Ford, en sus nuevos modelos, está introduciendo una versión más campera llamada Active, en el Ford Fiesta que es el modelo objeto de esta prueba, puedes encontrar dicha versión con dos motorizaciones muy interesantes.
La 1.5 TDCi de 85 y 120cv respectivamente y en gasolina el 1.0 ecoboost con potencias de 85, 100 y 125cv respectivamente.
Por nuestra parte hemos probado la versión más potente de la gama en gasolina con el 1.0 ecoboost de 125cv. Un motor más que probado y que se monta en varios modelo dentro de la marca.
En el caso de la versión de 125cv, es un motor correcto prestacionalmente y con unos consumos muy bajos. Sin realizar una conducción eficiente o haciendo uso del modo ECO, pudimos obtener un consumo medio en más de 600km de 5,8 litros a los 100km recorridos.
Es sin duda un consumo extraordinario para un motor de gasolina turbo alimentado, sin duda estas pequeñas motorizaciones si se realiza una conducción normal arrojan estos consumos tan buenos.
Ahora bien, como todo motor si se le exige con cierta asiduidad la máxima aceleración del propulsor los consumos serán más altos sin duda.
Los más atrayente de esta nueva versión Active es su acabado más campero, preparado para poder entrar en ciertos caminos y pistas de tierra sin el mayor problema. Pero poco más.
No es un vehículo para realizar con él excursiones por vías complejas sin asfaltar. No cuenta con tracción total pero si ayuda electrónica para pavimentos deslizantes o de baja adherencia.
Externamente la imagen que presenta el vehículo es de un vehículo offroad, con partes plásticas vistas que le otorgan mayor presencia al conjunto. A nivel global es un vehículo que gusta y enamora físicamente.
Su interior no difiere con el de un Ford Fiesta normal, lógico por otra parte, no hace modificar nada, ya de por sí está todo bien en su sitio. Tan solo nos toparemos al abril la puerta con unas taloneras con el nombre “Active”. Pequeños y simples detalles suficientes para un modelo que ya con solo verlo por fuera no da lugar a equívocos.
El cuadro de instrumentos también dispone de una buena pantalla para el ordenador de a bordo, toda la información a nuestro alcance. Nos ha gustado visual y físicamente el aspecto del nuevo cuadro de instrumentos. Nada que ver con el anterior.
La verdad es que el conjunto, en sí, está muy conseguido. Incluso el puesto de conducción es extraordinariamente cómodo en todos los sentidos. Además de los típicos múltiples reglajes de los asientos, también tenemos los del volante, tanto el altura como en profundidad.
Por lo que en pocos minutos podemos adoptar la postura correcta ante el volante, postura cómoda y correcta.
Nuestra unidad con el color “Luxe Yellow” conseguía que todas las partes plásticas resaltaran mucho más que con otros colores más oscuros o apagados. Sin duda para el Ford Fiesta Active los colores como el “Luxe Yellow” le sientan como un guante.
Actualmente existe la versión Active y la Active +, las principales diferencias residen en que la Active + viene con muchos más extras de serie, diferentes faros delanteros, techo en color negro, pantalla del equipo multimedia de mayor tamaño y un largo etcétera.
El motor que hemos probado es el conocido ya desde hace unos años y galardonado desde hace tiempo con el premio a mejor motor de su categoría. No en vano es un motor que asombra por su buen funcionamiento y aun tratándose de un motor de 3 cilindros en línea, también por su refinamiento.
Hablamos del 1.0 ecoboost en su variante de 125cv. Este mismo motor está disponible en el Fiesta con potencias desde los 85 hasta los 125cv respectivamente.
La versión de 125cv es la más extendida y longeva, ya se vendió en el anterior Fiesta y Focus. Por lo que se trata de un motor más que probado que funciona muy bien, con buenas prestaciones y unos consumos más que ajustados.
Si bien, no ha todo el mundo le gusta este tipo de mecánica de tan poca cilindrada. Es cierto que en los últimos años se ha tendido al llamado “Downsizing” motores de baja cilindrada turbo alimentados capaces de erogar la misma o mayor potencia que mecánicas de mayor cubicaje atmosféricas.
