Audi RS Q3 2.5 TFSI (43)

Esta semana nos subimos al nuevo Audi RS Q3, renovado tanto exteriormente como con aumento de potencia.

La gama RS de Audi es el último peldaño en cuanto a deportividad. Con motores muy prestacionales y ajustes dignos de un deportivo.

Los RS “pequeños” vienen dotados del propulsor 2.5 TFSI de cinco cilindros en línea. Con una potencia de 340cv en el caso del nuevo RS Q3 o 367cv en el, también nuevo, Audi RS3.

No es la primera vez que el 5 cilindros en línea pasa por nuestras manos, y siempre que lo hace nos sigue cautivando con su más que bonito sonido y sus altas cualidades como son los bajos consumos y la capacidad de aceleración.

Y es que este motor es el más Audi de todos los montados, no en vano recordemos que Audi hizo historia en los rallye con su Audi Quattro, este montaba un motor de menor cilindrada que el 2.5 TFSI pero ambos son 5 cilindros. Y he de decir que salvando las distancias el 2.5 TFSI a la hora de acelerar con decisión en el modo más deportivo, Dynamic suena muy parecido al Audi Quattro.

Esa sensación nos envuelve de tal manera que por un breve momento nos hacer sentirnos en un deportivo de calle. Para el uso diario.

A lo largo de la semana de prueba y de casi mil kilómetros realizados con él, nos ha demostrado que es válido para todo uso. Incluso y a pesar de que monta una medida de neumáticos/llantas poco útiles para terrenos de complicados en tierra se defiende francamente bien. No obstante la tracción Quattro de serie en los RS mediante embrague diferencial Haldex de última generación ayuda mucha en situaciones complejas y, por qué no decirlo, para poder exprimir fácilmente los 340cv resultantes del 2.5 TFSI.

Externamente el nuevo RS Q3 ha recibido pequeños cambios con el lavado de cara que ha recibido toda la gama del Audi Q3, nuevo faros, paragolpes e incluso llantas.

Su motor, ha pasado de erogar una potencia de 310cv a los 340cv actuales, mejorando en prestaciones y bajando consumos por un CX también más eficiente.

Visibilidad
Como en casi todos los vehículos, siempre hay algún punto donde no tenemos visión directa y debemos ayudarnos con los retrovisores. En el caso del RS Q3 son los pilares A, de un buen grosor o los pilares C, también de buen grosor.

Actualmente los sistemas de ayuda al estacionamiento o diversas cámaras son un magnifico apoyo para evitar ángulos muertos. El Audi RS Q3 no se libra. La visibilidad frontal es excelente, pero no así la fronto/lateral que se ve mermada considerablemente por el tamaño de los retrovisores, impidiendo ver las líneas del carril que transitamos o algún vehículo, viandante o el final de la curva. Este error no tiene solución regulando el asiento o haciendo malabares para ver si cambiando de posición vemos algo. Toca acostumbrarse a ello, no es difícil. Decir que con el restyling ha mejorado este fenómeno.

La visibilidad trasera/lateral es correcta, no presenta problemas.

Uno de los extras completamente recomendable son los faros Led, que además de proporcionar una luz excelente, iluminan más lejos y con mayor anchura, viendo las cunetas correctamente. Teniendo una conducción más relajada.

Actualmente los faros Led como si pasaba con los ya “antiguos” faros xenón no montan sistemas autoadaptativos. Como es el giro asociado a la dirección, teniendo la calzada siempre iluminada. Esperemos que con el tiempo se implante de nuevo esta tecnología muy recomendable.

Sonido de escape a vehículo parado

Impresiones de Conducción
Curiosamente cuando probamos el primer Audi Q3 sin la existencia actual del RS Q3 en la gama esto fue lo que comentamos.

“Es evidente que el Q3 de Audi es un vehículo pensado para un uso familiar, no se disponen de motores verdaderamente explosivos con prestaciones que nos dejen con la boca abierta, el más cercano es el 2.0 TFSI, que tiene buenas aceleraciones y un gasto de gasolina moderado para la potencia y los KG que tiene que mover desde parado”

Ciertamente no existía una versión deportiva dentro de la gama. Tanto el 2.0 TFSI y 2.0 TDI en su momento eran potentes pero no con una deportividad innata.

El Audi RS Q3 a pesar de su peso cercano a las 2 toneladas en vacío va soldado al asfalto en tramos revirados. El agarre del que dispone es excepcional, y la capacidad de tracción también lo es. Difícilmente tendremos perdidas de tracción.

A la hora de sacarle el máximo jugo al RS Q3 nos gustó mucho su manera endiablada de acelerar, esa fuerza desde bajas vueltas hasta casi el corte de inyección lo vuelven muy aprovechable. Su motor a parte de un sonido que enamora es muy elástico y con una fuerte presencia turbo en la entrega de la potencia.

Si no fuera por la tracción total Quattro sería cuanto menos difícil poder aprovechar toda la potencia disponible entre perdidas de tracción.

