El Volkswagen Golf R probado, es la versión más prestacional y potente a la venta dentro del actual modelo Golf. Esta nueva versión cuenta con mayor potencia, 333cv, provenientes del estupendo motor 2.0 TSI, y como es habitual con la tracción total 4Motion y caja automática DSG de 7 velocidades.
El 2.0 TSI que monta, es, sin lugar a dudas, de los mejores motores dos litros turbo del mercado actualmente, con una solvencia y fiabilidad más que probada, además de tener unos consumos muy ajustados.
Dicho motor hizo aparición por primera vez en modelos como el extinto Golf GTI V con 200cv, o en otros modelos como el Audi A3/A4.
Es un motor que, en la versión R del Golf, la probada, da una potencia de 333cv, nada mal para un 2 litros que, además, es muy usable a diario.
El 2.0 TSI se muestra muy lleno en toda la franja útil de revoluciones, empuja con decisión desde las 2.100 revoluciones, entregando los 333cv desde las 5.600 a las 6.500 vueltas. Como buen R tiene un excelente andar y sus condiciones deportivas lo hacen muy interesante para pasar un buen rato en tramos más virados donde puede demostrar de que está hecho.
Al margen del motor que monta la unidad probada, el restyling del Golf R, como es lógico, goza de un nuevo diseño totalmente renovado, aunque se puede decir que desde hace ya un tiempo no suele romper moldes, es muy continuista y va sobre seguro, por lo que generalmente no arriesga en este aspecto. Ya se sabe; si funciona mejor no tocarlo. Y en el caso del Golf R, así es, pequeñas diferencias con su antecesor a nivel de diseño y aspecto.
El acabado de la unidad probada es el R, el más alto de la gama, por encima de la unidad probada puedes optar por la versión “Black Edition”, que si bien cuenta con la misma potencia, tiene mejoras como el paquete Performance que le permite disponer de “Modo Drift” y “Modo Special”, este último adaptado para el circuito de Nürburgring.
Cuadro de instrumentos con fuerzas G y y cronometro con GPS para vuelta. Además, su velocidad máxima no esta autolimitada a 250km/h, si no que puede llegar hasta los 270km/h.
A nivel estético, cuenta con un alerón de mayores dimensiones, llantas especificas Estoril en 19”, líneas negras en parrilla, faros y acabados. Insignias y logos “VW” y “R” en negro. Las pinzas de freno pintadas en negro, con el logo “R”.
En cuanto a prestaciones, dispone del mismo motor, misma potencia, 333cv y 420Nm de par motor, con una aceleración de 0 a 100km/h en 4,6 segundos, idénticos datos que el Golf R normal.
En el interior de la Black Edition, podemos encontrarnos inserciones en fibra de carbono en puertas y salpicadero. Al igual que la unidad probada, monta el sistema de escape de titanio, con menor peso, firmado por Akrapovič.
La diferencia económica con el R normal, que cuesta 54.235€, es de 4.825€, siendo el precio de la versión Black Edition de 59.060€. ¿Merece la pena el desembolso extra? Si buscas algo más exclusivo, sin duda, sí.
El acabado de Golf R normal lleva de serie todo lo que necesitas, no obstante, nuestra unidad venía, como suele pasar, muy bien vestida y equipada.
Llantas muy vistosas de serie en 19”, faros delanteros de full LED, cuadro de instrumentos con Volkswagen Digital Cockpit, y un largo etcétera de ayudas a la conducción que iremos desgranado al largo de la prueba.
El Virtual Cockpit, como ya sucedía en el anterior Golf Mk 7.5 y 8, es un cuadro de instrumentos digital mediante una pantalla TFT que proporciona mucha información de todo tipo al conductor. Desde los típicos datos de consumos, media y autonomía a poder usar el navegador desde el propio cuadro. Que es muy fácil e intuitivo. Una gozada, de verdad.
Depende de la versión y acabado los asientos pueden ser diferentes, en el caso del R, además de una tapicería especifica de alcántara, piel y tela, nos han parecido que sujetan muy bien el cuerpo.
Viendo la evolución del mercado y los rumores que decían que el nuevo Golf R sería híbrido, como su hermano el GTI, es lo que todos esperábamos, por una parte, perder el funcionamiento del 2.0 TSI es un sacrilegio, pero adaptarse a lo último también es necesario. Sin duda una alternativa muy interesante sería una hibridación suave “Mild-hybrid”. Sin perder el espíritu deportivo del Golf R.