Visibilidad
La visibilidad desde el asiento del conductor es claramente buena, por delante tenemos unos montantes “A” no excesivamente dimensionados, lo que nos da una visión muy buena, apoyada por unos espejos muy bien resueltos.
Tenemos una visibilidad trasera también bastante aceptable, lo que nos da mucha confianza al controlar todo lo que pasa alrededor del vehículo de un solo vistazo, desde sensores de parking al uso de la cámara trasera, todo es una ayuda.
En el apartado luces, la versión Active + monta de serie faros halógenos con lentes elipsoidales, con opción de faros de ledes que son los que hemos podido probar.
Siempre hemos criticado en este y en el anterior Ford Fiesta la falta de unos faros de mayor cantidad lumínica como podrían haber sido de xenon en su momento y ahora de ledes.
Por suerte esta opción ya existe en led y merece y mucho la pena por lo bien que iluminan y la alta seguridad que esto le transmite al conductor. Están tecnológicamente y lumínicamente hablando a años luz de los tradicionales faros halógenos.
Impresiones de Conducción
Conducir el Ford Fiesta Active + Ecoboost 1.0 de 125 CV es mucho más agradable y cómodo de lo que cabría esperar dada la cilindrada propulsor.
Su motor responde desde bajas vueltas entregando potencia en poco tiempo. Nos permite realizar adelantamientos e incorporaciones con suma rapidez. El Fiesta goza de un buen paso por curva, la suspensión sin llegar a ser muy dura y seca, funciona de maravilla evitando balanceos innecesarios en zonas reviradas.
Es un vehículo que dada su alta comodidad en marcha, nos permite realizar muchos kilómetros con él sin acusar cansancio. En zonas reviradas es donde se puede notar una gran diferencia entre la suspensión del acabado ST-Line y el Active.
En el acabado ST-Line ésta es más enérgica sin ser incomoda o seca. Se deja notar su buen hacer en curvas enlazadas y curvas rápidas y lentas.
No obstante la suspensión de serie del acabado Active + en conjunto con los buenos neumáticos que montaba nuestra unidad, unos Continental ContiSportContact 3, hemos podido, disfrutar y mucho, de su buen hacer en tramos virados. Donde el bastidor sorprende para bien.
Frenada
Antiguamente, una de las pegas que se le podían otorgar al Fiesta con este motor era el uso en el sistema de frenado de los ya más que superados frenos de tambor en el eje trasero. Si bien son perfectamente funcionales en su cometido, siempre hemos pensado que mejor unos discos de freno aun que se sean de menor tamaño.
En el actual Fiesta el conjunto si cuenta con frenos de disco en ambos ejes, por lo menos con el motor de 125cv ecoboost. Sabemos que las versiones de 85 y 100cv siguen montando tambores en el eje trasero.
En cierta medida es comprensible, con 100cv o menos de 100cv no es tan necesario un sistema de frenado más potente.
Los frenos de disco delanteros son ventilados de 262mm, detrás discos macizos de 252mm. ABS de última generación.
Son de mayor tamaño que los del Fiesta anterior, los delanteros con el mismo motor eran de 258mm.
El sistema de frenado cumple a la perfección, como cabría esperar. Tiene buen mordiente y es dosificable en la frenada.
Tracción
El Ford Fiesta Active + 1.0 EcoBoost tracciona con el eje delantero. Su motor da una buena cantidad de PAR a bajas vueltas, el suficiente para desenvolverse bien por ciudad, y no demasiado para tener pérdidas de tracción acusadas al soltar el embrague más rápido de lo habitual.
Tenemos a nuestro favor el control de tracción y de estabilidad, que van en conjunto.
Con estos sistemas electrónicos y las ruedas 205/45/17″ Continental no se presentan pérdidas de adherencia. Este tipo de neumático está más indicado para una conducción deportiva por lo que disponen de una mejor adherencia que neumáticos más ruteros. Sin duda el chasis es muy superior a la potencia del motor.
Estabilidad
La estabilidad del Ford Fiesta Active + 1.0 T Ecoboost de 125cv es alta, nos permite disfrutar del bastidor al máximo. El conjunto de suspensiones es el encargado de minimizar los balanceos de la carrocería.