En zonas reviradas el manejo del RS Q3 puede pasar por el de un compacto “vitaminado”, su peso en vacío es alto, pero no determínate en los excelentes resultados que se consiguen con él. Es tremendamente rápido y efectivo. Muy fácil de llevar rápido incluso para manos inexpertas. Permite mucho.

Frenada
En este tipo de vehículos el peso es determínate, ya que las inercias a la hora de frenar se dejan notar.

El peso del Audi RS Q3 es moderado, 1730kg.

El sistema de frenado del Audi RS Q3 sólo puede recibir elogios por nuestra parte, su comportamiento fue intachable a lo largo de toda la prueba. Se compone por discos ventilados en ambos ejes.

En ambos ejes los discos son de generosas dimensiones. A la hora de hacer sudar a los frenos del RS Q3 nos dimos cuenta rápidamente en que íbamos a perder el tiempo intentándolo, son prácticamente infatigables y están muy por encima de las exigencias a las que los podemos someter. Monta pinzas de 8 pistones delante, cuatro por cada lado de la pinza. Con unos discos ventilados, perforados y “mordidos” para un menor peso no suspendido. Los discos delanteros son de 360mm y los traseros de 310mm.

A la hora de frenar repetidamente el sistema funciona con prontitud, con un mordiente correcto que consigue dejar clavado al Audi RS Q3 en pocos metros haciendo uso de los sistemas de ayuda a la frenada de emergencia.

El ABS hace aparición en el último trayecto de la frenada siendo poco intrusivo dejando manejar al conductor en todo momento.

Tracción
El Audi RS Q3 se comercializa con tracción integral Quattro de serie. Este sistema se compone por un embrague diferencial Haldex, que suministra siempre capacidad de tracción a ambos ejes. Es un embrague auto acoplable. Todo de manera automática que el conductor no puede controlar.

No disponemos de reductora ni ayudas para subir pendientes pronunciadas.

En descensos pronunciados disponemos como opción de un freno eléctrico capaz de mantener la velocidad que escojamos, frenando con suavidad. Muy útil en zonas con piedras sueltas, barro, o pendientes muy pronunciadas.

Audi RS Q3 2.5 TFSI (34)

Estabilidad
En la semana de pruebas tuvimos alguna que otra hora con lluvia y también sin ella, aprovechamos a sacar al Audi RS Q3 a carreteras reviradas, donde le sacamos el máximo jugo que el RS Q3 permitía y la calzada nos dejaba, ya que estaba muy húmeda.

La suspensión es muy confortable en el modo “Comfort” seleccionado, y dura cuando debe serlo en el modo “Dynamic”. Y es que la versión más potente en gasolina parece estar más pensada para un uso exclusivo en asfalto.

Con las primeras lluvias y el barrillo que se forma en las carreteras el RS Q3 se mostró tremendamente efectivo, pudiendo incluso realizar conducción deportivo, los neumáticos de buena marca y la tracción Quattro así lo permitían.

Sonido de escape en marcha

Reposacabezas
Los reposacabezas delanteros son regulables en altura e inclinación, no son activos. Los traseros solo son regulables en altura. Tampoco son activos.

Cinturones
El Audi RS Q3, cuenta con cinco cinturones del tipo estándar, 3 puntos de anclaje, van dotados con pretensores pirotécnicos. A la hora de emprender la marca si no nos ponemos el cinturón un aviso acústico y un símbolo en el cuadro de mandos nos advertirán de que no llevamos el cinturón abrochado, este sistema no se desconecta hasta que detecte el anclaje del cinturón.

Bebes y Niños
El Audi RS Q3 a pesar de tratarse de un deportivo también está pensado para un uso familiar con buen espacio de carga en el maletero.

Se hace ideal para el transporte de nuestro hijos o bebes, podemos llevar todo los bártulos necesarios que el maletero cuenta espacio suficiente (356Litros). Los asientos traseros vienen provistos de anclajes ISOFIX que nos facilitan a la hora de anclar la silla de nuestro bebe.

Audi RS Q3 2.5 TFSI (16)

Airbags
En seguridad activa el Audi RS Q3 está muy completo, cuenta con 9 Airbags de serie, de conductor, acompañante (desconectable), de cortina delanteros y traseros, laterales también delanteros y traseros. Todo lo que sea por la seguridad de los ocupantes será bien recibido.

Euroncap
En las pruebas EuroNCAP el Audi Q3 obtiene: 5 estrellas para la protección de ocupantes y 5 estrellas para la protección infantil un total de 35 puntos sobre 39.

Recuperaciones
El Audi RS Q3 realiza el 0 a 100 Km. /h en tan solo 4,8 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 250km/h autolimitada.

Son prestaciones como hemos dicho de vehículo deportivo, y en todo caso más que suficientes para un uso normal y poder mantener velocidades altas sin problemas.

Las recuperaciones son increíblemente buenas, siendo un vehículo rápido para recuperar velocidad en momentos puntuales.

Caja de Cambios
La unidad probada venia equipada con una caja de cambios automática/secuencial S-Tronic que es idéntica a la llamada DSG por Volkswagen, Seat, Skoda.

