajo, botones tradicionales con funciones más rápidas del sistema de climatización y la activación de los intermitentes de emergencia.
VISIBILIDAD
El Peugeot 308 GT al igual que la mayoría de los compactos actuales prima, ante todo, un buen diseño exterior, que más cristal para ver mejor, por ello, desde el interior, sobre todo con la luna trasera, esa reducción de zona acristalada se deja notar.
Por suerte, los sistemas como cámara trasera o los sensores de aparcamiento ayudan, y mucho en tareas de aparcamiento o a la hora de maniobras sin buena visibilidad.
Nuestra unidad contaba con tecnología de diodos luminosos, LED en definitiva. Tecnología que a pasos agigantados entró hace unos años en la mayoría de los vehículos generalistas. El salto que hubo de la tecnología de bombillas halógenas al xenón fue lento y llevó varios años el poder ver un utilitario/compacto de acabado medio con este tipo de faros.
Hoy día el paso del xenón al uso de los faros de LED, e incluso con sistemas matriciales, está siendo muy rápido y se puede ver y comprobar como este tipo de iluminación está evolucionando constantemente. El xenón quedó extinto hace un tiempo y muy superado por el alcance y longevidad de los ledes.
En algunas marcas es ya posible ver eliminada el uso de las bombillas halógenas para luces de cruce/carretera. El escalón más bajo, ahora, es el led.
Los LED consumen poco, son muy duraderos en cuanto a horas de uso se refiere, pudiendo durar toda la vida útil del vehículo sin tener que ser sustituidos. Obviamente a nivel de tecnología son más susceptibles a sufrir una avería que una tradicional bombilla halógena por su simpleza. Los LED requieren de más “circuitería” para su funcionamiento.
En el caso del Peugeot 308 GT, los faros de LED y su capacidad lumínica disponible es de un buen haz de luz, ancho y profundo. Con encendido instantáneo y un color que no cansa en exceso a la vista por la noche.
IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN
No es el primer vehículo del grupo Stellantis con este motor que pasa por nuestras manos. A nivel dinámico como hemos comentado al inicio de esta prueba escrita, el Peugeot 308 probado, con motor 1.2 PureTech Hybrid y acabado GT, nos ha parecido un vehículo con cierto carácter deportivo por suspensión y paso por curva, mostrándose ligero y bien asentado.
La suspensión, tratándose de un acabado GT, nos dejó ver que cumple sobradamente en ámbito urbano, no dura e incómoda, pero que, es en carreteras reviradas donde saca lo mejor de sí. Haciendo valer el apellido GT.
El 1.2 PureTech Hybrid sorprende muy gratamente por su agrado de uso. Los PureTech siempre se han caracterizado por ser muy suaves en su entrega de potencia si los comparamos con turbos de otras marcas como los TSI/TFSI del grupo VAG, que se muestran más explosivos y contundentes. O los ecoboost de Ford, por ejemplo.
En el caso de este PureTech Hybrid, por debajo de las 2.000 revoluciones se mueve muy correctamente, pero es llegar a las 2.500 revoluciones, sobrepasarlas, y empezar lo bueno. Empuja con fuerza hasta pasar las 6.000 revoluciones. No desfallece hasta el corte de inyección. Y teniendo en cuenta que la potencia máxima la entrega a las 5.500 revoluciones es todo un elogio.
Para circular por ciudad e incluso por autovía/autopista es ideal, muestra fuerza en marchas largas y el cambio automático EAT6 hace el resto.
Es en carreteras reviradas la potencia del PureTech no se queda para nada corta, completa, como dato, el 0 a 100km/h en 9 segundos, que teniendo en cuenta el peso en vacío, 1.450kg, no está nada mal, y así lo demuestra en la práctica.
FRENADA
El Peugeot 308 GT equipa delante discos ventilados 304mm. Detrás, discos macizos 268mm.
El tacto del freno es contundente, frena con fuerza desde que pisamos el pedal, no hace falta hacer excesiva fuerza para obtener una frenada potente y precisa.
Trae ABS de serie de última generación. Y ayuda a la frenada de emergencia, dotando al sistema de una mayor presión para hacer más eficaz la frenada y recortar metros.
TRACCIÓN
Mínimas pérdidas de tracción, el control de tracción se encarga de mitigarlas, en todos los acabados es de serie.
El Peugeot 308 GT con una filosofía más destinada al dinamismo, y disfrute del vehículo en zonas más reviradas, no por ello es “malo” en un uso de autovía o de ciudad. En absoluto, el excelente compromiso tanto mecánico como a nivel del conjunto de suspensión, hacen que sea apto y valido para cualquier uso.
En una conducción normal, el Peugeot 308 GT, es un vehículo que goza de una alta comodidad y buena calidad de rodadura, no presenta perdidas de tracción en curvas enlazadas, ni en puertos de montaña.