Su dureza es notable pero en absoluto es una suspensión seca. El Fiesta filtra de maravilla las irregularidades del terreno. Tanto fuera como dentro del asfalto.
Nuestra unidad equipaba de serie control de estabilidad ESP, que hace aparición cuando las cosas se ponen difíciles.
Al actuar el ESP se nota un brusco movimiento y, rápidamente, nos cambia la dirección a la que deberíamos ir, evitando males mayores. Pero ojo, no debemos confiar en que el ESP nos salve de todo. Las leyes de la física están ahí y son inalterables. El ESP no lo puede todo.
Nos ha parecido un coche muy neutro en sus reacciones, incluso llevándolo al límite sabe mantener la compostura y no perder el rumbo.
Reposacabezas
El Ford Fiesta Active dispone de cinco plazas utilizables. Todas ellas disponen de reposacabezas. Los traseros son regulables en altura y van perfectamente integrados en el asiento en su posición más baja. En los asientos delanteros son regulables en altura e inclinación.
Cinturones
El Ford Fiesta Active viene equipado con cinco cinturones de tipo estándar de tres puntos de anclaje. Los delanteros llevan pretensores pirotécnicos y avisador acústico de cinturón no abrochado. Los traseros solo avisador de cinturón no abrochado.
Bebes y Niños
El Ford Fiesta Active es un vehículo ideal en su versión 5p para un uso familiar, su tamaño interior y acceso a las plazas traseras lo convierten en un buen candidato. Cuenta con anclajes ISOFIX y Top Tether en los asientos traseros. Su maletero, 311 litros, es capaz y goza de una buena boca de carga, con suelo plano.
Airbags
Como equipamiento de serie en seguridad pasiva, viene bien surtido de Airbag. Dispone de serie de 6 airbag, que son: De conductor y acompañante, laterales de conductor y acompañante, y por ultimo de rodillas para el conductor. Como opción podemos solicitar dos airbag más, que son; Airbag de cortina laterales, tanto para el conductor como para el acompañante.
Euroncap
Recuperaciones
Anteriormente hemos comentado que los 125cv que proporciona el 1.0 Ecoboost son más que suficientes para mover los 1.241kg que pesa el Fiesta Active +. Es capaz de realizar el 0 a 100 km/h en 10,4 segundos. Una cifra muy buena.
Esta versión de Ford Fiesta puede ser un vehículo rápido y con cierto carácter deportivo. Su motor es para hacer muchos kilómetros con un consumo bajo. Y también para darnos más de un lujo en zonas reviradas. Podemos, sin duda, realizar adelantamientos de manera rápida y eficaz.
Y si buscas mayores prestaciones siempre puedes optar por la versión de 140cv en el ST-Line o directamente optar por la bestia del ST.
Caja de Cambios
El cambio es de 6 velocidades, las 3 primeras son más cortas y bien escalonadas, la sexta es menos utilizable fuera de autovía/autopista.
El tacto de la palanca es muy bueno, muy directa, nada de ruidos extraños ni holguras. La caja es muy rápida en uso deportivo.
Circulando por Carretera
En este medio, su comportamiento es muy bueno, el chasis se comporta bien como ya hemos comentado y las suspensiones son cómodas, que no blandas, nos dan una sensación de aplomo bueno para notar la carretera, lo frenos cumplen perfectamente y no se quedan cortos en ningún momento.
La excelente calidad de materiales en su construcción hacen que en el interior el motor sea prácticamente inaudible, al igual que las vibraciones no se aprecian. El consumo homologado para esta vía es de 4,4 litros a los 100 km realizados. Nuestro consumo (5.8 litros) sin ser para nada malo no estuvo cerca del homologado. Que difícilmente podremos llegar a ver.
Circulando por Autopista
El Fiesta se comporta muy bien en autopista, su tarado de suspensiones es lo suficientemente confortable para hacer un largo viaje y que no sea cansado, eso unido a su bajo nivel de ruido dado el desarrollo de la sexta marcha y su poco consumo le hacen un buen vehículo de viaje a velocidades legales.