Por suerte el actual R sigue siendo solo animado por un motor de combustión interna turbo gasolina. Si buscas una versión híbrida enchufable, tienes que ir al GTE, que por potencia dispone de 272cv en esta nueva edición, más que el GTI, pero inferior en todos los aspectos al R.
El 2.0 TSI, aunque no lo parezca es un motor parco en consumos con muy buenas prestaciones, suficientes para cualquier mortal, sin duda.
Un motor agradable de usar en el día a día, con un buen par 420Nm a 2.100 revoluciones, subiendo con brío hasta pasadas las 6500.
El sonido del motor, sin ser feo, no es de los más racing, pero tampoco desagrada si hay que solicitarle potencia. Hay que hacer especial mención al sonido proveniente del escape, el sistema Akrapovič, como en ediciones anteriores, da esa nota más grave y deportiva al conjunto. Eso sí, para que suene en todo su esplendor hay que hacer uso del modo “R”, donde las válvulas están abiertas y subir de vueltas el motor. En bajas pasa bastante desapercibido.
Versiones como la Club Sport del GTI con el sistema de escape Akrapovič tiene un sonido también más trabajado.
VISIBILIDAD
El renovado Volkswagen Golf se comercializa solo en versión de cinco puertas. Las lunas traseras laterales son generosas, no tanto así la trasera, que disminuida por el tamaño de los reposacabezas nos dificulta, en parte, la visión. Con los reposacabezas en su posición más baja si podemos tener una visión directa.
Por otra parte, la visibilidad delantera es correcta, los pilares A de un grosor considerable y que ya no intercalan una pequeña luna en el mismo, no contemplan dificultad para el conductor. Ni una resta potencial de visibilidad. Sólo en ocasiones de curvas cerradas a izquierdas o en una simple rotonda notaremos esa pequeña falta de visión por el grosor del pilar A.
Nuestra unidad de pruebas equipaba faros dotados de tecnología Full LED, este tipo de faros proporcionan una luz potente y excelente para la conducción nocturna. El poder hacer uso del sistema matricial que permite que las luces de carretera vayan siempre activas sin molestar a los usuarios de vías de doble sentido que nos vienen de frente no solo es una maravilla, es seguridad, ante todo.
IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN
El nuevo Golf R con el 2.0 TSI de 333cv, es el Golf más potente de la historia de venta en serie, los 333cv disponibles te dejaran pegado al asiento, literalmente, en cada aceleración.
La manera que tiene de ganar y recuperar velocidad, hace del Golf R un vehículo altamente divertido y seguro, el saber que contamos con tal caballería disponible, hace que adelantar o incorporarnos a un carril sea coser y cantar.
Mención aparte a su alta capacidad de motricidad gracias a la tracción total 4Motion, que consigue que los 333cv vayan directos al suelo sin perdidas. Y le confiere una mayor usabilidad en tramos más virados, donde a pesar del peso extra del sistema 4Motion, se le puede exigir más en curvas cerradas al no existir perdidas de tracción.
Por otro lado, la estabilidad general del Golf R es, como cabria esperar, al mismo nivel que sus prestaciones, parece ir soldado al asfalto, con alto desempeño en zonas de curvas rápidas.
Sus consumos son razonables aun siendo un poco tozudos con el acelerador. Realiza el 0 a 100 Km. /h en 4,6 segundos. Su velocidad máxima es de 250 Km. /h autolimitada según ficha. Son muy buenos datos.
Nuestra unidad contaba con el rodaje ya hecho, permitiéndonos obtener unos consumos más reales y ajustados. Muy cercanos a los que nos puede arrojar un motor más pequeño y de menor potencia. Según la marca el consumo medio homologado WLTP es de unos irrisorios 8,2 litros, un litro más que el GTI actual.
Os puedo asegurar que se pueden conseguir, incluso bajar aún más los consumos. Nuestro consumo medio se situó en unos más que interesantes 7,7 litros de media, subió un poco en el último tramo de km por ser circuito urbano.
El anterior R que probamos en 2019 con 310cv nos hizo una media de 8,5 litros a los 100km. Vale, no es una mejora nada exagerada, pero todo suma.
Puedes pensar que hemos ido todo el tiempo a una velocidad muy reducida y no exigiéndole nada, no, para nada, se le pisó cuando era necesario para valorar su capacidad de aceleración. También, fuimos tranquilos por autovía y se hizo mucho ciclo urbano. Nos sorprendió gratamente su consumo bajo, que para lo que es un motor de 333cv, más tracción total, no está nada mal.