ESTABILIDAD
Nuestra unida de pruebas venia dotada de ESP de serie en el acabado Peugeot 308 GT. El ESP es poco intrusivo, nos deja llevar el coche algo suelto antes de actuar.
Su actuación es rápida y efectiva. Corrige al vehículo en pocos segundos colocándolo en la posición correcta. Tan solo nos daremos cuenta por el parpadeo del testigo luminoso en el cuadro de instrumentos.
El Peugeot 308 GT presenta una buena estabilidad en cualquier terreno, en carreteras nacionales nos dio una muy buena impresión en cuanto a estabilidad se refiere, es un vehículo enérgico, y a la vez estable, muy estable. Excelente trabajo por parte de Peugeot con el bastidor del 308.
REPOSACABEZAS
El Peugeot 308 GT homologa cinco plazas. Por lo tanto, viene equipado con cinco reposacabezas. Los delanteros son regulables en altura e inclinación. Los traseros solo son regulables en altura. Ninguno de ellos es activo en caso de accidente.
CINTURONES
Al igual que sucede en el caso de los resposacabezas, el Peugeot 308 GT dispone de cinco. Los cuales son del tipo estándar, los delanteros además incorporan pretensores pirotécnicos y avisador acústico de cinturón no abrochado al emprender la marcha. Lo traseros también cuenta con avisador de cinturón no abrochado al emprender la marcha.
BEBES Y NIÑOS
La unidad probada del Peugeot 308 GT tiene cinco puertas, que facilita el acceso a las plazas traseras. En las plazas traseras el Peugeot puede llevar como opción el sistema de anclaje de sillitas ISOFIX. El maletero en la versión SW es de muy buen tamaño, dispone de 412 litros de capacidad.
AIRBAGS
En materia de seguridad el Peugeot 308 GT viene bien surtido. Tiene 8 Airbag de serie. No se pueden solicitar más como opción. Además esta al día en cuanto ADAS.
RECUPERACIONES
El motor turbo alimentado gasolina PureTech Hybrid de 1.2 litros es el encargado de animar al Peugeot 308 GT probado, consigue unas más que correctas cifras de aceleración. El 0 a 100 Km/h lo completa en 9 segundos, que si lo comparamos con los 9,7 segundos que hacia el anterior Puretech de 130cv es más que notable la diferencia.
Sin duda el sistema Híbrido que lleva el nuevo motor no solo lo vuelve más eficiente en cuanto a consumos, también más prestacional y los 145cv se notan.
El aporte del motor eléctrico de 29cv con su batería de 0,89kW/h son clave. Todo ello con un CO2 de 117 g/Km. Euro 6.
En la práctica, los 145cv son más que suficientes para todo uso. Es capaz de recuperar velocidad de forma muy rápida si así lo deseamos. En adelantamientos no se echa en falta más potencia. Es suficiente. Y así lo demuestra en su buen caminar.
CAJA DE CAMBIOS
La caja de cambios probada en el Peugeot 308 GT es una caja automática de seis relaciones del tipo de doble embrague en baño de aceite, muy suave al uso y de cambios casi imperceptibles.
Esta caja esta solo disponible para la versión Hybrid, el diésel BlueHDI montan la conocida caja EAT8 de convertidor de PAR, que hace uso de trenes epicicloidales. Dispone de 8 marchas y su uso es, a nivel de manejo de la palanca idéntico al de las anteriores cajas automáticas o robotizadas.
La versión Plug-in Hybrid dispone de una caja de doble embrague de 8 velocidades.
En el caso de la aquí probada, los cambios de marchas se sucedían de manera muy rápida y efectiva. Prácticamente no se dejaban notar a no ser que miremos el cuadro de instrumentos para ver cuándo cambia de marcha.
Montada en conjunto con el motor 1.2 PureTech Hybrid no tiene que soportar una alta cantidad de PAR motor, solo 230Nm que lo soporta cualquier caja de cambios automática.
CIRCULANDO POR CARRETERA
En carretera pudimos comprobar la buena calidad de rodadura que presenta el Peugeot 308 GT. El buen andar que tiene por carreteras nacionales nos invitó a hacer más kilómetros de los esperados en la prueba por este tipo de vías.
Su alta comodidad, bajo sonido de la mecánica y sobre todo un bajísimo consumo, nos sorprendió muy gratamente.
Ya habíamos tenido el placer de probar el 1.2 PureTech Hybrid en otras variantes de potencia 100cv y también en la de 136cv/145cv en varios modelos del grupo, es un motor que, aunque pequeño, se muestra muy grande por su manera de funcionar. Jamás pensarías que es de 3 cilindros en línea.
Este motor con medio depósito es capaz de realizar cerca de 350 km y aun dispondría de otros 350km de autonomía con el otro medio. Y si somos cautelosos con el acelerador no es difícil poder llegar a acercarse a los 800 o más kilómetros de autonomía, que, con solo 52 litros de depósito, no está nada mal.
