Esta semana os traemos la prueba del Skoda Fabia versión conmemorativa Monte Carlo.
Hace unos años probamos, en el anterior Fabia también la versión Monte Carlo, con el motor 1.2 TSI de 110cv. Nos pareció una versión muy acertada y diferenciada de las demás.
El acabado Monte Carlo dota al Skoda, en este caso el Fabia de un aspecto externo más impactante y deportivo. Que en combinación con unos paragolpes específicos y llantas completan el conjunto.
El interior, a su vez, también cuenta con modificaciones gracias al acabado Monte Carlo, desde unos asientos deportivos con tela específica a un volante más deportivo con piel microperforada.
El puesto de conducción, en cuanto a habitabilidad y comodidad no difiere de otros Fabia. Los múltiples reglajes del asiento y la posibilidad de poder regula en altura y profundidad el volante facilitan encontrar en cuestión de segundos la mejor postura ante el volante.
El acabado Monte Carlo sólo se asocia a la mecánica más prestacional que el Fabia puede montar. Hablamos del 1.0 TSI de 110cv. Con cambio manual o con cambio DSG de 7 relaciones.
El anterior Fabia montaba el conocido y ya desaparecido 1.2 TSI de 4 cilindros en línea, con una potencia de 110cv útiles.
El actual Fabia ha sustituido el 1.2 TSI por el 1.0 TSI tricilindrico de, también, 110cv. Las diferencias entre ambos motores son notables desde el primer momento, el 1.2 TSI era más suave al uso, también más agradable en bajas vueltas.
El 1.0 TSI es más parco en consumos y más moderno tecnológicamente hablando.
El 1.0 TSI, con diferentes potencias, lo hemos probado en diferentes coches como el Seat Ibiza Style Connect con el 1.0 TSI de 110cv que probamos hace un tiempo. Y comparando ambos vehículos y motores contra el 1.2 TSI. Se podría decir a grandes rasgos que el 1.0 TSI consume menos, anda más, pero es más áspero a la hora de conducir y acusa falta de bajos hasta que no sobre pasa las 2000 revoluciones.
El 1.2 TSI no es que fuera la panacea, pero es más confortable sonoramente hablando, adolece menos de pocos bajos y requiere lindar con la parte alta del tacómetros para extraer todo el potencial de la mecánica.
En cuanto a consumos, si bien el 1.0 TSI consume, presumiblemente menos, que en la práctica así es. Pero es tan depreciable la diferencia qué, dependiendo del uso del vehículo escogería uno u otro motor. El 1.2 TSI en carretera se sentía más motor.
En su interior, como es lógico, los cambios son notorios. Desde un salpicadero de líneas sencillas con un aspecto impoluto, con una buena pantalla multimedia. Y asientos deportivos que sujetan correctamente el cuerpo.
El cuadro de instrumentos de fácil lectura cuenta con ordenador de a bordo intuitivo y que su manejo no supone un problema.
Tanto volante como pomo de la palanca de cambios y freno de mano vienen forrados en piel en el acabado Monte Carlo.
El Skoda Fabia ha iniciado su andadura con mecánicas de nueva hornada. Desde el 1.0 MPI de 75cv, pasando por el 1.0 TSI con 95cv y 110cv respectivamente.
No existe, ni existirá una versión homologa en diésel. El anterior Fabia llego a montar el 1.4 TDI de 105cv, en este restyling dicha versión ya no existe.
La verdad es que con el 1.0 MPI y sobre todo con el 1.0 TSI tiene poco o nada que aportar. Tan solo unos consumos aún más bajos.
Visibilidad
A lo largo de la prueba con el Skoda Fabia no presento problema en este aspecto. Los pilares tanto A como C no molestan en absoluto al conductor. Los reposacabezas traseros, al poderse “esconder” en el asiento no molestan y entorpecen la visión.
El Skoda Fabia gracias al restyling ya dispone de faros de xenón/LED como opción.
Es algo que siempre comentamos de las anteriores versiones, la falta de la opción de unos faros más capaces y de tecnología led. Ya que los anteriores faros tenían parábolas con lente elipsoidal para las luces de cruce y la cantidad lumínica que no mala, no era excelente para una conducción segura y relajada.
Ahora con los faros de ledes no hay por qué preocuparse, se ve muy bien con ellos.