Se compone de dos embragues en seco o en baño de aceite, que puede disponer de 6 o 7 marchas.

La probada en esta unidad es la de 7 marchas. Que además de un mayor agrado en conducción sobre todo por ciudad logra unos consumos muy contenidos y unas mayores prestaciones, siendo naturalmente más rápida cambiando que una persona no experimentada. La caja de cambios dispone de tres modos de uso, el más normal es el D, que simplemente busca una conducción tranquila con bajos consumos y subiendo marchas muy pronto. El S, que como todos sabemos es el modo Sport, estira las marchas hasta el corte de inyección si así lo requiere el momento, manteniendo la misma marcha más tiempo engranada. Y por último el modo secuencial que nos permite cambiar de marcha a las revoluciones que nosotros veamos convenientes, nos obstante existen unos sistemas de seguridad a modo de protección que imposibilitan hacer reducciones fulgurantes o intentar pasar de régimen al motor.

Audi RS Q3 2.5 TFSI (22)

Circulando por Carretera
En carretera el Audi RS Q3 nos sorprenderá por su alta capacidad de motricidad y agarre, es un vehículo que se puede conducir de forma muy rápida, y que también es válido para el día a día por su propulsor, que tiene unos consumos muy contenidos en carretera y autopista.

En carreteras con el firme en mal estado, o con desniveles mal asfaltado, iremos pegando pequeños “botecitos” dentro del vehículo, esto es debido a la dureza de la suspensión.

Es un poco molesto pero es el pequeño precio que hay que pagar si queremos un vehículo literalmente soldado al asfalto en cada curva.

Haciendo uso del modo “confort” desaparece dicho fenómeno. Es sin duda el modo que recomendamos a la hora de viajar. La suspensión pierde dureza pero no acusa balanceos severos. Sigue sujetando correctamente.

Circulando por Autopista
En autopista nos embargara el silencio, los buenos aislantes del Audi RS Q3 no dejan que se filtre apenas el ruido, vibraciones del motor al habitáculo. Pero ojo, si pisamos con decisión despertaremos a la bestia de debajo del capó y su sonido emanara fuertemente. Sobre todo si estamos haciendo uso del modo “dynamic” donde el sonido es más denso y deportivo.

Lo mismo sucede con el sonido de rodadura de los neumáticos al interior no se filtra. El RS Q3 es un vehículo que para viajar es excelente, su cómodo puesto de conducción lo hacen perfecto para este fin.

Y los consumos una vez lanzado a 120 Km. /h son irrisorios, consumiendo 8,4 litros a los 100. Es casi impensable que el 2.5 TFSI con una potencia de 340cv pueda llegar a gastar tan poco.

Circulando por Ciudad
En ciudad el Audi RS Q3 es fácil de conducir y aparcar, con un tamaño de poco más de 4,4 metros y una dirección precisa, podemos aparcar en sitios pequeños. Con la ayuda de los sistemas de aparcamiento.

El consumo por ciudad es algo más elevado, pero si tenemos en cuenta de que tenemos 340cv bajo el pedal derecho y que cada vez que emprendemos la marcha movemos cerca de 1800kg es lógico.

El consumo homologado en ciudad es de 11,6 litros a los 100km. Nuestro consumo fue cercano a los 13 litros y en ocasiones más alto, eso sí, con mucha ciudad y atascos.

En tierra, el Audi RS Q3 con este propulsor es bastante derrochador de combustible podemos tener medias inferiores a los 10/12 o más litros a los 100km sin problemas, por ello para un uso en campo es ideal la mecánica diésel.

Audi RS Q3 2.5 TFSI (54)

Calidad de Acabados
Los acabados del Audi RS Q3 siguen la regla general de la marca Audi, excelentes terminaciones, ajustes correctos que con el tiempo no tienden a sufrir problemas.

Calidad de Materiales
Los materiales utilizados en la confección del Audi RS Q3 gozan de los mejores sistemas de calidad, siendo de un buen nivel. Tanto los plásticos menos visibles como el cuero de los asientos.

Conclusiones
En resumen, el nuevo Audi RS Q3 no deja indiferente a nadie, Ni a su conductor ni a los viandantes qué, si nos lo proponemos, nos oirán llegar desde lejos, muy lejos. Con un sonido totalmente de deportivo y que enamora y engancha. Queriendo oírlo una y otra vez.

El RS Q3 es el benjamín de la familia RS de Audi pero no por ellos es poco prestacional. Al contrario, como sus hermanos el Audi TTRS o el nuevo RS3 dispone del afamado 2.5 TFSI de 5 cilindros en línea que enamora no solo por su sonido. Si no por su alta capacidad de aceleración con unos muy contenidos consumos. Y es que gasta poco más que el actual Audi S3 de 300cv. Y señores, este motor poco tiene que ver con el 2.0 TFSI. Que ya de por si es una magnifica mecánica. Pero ese cilindro extra es determinante.

A favor: Imagen, acabados, prestaciones
A mejorar: Off road, boca maletero alta, ruido rodadura neumáticos.

Redactor y probador: Daniel Galdeano Martínez
Fotos: veoMotor.com