Es por este tipo de vías donde el uso del modo más dinámico, Sport, cobra sentido. Al activarlo el funcionamiento del motor cambia radicalmente.
Con él, también el sonido del motor, aunque proviene del sistema de audio, se agradece. La dirección se torna menos asistida y dura. Y por último el funcionamiento del acelerador se modifica, siendo más sensible y con tan solo acariciarlo ya tenemos potencia y empuje.
Gracias a este botón podemos tener dos Peugeot 308 GT completamente diferentes dentro de uno.
Con el modo ECO pasa todo lo contrario, la entrega de potencia es más pausada y lenta, evitando aceleraciones fuertes innecesarias. De este modo y en conjunto con el sistema Híbrido se pueden ahorrar unos litros de combustible y por ende emitir menos emisiones nocivas. Dependiendo de la orografía puede ponerse en modo completamente eléctrico para un mayor ahorro.
CIRCULANDO POR AUTOPISTA
En autopista aún se hicieron más evidentes los buenos puntos ya destacados en carreteras nacionales.
La comodidad que nos proporcionó el Peugeot 308 GT por autopista es digna de una buena berlina. El consumo se redujo aún más en autopista, el consumo medio que nos llegó a marcar el ordenador fue de 5,5 litros a los 100 km recorridos, verdaderamente bueno.
Estos consumos los obtuvimos a una velocidad de 120 km/h. Lo que también destaca en autopista es una dirección demasiado asistida, aunque según aumentamos la velocidad se endurece. Pero, aun así, sigue siendo demasiado asistida para dicha velocidad. Cuestión de acostumbrarse.
CIRCULANDO POR CIUDAD
En ciudad se encuentra como pez en el agua, su consumo es bueno, no gasta casi nada en comparación con otros propulsores gasolina de caballaje similar. El sistema híbrido se ocupa de hacer uso de sus altas capacidades.
La suspensión absorbe a la perfección cualquier irregularidad del pavimento. Gracias a su tamaño se aparca con facilidad en cualquier sitio, en este caso ayuda tener una dirección muy asistida que se puede mover casi con un dedo.
CALIDAD DE ACABADOS
En esta versión del Peugeot 308 GT, los acabados interiores de buena categoría. Abundan los buenos materiales a la vista. Los plásticos duros quedan relegados a zonas menos visibles o directamente no existen.
CALIDAD DE MATERIALES
Los materiales empleados en la gama Peugeot son buenos, desde los plásticos visibles a la piel de los asientos, volante, freno de mano, etc…
CONCLUSIONES
En resumen, el Peugeot 308 GT sorprende por su buen andar y su calidad de construcción, tanto externa como interna, donde se dejan ver y notar unos acabados más que correctos.
Dotado con el nuevo motor 1.2 PureTech Hybrid de 145cv. Sorprende en su funcionamiento y sobre todo por la forma de entregar la potencia con contundencia y solvencia desde bajo régimen.
Gracias a ello permite que la caja de cambios automática EAT6 trabaje en marchas largas sin ningún tipo de problema. Y eso que la sexta marcha es larga.
Exteriormente e interiormente el acabado GT le da un toque más deportivo al conjunto que gusta.
Resumen características
El Peugeot 308 GT Hybrid 145 CV equipa un sistema de propulsión híbrido ligero (MHEV) que combina un motor 1.2 PureTech turboalimentado de 3 cilindros con un motor eléctrico de 48 V integrado en la transmisión automática de doble embrague e-DCS6 (6 velocidades).
El sistema desarrolla una potencia conjunta de 145 CV (107 kW) y 230 Nm de par máximo. Homologa un consumo mixto de entre 4,7 y 5,0 l/100 km y unas emisiones de CO₂ de 111–112 g/km según ciclo WLTP. Dispone de etiqueta ECO.
En términos estructurales, mide 4.367 mm de largo, con una batalla de 2.675 mm y un maletero de 412litros.
El acabado GT incluye: faros LED Matrix, llantas de aleación de 18″, instrumentación digital de 10″, pantalla táctil central de 10″, conectividad inalámbrica, navegador y climatizador bizona.
Integra múltiples asistentes a la conducción (ADAS): control de crucero adaptativo, frenada automática de emergencia, asistente de carril y reconocimiento de señales.
Además, ofrece 8 años de garantía para el sistema híbrido.
A FAVOR:
Consumos, motor, sistema híbrido
A MEJORAR:
Visibilidad trasera mejorable, precio.
DATOS TÉCNICOS
Versión: | 1.2 PureTech Hybrid 145cv | Puertas: | 5 | |
Cilindros: | 3 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 230 Nm desde 1.750 rpm | Maletero: | 412 litros | |
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1.450 Kgs. | |
Alimentación: |
Gasolina- inyección directa Turbo GV – Intercooler |
Depósito: | 52 litros | |
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 210 km/h | |
Cambio: | Automática, 6 velocidades |
0 a 100 km/h: 9 segundos
Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 29.300 €
GALERÍA DE FOTOS