Haciendo uso de los diferentes modos como el “ECO”, “Race”, “Normal”, “Sport” o “Individual” se le puede sacar mucho partido al nuevo Golf. Si se quieres consumir menos carburante el modo ECO es el ideal, no merma en demasía las prestaciones del motor. Y si por el contrario se quiere obtener lo mejor del motor y el conjunto, la opción del modo Race/Sport es la clave.
Pero si quiere un modo intermedio el modo Normal es perfecto para tal fin, sin duda. O si se prefiere configuran un modo personalizado el Individual permite diferentes ajustes que en los otros modos preestablecidos no se pueden modificar.
Con el modo ECO se puede sacar el máximo jugo a las cualidades ecológicas del nuevo Golf GTI, el modo a vela es más intrusivo y está mejor resuelto.
FRENADA
El equipo de frenos en la versión R del Volkswagen Golf es suficiente para un uso normal y también para un uso más intensivo. Aguantan bien frenadas fuertes.
Como anécdota, la unidad probada provenía de ser usada en la Driving Experience de Volkswagen en el circuito de Montmeló, Barcelona. Un circuito exigente, donde durante unos días y de manera repetitiva esta unidad de Golf R fue puesta al máximo de sus capacidades, tanto de aceleración como de frenada, sin estos llegar a desfallecer en ningún momento.
En ambos ejes dispone de discos ventilados, delante de 345mm abrazados por unas pinzas de doble pistón, siempre se ha cuestionado el uso de este tipo de pinzas, y no el de unas más deportivas de 4 o 6 pistones como tiene, por ejemplo, el CUPRA Formentor VZ, con un kit Brembo de 4 pistones delante.
Para un uso diario el equipo de frenos de serie es más que suficiente, para un uso más castigado en circuito, si bien aguantan, sería recomendable algo con más mordiente.
Detrás monta discos ventilados de 310mm, con pinzas monopiston.
TRACCIÓN
El Golf R, como viene siendo habitual desde sus inicios, es tracción total 4Motion.
Es decir, tanto el eje delantero como el tarsero, son los encargados de soportar la potencia que el motor les envía, y más concretamente los neumáticos de transmitirla al suelo.
Que en nuestra unidad eran francamente buenos (Bridgestone Potenza Sport) y estaban a la altura de las prestaciones del vehículo.
Dispone de control de tracción y de estabilidad de serie. Ambos desconectables en cualquier momento o circunstancia. El ESP aun estando desconectado del todo, queda latente por si surgiera algún imprevisto poder actuar y que el susto quede en eso, sólo un susto.
El Golf R no acusa problemas de tracción, ya podemos darle un “zapatazo” al acelerador en primera marcha que sistema 4Motion hará su trabajo y saldremos sin perder tracción.
ESTABILIDAD
Hablar de estabilidad es hablar del Golf R, es uno de los vehículos que siempre se dice que son estables, y sirven de referencia a otros, diríamos que va literalmente soldado al asfalto. Y si además monta un buen calzado como es el caso, es aún más efectivo.
Su chasis ha ido mejorando con las nuevas generaciones, y si ya era bueno, ahora es mejor.
Da sensación de que siempre se puede pasar más rápido por esa curva que conoces, transmite un aplomo que da confianza, eso en parte es debido a su suspensión rebajada 15mm y endurecida en relación a sus hermanos menos deportivos de la gama. Y otros 15mm más bajo que el GTI.
Pero tampoco es dura en exceso como otros más deportivos del segmento, se puede usar todos los días y no cansa ni es poco confortable. Tiene ese excelente equilibrio entre dureza y usabilidad. Eso sí, es más duro que un GTI.
La suspensión de la unidad probada permitía la regulación de la dureza mediante el sistema “Mode”.
Accionando dicho sistema, accedemos a un menú que nos permite seleccionar entre 5 programas preestablecidos; Confort, Normal, Sport, Race, Eco e Individual. Este último permite modificar los ajustes a nuestro parecer y gusto. Pudiendo llevar el motor en modo Sport y la suspensión en modo Confort. Diferentes alternativas, para diferentes usuarios.
A lo largo de la prueba hicimos uso de todos los modos. Y como no podía ser de otro modo, el más usado fue el Sport y Race. Modifica la respuesta del motor, la dureza de la suspensión y del volante. Una vez activado el sonido del motor se hace más patente desde bajas vueltas. Y si se equipa caja de cambios automática DSG, ésta se pondrá también en modo Sport para exprimir al máximo las prestaciones del motor.