El puesto de conducción y asientos favorecen a un alto confort de marcha que nos permite viajar sin cansancio. El consumo homologado para esta vía es de 5,0 litros a los 100 km realizados. Nuestro consumo 5,8 litros.
Circulando por Ciudad
En ciudad el Fiesta se encuentra muy cómodo, su tamaño de poco más de cuatro metros lo hacen muy apto para una conducción por cuidad, con atascos incluidos.
La rapidez de respuesta del motor y una frenada suficiente, le hacen ser un automóvil muy fácil de conducir en tráfico urbano.
Cuenta con sistema Start & Stop, que favorece un menor consumo y emisiones si transitamos mucho por ciudad. El consumo homologado en ciudad es de 5,9 litros a los 100 km recorridos. Muy bajo.
El consumo obtenido a lo largo de la prueba en ciudad llego a una media de 7/8 litros a los 100 km.
Calidad de Acabados
Los acabados son correctos, las piezas encajan bien entre si y no presentan problemas.
Calidad de Materiales
Los materiales empleados en el Ford Fiesta son correctos sin más. Los plásticos duros al tacto no visibles no convencen. Los más visibles son gomosos al tacto.
La opinión de probador
A lo largo de la semana que hemos convivido con el nuevo Ford Fiesta Active + hemos sentido en todo momento que conducíamos un coche agradable, divertido y seguro. Que tan solo cuenta con un 1.0 Turbo ecoboost y da la sensación de ser un motor de mayor cilindrada y potencia por lo lleno que se muestra en todo su régimen útil y la disposición que tiene de ganar velocidad en cualquier marcha y situación.
Es un motor que te hace, literalmente, olvidarte del cambio de marchas si está por encima de las 2000 vueltas. Apenas se ha de reducir marcha para poder volver a ganar velocidad. He podido realizar en más de en una ocasión adelantamientos en cuarta y quinta marcha en vías de doble sentido. Sin permanecer demasiado tiempo en el carril contrario. Es sin duda una excelente virtud de este pequeño propulsor.
Y si se quiere aprovechar su máximo potencial con bajar marcha podremos ver y sentir de lo que es capaz este pequeño motor, que ligado a un magnifico bastidor da mucho de sí.
Sin duda, a la espera de probar el Fiesta ST, que si funciona como mínimo igual de bien que este, será todo un reto y alta competencia para otros coches del segmento B vitaminados.
Conclusiones
En resumen, el Ford Fiesta con el motor 1.0T EcoBoost es un excelente candidato si estás buscando un vehículo urbano potente con bajo consumo. El 1.0 EcoBoost en el acabado Active + está disponible en tres potencias; 85, 100 y 125cv respectivamente.
La mecánica diésel de 85 y 120cv tendrá, seguramente unas ventas residuales en este modelo, pero no debemos olvidar que el nuevo 1.5 TDCi es un excelente motor que cumple todas las normativas anticontaminación actuales. Por lo que es una opción si se realizan muchos kilómetros anuales.
A favor:
Motor, consumos, confort.
A mejorar:
Capacidades offroad, rumorosidad neumáticos, plásticos
Datos Técnicos
Versión: | 1.0 T ecoboost 125cv | Puertas: | 5 | |
Cilindros: | 3 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 170 Nm de 1400 a 4500 rpm | Maletero: | 303 litros | |
Distribución: | Dos árbol de levas en la culata | Peso: | 1164 Kgs. | |
Alimentación: | Gasolina- inyección directa,
4 válvulas por cilindro. Turbo – Intercooler |
Depósito: | 42 litros | |
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 195 km/h | |
Cambio: | Manual, 6 velocidades |
Consumos
Consumo urbano | 5,9 (l/100 km) | ||
Consumo extraurbano | 4,4 (l/100 km) | ||
Consumo medio | 5,0 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 | 114 (gr/km) | ||
Normativa de emisiones | Euro 6 |
Dimensiones
Largo / ancho / alto (mm) | 4068 / 1756 / 1498 |
0 a 100 km/h: 10,4 segundos
Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 18463€
Galería de fotos