Impresiones de Conducción
Siendo el primer Fabia después del restyling que pasa por nuestras manos y, esperemos, que no el último. La sensación percibida ha sido muy satisfactoria.
Como decíamos al inicio de esta prueba, los cambios con su antecesor son apreciables, sobre todo a nivel mecánico.
Lástima que Skoda ya no tenga en el pensamiento de resucitar la versión vRS del Fabia que, como sus hermanos el Polo GTI y el Cupra Ibiza montaría el nuevo 2.0 TSI de 200cv. Enérgico y con un consumo muy, muy, ajustado.
El 1.0 TSI de 110cv nos ha convencido, no por sus prestaciones puras, que con 110cv anda más de lo que cabría esperar de él.
Francamente, el 1.0 TSI mueve al Fabia con plena soltura y se muestra sobrado a la hora de ganar velocidad con rapidez o realizar adelantamientos fugaces.
Lo bueno de este motor son sus bajos consumos, pudiendo realizar medias de tan solo 5 litros a los 100km recorridos si somos cautelosos con el pedal del acelerador.
Después de casi mil kilómetros con él, el consumo medio se situó en 5,4 litros con mucha ciudad y también autovía.
El 1.0 TSI sube bien de vueltas y como buen turbo es aprovechable en medios, teniendo unos bajos justos y empezando a flaquear al acercarnos a la zona roja.
Una vez sobrepasadas las 2000 revoluciones es donde el “efecto turbo” se hace patente, y la entrega de potencia no cesa hasta pasadas las 5500 vueltas.
La unidad probada montaba, a nuestro juicio, una medida de neumáticos y llanta desproporcionados para la potencia del propulsor. 215/45/17” es demasiado para el 1.0 TSI a pesar de disponer de 110cv. Ahora bien, a nivel estético y dinámico su funcionamiento es muy bueno. Pero podemos imaginar que el día que toque cambios de neumáticos el precio por unidad no será barato con una medida poco corriente.
Con unos 205/45/16” es más que suficiente. Las de serie son en 16”. Nuestra unidad montaba las opcionales de 17”.
Frenada
Los frenos en el Fabia Montecarlo 110cv 1.0 TSI verdaderamente nos sorprendieron, naturalmente para bien. Lo primero fue la sorpresa al ver que dentro de las grandes llantas de 17″ Skoda había metido discos de 288mm delante y discos de 233mm detrás.
Es un equipo de frenado muy usado dentro del Grupo VAG, fiable y muy testado. Difícil que de problemas por fatiga.
- Delante: Discos ventilados de 288mm.
- Detrás: Discos macizos de 233mm.
Dicho equipo de frenos conseguía parar el Fabia en pocos metros, además no acusaron en ningún momento fatiga ni perdidas de eficacia. ABS de última generación y ayuda a la frenada de emergencia.
Tracción
El 1.0 TSI al adolecer de pocos bajos no presenta perdidas de tracción en arrancadas fuertes, naturalmente, si se buscan, se encuentran.
Pero se puede traducir en que apenas hay pérdidas de adherencia, tanto en salidas rápidas como en marcha donde los 110cv no son capaces de mostrar pérdidas de tracción. Contamos con la ayuda del control de tracción ASR que ayuda a reducir las pérdidas. De serie en todos los acabados.
Estabilidad
A tratarse de un vehículo urbano, la parte principal de la estabilidad que es la suspensión esta trabajada para buscar el confort. La suspensión cuenta con un buen recorrido libre, y muelles más blandos. Que en ciudad es una maravilla, ya que podemos pasar obstáculos sin temor a que se nos desmonte el coche por pasarlo 2km/h más rápido.
Fuera de la ciudad la estabilidad del Fabia es muy correcta, nos permite mantener buenas velocidades en zonas de curvas, no teniendo que frenar casi nunca por ir muy pasados, naturalmente hablamos de respetar los 90 Km. /h límite de vías secundarias. En alguna que otra curva es obligatorio frenar.
A pesar de tratarse de una versión de “rallies” de calle por el acabado Monte Carlo, su tarado de suspensión es muy conservador. Confortable en ciudad y que cumple sin más en vías reviradas. No esperes encontrar una suspensión enérgica.
Nos ha recordado mucho a la suspensión que montaba el Volkswagen Polo R-Line que probamos hace unos años. Poco enérgica y de largos recorridos pero que era capaz de dar la talla en un uso normal.