También hicimos mucho uso del modo ECO, nos ha gustado su manera de reducir los consumos sin ser una carga para el motor. Si bien es cierto que las prestaciones merman, siendo el modo ECO el que gobierna ante todo momento. Prima un menor consumo y expulsión de residuos por el escape. La caja DSG cambia de marcha muy pronto y mata, en ocasiones, las prestaciones del motor.
También activa el modo a vela o inercia. Perfecto para usar como su nombre indica, las inercias. Aprovecharlas nos puede hacer ahorrar en gasolina.
Actualmente los coches son como, en el caso del R un 5 en 1. Diferentes modos que lo convierten en un coche completamente distinto del modo ECO al modo más deportivo Race. Según necesidad podemos disponer del R que ese día necesitemos.
Dispone de ESP de serie desconectable totalmente.
REPOSACABEZAS
El Volkswagen Golf ya sea con el acabado más alto o con el acabado más básico homologa cinco plazas. Dispone de cinco reposacabezas, los delanteros regulables en altura e inclinación. Los traseros sólo son regulables en altura. Algún día las marcas prestarán más atención a esta medida de seguridad y además de hacerlos inclinables detrás, los harán activos.
CINTURONES
Como sucede en el caso de los reposacabezas, el Golf trae cinco cinturones estándar de 3 puntos de anclaje. Si ya con este tipo de cinturones de 3 puntos de anclaje mucha gente no se lo pone, no queremos pensar que pasaría si tuviéramos que utilizar un cinturón tipo arnés como en competición. Que todo sea dicho, pero este tipo de cinturón es infinitamente más seguro en caso de accidente, pero resulta incómoda su colocación en día a día. Desde aquí pedimos que se pongan el cinturón, es un seguro de vida, y bien ceñido al cuerpo.
BEBES Y NIÑOS
En este aspecto el nuevo Golf es completamente valido para un uso familiar, sus cinco puertas, buen maletero (341L) le hacen ideal para el cometido. Solo tiene algunos contras, una boca de maletero demasiado alta. Y unas plazas traseras algo justas de espacio. Pero por lo general es viable para este uso. Dispone de anclajes ISOFIX y TopTether en los asientos traseros.
AIRBAGS
En cuanto a seguridad el Golf cuenta con un buen surtido de Airbag, de serie trae 9. Y no dispone de más, ni como opción. Incluye el Airbag de rodillas para el conductor.
RECUPERACIONES
El Volkswagen Golf R monta el conocido 2.0 TSI que en esta nueva versión dispone de 333cv.
Este motor es capaz de mover con mucha ligereza al Golf R, permitiéndole realizar el 0 a 100 km/h en tan sólo 4,6 segundos. Con una velocidad máxima limitada de 250km/h, 270km/h en la versión black edition.
En la práctica el Golf R anda mucho y gasta poco. Es un coche que permite ir muy rápido con él sin tener que ser un experto. Que en conjunto con la caja DSG podemos sacarle el máximo partido.
“El trabajado compromiso entre deportividad y confort de marcha, lo hacen ideal para el día a día”
CAJA DE CAMBIOS
La unidad probada venia equipada con una caja de cambios automática DSG de 7 relaciones en baño de aceite. Suave y agradable al uso.
Las cajas DSG Se componen de dos embragues en baño de aceite, que puede disponer de 6 o 7 marchas. La probada en esta unidad es la de 7 marchas. Que además de buen agrado en conducción sobre todo por ciudad logra unos consumos muy contenidos y unas mayores prestaciones, siendo naturalmente más rápida cambiando que una persona no experimentada.
La caja de cambios dispone de tres modos de uso, el más normal es el D, que simplemente busca una conducción tranquila con bajos consumos y subiendo marchas muy pronto.
El S, que como todos sabemos es el modo Sport, estira las marchas hasta el corte de inyección si así lo requiere el momento, manteniendo la misma marcha más tiempo engranada.
Y por último el modo secuencial que nos permite cambiar de marcha a las revoluciones que nosotros veamos convenientes, nos obstante existen unos sistemas de seguridad a modo de protección que imposibilitan hacer reducciones fulgurantes o intentar pasar de régimen al motor.
CIRCULANDO POR CARRETERA
En carretera el Golf R nos sorprende con unos consumos verdaderamente bajos, pudiendo obtener medias por debajo de los 8 litros sin mayor problema.