Reposacabezas
El Skoda Fabia dispone de cinco plazas útiles. En las que caben perfectamente 4 adultos. Todas las plazas disponen de reposacabezas. Los delanteros son regulables en altura e inclinación. Los traseros son solo regulables en altura.
Cinturones
Dispone de cinco cinturones de tipo estándar de tres puntos de anclaje para todas las plazas. Los delanteros incorporan pretensores pirotécnicos que en caso de accidente tensaran el cinturón contra nuestro cuerpo evitando así que nos movamos del sitio. Y en parte el fenómeno submarino, que no es otro que escurrirse por la parte baja del asiento. El Fabia nos advierte mediante pitidos y un testigo luminoso en el cuadro si no llevamos el cinturón de seguridad abrochado. Este dispositivo por suerte no se puede desconectar y no se apaga hasta que nos abrochemos el cinturón.
Bebes y Niños
El Fabia dispone de buen espacio en las plazas traseras y de un maletero con espacio suficiente (330L) para el transporte de los “cacharros” de los niños. En las plazas traseras podemos solicitar como opción los anclajes ISOFIX con TopTheter que son una gran ayuda y un plus de seguridad a la hora de transportar a nuestro hijo, ya que gracias a los anclajes ISOFIX la sillita queda fija y no se moverá a no ser que nosotros queramos.
Airbags
En materia de seguridad el Fabia está a la orden del día con sus competidores, dispone de 6 airbag. De conductor, acompañante desconectable, laterales, de cortina.
Recuperaciones
Las recuperaciones con el motor 1.0 TSI de 110cv son lo que se espera de ellas, rápidas y sin complicaciones.
“Realiza el 0 a 100km/h en 9,6 segundos”
El contenido peso y su potencia lo convierten en un coche para un uso polivalente. A la hora de afrontar incorporaciones fuertes o adelantamientos sólo tendremos que bajar marcha, si procede, y acelerar con decisión. Fácil.
A lo largo de la prueba y usando el vehículo tanto descargado con solo el conductor, como cargado y con el máximo de ocupantes, no notamos poca potencia a la hora de encarar pendientes pronunciadas o realizar adelantamientos.
Caja de Cambios
El Skoda Fabia dotado del 1.0 TSI de 110cv puede montar una caja de cambios manual de 6 relaciones –como la aquí probada- o una caja automática DSG de 7 relaciones.
Dicha caja de cambios manual está adaptada a las prestaciones del 1.0 TSI. Con unos desarrollos más bien largos, sobre todo la sexta marcha. Le restan prestaciones al conjunto pero, también, permiten unos consumos y emisiones más bajos.
A lo largo de la prueba pudimos notar como al motor se encuentra a gusto rodando a 120km/h, con una buena respuesta al acelerador incluso en la marcha más larga. Su sonoridad es pasmosamente baja, a penas inaudible desde el interior del habitáculo. Solo se deja oír el sonido del viento y la rodadura de los neumáticos.
Circulando por Carretera
Una pequeña parte de la prueba fue realizada por carreteras secundarias, con poco tráfico y limitadas naturalmente a 90 Km. /h. Donde el Fabia se desenvuelve magníficamente con sus 110cv, no tendremos problemas en mantener ritmos altos de viaje, teniendo que reducir de marcha únicamente si la pendiente es muy, muy acusada.
Los consumos del 1.0 TSI son elogiables, bajos muy bajos, además sin hacer una conducción económica bajan más de lo esperado. Nuestra media por este tipo de vías estuvo cercana a los 5,5 litros. El consumo homologado es de 4,0litros para este tipo de vía.
Los 5,4 litros a los 100km se obtuvieron en una conducción normal, no buscando la economía, y tampoco conduciendo de manera descuidada. Conducción normal.
Se comenta mucho que estos motores no consumen lo que la marca refleja en la ficha homologada. Ciertamente si se le pisa, gastara más, como cualquier otro motor, pero si es cierto que si se realiza una conducción decidida con estos pequeños TSI pueden llegar a gastar lo que las versiones más altas, como el 1.8 TSI o 2.0 TSI. Pero lo dicho, para ello debemos ir con el cuchillo entre los dientes todo el día y pie a tabla.