Según datos en ficha técnica el consumo medio en este tipo de vía es de tan sólo 7 litros a los 100km recorridos. Algo impensable en un motor de gasolina de esta potencia hace no muchos años.
Nuestro consumo y teniendo en cuenta que no fuimos especialmente cuidadosos con el acelerador después de más de 400 km por carreteras nacionales con varios puertos, el ordenador nos marcó un consumo medio total de 7,7 litros a los 100km.
En ocasiones a lo largo de la prueba subió hasta los 8 litros a los 100km. Con un depósito de 55 litros podemos realizar tranquilamente más de 500km sin problema.
CIRCULANDO POR AUTOPISTA
En autopista, su comportamiento es noble, responde a las exigencias de su conductor sin miramientos. Destacar su buen aislamiento. El motor es casi imperceptible desde dentro del habitáculo, y eso que es un R. Solo se deja escuchar el rodar de los neumáticos o cuando se exige potencia y el motor sube de revoluciones. El escape también es notorio a bajo régimen con un sonido fuerte y denso para nada molesto y muy bonito.
La suspensión filtra correctamente, aunque el asfalto este en mal estado. El consumo en este tipo de vías es ajustado y no supera los 8 litros a los 100 km.
CIRCULANDO POR CIUDAD
En ciudad el buen PAR del motor disponible desde tan sólo 2.100 revoluciones nos facilitara muchos su conducción. Teniendo fuerza desde muy abajo.
El nuevo Volkswagen Golf R con este buen propulsor turbo gasolina se presenta muy cómodo para un uso en ciudad. En conjunto con un agradable cambio DSG conseguiremos unos consumos bajos y un alto agrado de conducción.
LA OPINIÓN DEL PROBADOR
El renovado Golf R de Volkswagen ha mejorado no solo estéticamente en comparación a su antecesor, con cambios como unos faros delantero más vistoso o paragolpes y llantas también de nueva factura, sino también a nivel mecánico y tecnológico.
A nivel dinámico sigue siendo una referencia en el segmento, el Golf, con independencia de la versión y acabado tiene un excelente paso por curva que hace de él un coche seguro y confiable.
Sin duda esta versión se hacía esperar, renovando al anterior modelo que salió al mercado el pasado año 2019, ahora es más moderno, más ecológico y tecnológico. Y se sigue conduciendo igual de bien o mejor.
El Golf R sigue siendo la referencia en el sector de los compactos más picantes.
CALIDAD DE ACABADOS
Los acabados del Volkswagen Golf 8.5 siguen la regla general de la marca, excelentes terminaciones, ajustes correctos que con el tiempo no tienden a sufrir problemas.
CALIDAD DE MATERIALES
Los materiales utilizados en la confección del Golf gozan de los mejores sistemas de calidad, siendo de un buen nivel. Tanto los plásticos menos visibles como el cuero de los asientos.
CONCLUSIONES
En resumen, el nuevo Volkswagen Golf R, como todos sus antecesores, es un vehículo redondo que no es el más prestacional y Racing dentro del segmento de los compactos picantes, pero es perfectamente usable en el día a día y para darse más de un lujo en tramos virados.
Queda por encima de las versiones GTI y GTI Clubsport, aunque, poco a poco se le van a acercando a nivel de prestaciones puras, no de dinamismo o estabilidad, donde la tracción 4Motion es imbatible.
A FAVOR:
Presencia, motor, dinamismo.
A MEJORAR:
Sonido de rodadura, sonido deportivo escaso, precio.
DATOS TÉCNICOS
Versión: | 2.0 TSI 333cv | Puertas: | 3 | |
Cilindros: | 4 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 420 Nm de 2.100 a 5.500 rpm | Maletero: | 341 litros | |
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1.548 Kgs. | |
Alimentación: | Gasolina- inyección mixta
Directa e indirecta Turbo, geometría fija Intercooler. |
Depósito: | 55 litros | |
Tracción: | Total | Velocidad: | 250 km/h | |
Cambio: | Automática, 7 velocidades |
CONSUMOS
Consumo medio WLTP | 8,2 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 | 187 (gr/km) | ||
Normativa de emisiones | Euro 6 |
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto (mm) | 4296/1789/1454 |
0 a 100 km/h: 4,6 segundos
Precio de unidad probada sin extras y sin descuento: desde 54.235€
GALERÍA DE FOTOS