En una conducción normal gastan poco para lo que ofrecen y cada vez están más cerca en gasto de carburante de los TDI.
Circulando por Autopista
En autopista/autovía el Fabia acusa cierto movimiento lateral si hace un día de viento fuerte, es un movimiento más bien pesado, porque no varía la trayectoria del Fabia pero si nos obliga a estar pendiente del volante con correcciones por si pudiéramos salirnos del carril.
Uno de los puntos a favor del Fabia es su suspensión, que en nuestras carreteras Españolas es de agradecer. Es una delicia tener un vehículo así, ya que cualquier bache lo filtra a la perfección. Los neumáticos de serie en medida 215/45/17″ también ayudan a conseguir mayor confort en todo tipo de vías. A pesar de su bajo perfil.
En autopista/autovía los consumos suben poco, situándose en 5,6 litros a los 100km. El homologado nos dice que podemos llegar a bajarlo hasta 4,7 litros a los 100km.
Circulando por Ciudad
Y como es lógico la ciudad es donde mejor rueda el Fabia, su comportamiento es muy bueno, aunque el motor adolezca de falta de fuerza desde bajas vueltas se defiende bien permitiéndonos abusar de las marchas largas.
El “pequeño” tamaño – 3997mm de largo- del Fabia es ideal para aparcar en sitios pequeños sin casi tener que hacer maniobras. No sufrirá nuestra espalda entre badén y badén, gracias a una suspensión pensada para ello.
El consumo del Fabia en ciudad es bajo, nuestra media se situó en unos escasos 7,9 litros a los 100km. El consumo homologado es cercano, 5,6 litros a los 100km. Las emisiones de CO2 gr. /Km. son de 107 y supera la nueva normativa Euro 6d TEMP.
Calidad de Acabados
Los acabados en la versión Monte Carlo son correctos, predominan los plásticos blandos por el salpicadero, que no acusan crujidos ni malos ajustes.
Calidad de Materiales
Los materiales utilizados en este nuevo Skoda Fabia son de buena calidad, desde la tela de los asientos a los plásticos del salpicadero
LA OPINIÓN DEL PROBADOR
El lavado de cara que se le ha realizado al actual Skoda Fabia le dota de las últimas novedades y más moderna tecnología. Se ha suprimido de la gama todas las motorizaciones diésel. Tan solo están disponibles el 1.0 MPI de 75cv y el 1.0 TSI de 95 y 110cv respectivamente.
El Skoda Fabia es un vehículo eminentemente urbano, mide poco menos de 4 metros de longitud y donde se defiende a las mil maravillas en ciudad y vías interurbanas. No quiere decir que no se pueda viajar con él, ni mucho menos.
Nosotros lo hemos hecho y por potencia y agrado de conducción es más que factible. Además quedaras realmente sorprendido por sus bajos consumos.
La versión Monte Carlo es, a nuestro juicio, la más completa y atrayente de la gama, no solo por su aspecto más deportivo que ya es un gran plus, también por lo que representa.
Sin duda sería la opción que escogeríamos nosotros si compráramos un Skoda Fabia.
Conclusiones
En conclusión, el Skoda Fabia con el motor 1.0 TSI se puede considerar como una opción muy interesante al diésel. Su consumo es bajo y en prestaciones es más rápido.
Su sonoridad y agrado de uso también es más favorable en el pequeño TSI.
El actual Skoda Fabia se ha renovado por completo con un aspecto más serio que denota una mayor calidad al conjunto. El amplio abanico de motorizaciones lo hacen muy apetecible.
La verdad es que después de pasar una semana con él nos ha gustado su funcionamiento. Sobre todo sus bajos consumos.
A FAVOR:
Consumos, precio, sonoridad.
A MEJORAR:
Rumorosidad ruedas en marcha, suspensión poco enérgica para un acabado deportivo.
DATOS TÉCNICOS
Versión: | 1.0 TSI 110cv | Puertas: | 5 | |
Cilíndros: | 3 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 200 Nm a de 2000 a 3500 rpm | Maletero: | 330 litros | |
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1132 Kgs. | |
Alimentación: | Gasolina- inyección directa
Turbo |
Depósito: | 45 litros | |
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 195 km/h | |
Cambio: | Manual, 6 velocidades |
0 a 100 km/h: 9,6 segundos
Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 16275 €
Galería de fotos