Probamos el nuevo Polestar 4 en la versión de acceso a la gama. Dicha versión comentada y objeto de esta prueba es la de un solo motor, trasero, y autonomía extendida. Con 272cv (200kW) disponibles y una autonomía de hasta 620km WLTP homologados por la marca. En la realidad, como suele ser habitual, ya que hay muchos factores que afectan a la autonomía, esta suele ser menor, entre 450/500km reales, que no está nada mal.

“Esta variante de 272cv dispone de un solo motor, trasero, de alto par, 343nm disponibles desde el primer momento que se pisa el acelerador”.

Por encima de esta versión, está disponible otra variante más potente de 544cv. Por supuesto completamente eléctricas, siendo la de 544cv Dual Motor, es decir, un motor en cada eje, lo que le confiere la tracción total.

La imagen que externamente presenta el nuevo Polestar 4 es de una berlina musculada, de buen tamaño: 4.840mm de largo, no excesivo, con un ancho en la vía delantera de 1.703mm, en la trasera de 1.7016mm y un alto de 1.534mm.

El Polestar 4 es el tercer modelo de la marca que llega a nuestro país, siendo el Polestar 3 el segundo, en el 2024.

El Polestar 4, al igual que sucede con el Polestar 2 puede presumir de una más que alta calidad en la construcción y de unos escogidos materiales. También podemos hacer mención de las bondades de la gama de motores actuales, completamente renovados y de última hornada, como esta versión eléctrica probada.

El motor probado es completamente eléctrico, este caso de 272cv y 343Nm, haciendo que sea capaz de realizar el 0 a 100km/h en unos más que interesante 7,1 segundos, y si no pesara cerca de las 2 toneladas sería aún más rápido.

El exterior del nuevo Polestar 4 es igual de sobrio que los demás modelos de la gama, líneas muy marcadas, angulosas, y ciertas similitudes entre ellos.

Su interior, al igual que el exterior, es el de un modelo completamente nuevo, nacido desde cero. Con un excelente acabado e innumerables extras que vestían la unidad probada es difícil no enamorarse de este coche.

Asientos de alta comodidad con regulación eléctrica, además son calefactados, y con función de masaje.

Todo el interior es sencillo, práctico, de fácil uso y manejo, desde la pantalla multimedia, de grandes y generosas dimensiones, algo que siempre es de agradecer, táctil y que nos permite gobernar todo desde unos pocos toques.

Además, cabe destacar que se trata de un interior respetuoso con el medio ambiente, es decir, con materiales reciclados con ausencia total del uso de materias fósiles y libre de PVC.

El cuadro de instrumentos como está haciendo la mayoría de marcas es también digital mediante una pantalla TFT, nos provee de mucha información que, de otro modo, antes, era imposible.

Entre varios de los extras de la unidad probada como el cuero, nos encontramos con inserciones de excelente tacto, en partes claves de las puertas y salpicadero. Por supuesto, diferentes ayudas a la conducción además de los ADAS básicos, como son el aviso de colisión con frenada City Safety. Techo panorámico y cámara de aparcamiento 360º ideal para estacionar.

También la unidad probada disponía de la tecnología Drive Mode, que, como su nombre indica, nos permite cambiar entre los diferentes modos de uso preestablecidos. Igual que su marca hermana Volvo.

Probando todos, el más usable para el día a día es el Confort, donde obtenemos potencia y prima, como su nombre reza, el confort de marcha.

Los otros modos, como el ECO, también perfectamente usable, que baja un poco los consumos ya de por si ajustados en este nuevo motor.

Por supuesto no podemos olvidar el modo Dynamic, donde con mayor facilidad y seguridad podemos obtener el máximo potencial del motor y el bastidor.

El modo Dynamic consigue que los 272cv provenientes del motor eléctrico parezcan ser más y mueve con mucha soltura un peso del vehículo.

VISIBILIDAD

El nuevo Polestar 4 tiene unas medidas contenidas exteriores. Su interior es espacioso por unas formas muy aprovechables. El maletero es muy capaz con un espacio de 526 litros.

En cuanto a visibilidad, a lo largo de la prueba no tuvimos problemas que mencionar. Cabe destacar que, no dispone de luneta trasera, no hay cristal, solo una pieza metálica de carrocería, en el caso de la unidad probada, por su color negro, se disimulaba y si parece que lleva una luna tintada, es desde el interior donde se puede apreciar bien.

Dicho esto, aun con ausencia total de visibilidad directa hacia atrás, no se nos hizo ni pesado ni complicado de conducir, gracias al sistema de cámaras, y sobre todo a la trasera, por su buena definición y calidad, no se echa en falta un sistema como el retrovisor tradicional. El montado el Polestar 4 es una pantalla TFT con muy buena resolución.

Los pilares a pesar de ser de un tamaño generoso no crean problemas evidentes de visibilidad. Y la visión trasera es correcta.

Nuestra unidad contaba con faros de tecnología Full LED matriciales con un haz potente y que permite una conducción relajada y segura.

Contaba con el sistema de aviso de puntos ciegos muy útil en el uso diario, sobre todo en ciudad y en grandes retenciones. Su funcionamiento fue correcto en todo momento y muy aprovechable.

También contaba con cámara trasera, que para aparcar siempre es un plus de seguridad y tranquilidad. Evitando golpear o no ver obstáculos que de manera natural no veríamos. Como extra el lector de líneas, no demasiado intrusivo y que avisa y acciona sobre el volante si perdemos la trayectoria y nos vamos a salir de la calzada.

Nos llamó gratamente la atención el diseño de los retrovisores tanto exteriores como el interior, sobre todo por su diseño; apenas marco visible.

IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN

A la hora de conducir el Polestar 4 con la mecánica de un solo motor, lo primero que se percibe y se siente, es que se lleva un motor contundente, principalmente por la entrega rápida de par, que nos dará lo mejor de sí en todo momento y que empuja con mucha decisión y solvencia desde cero.

El consumo medio homologado es de 17,8 kw/h, los 272cv salen de algún sitio y aun así es especialmente ahorrador en este sentido. Con una única recarga se pueden realizar según ficha hasta 620km, con una batería de 102 kW/h de capacidad, útiles, 94kW/h.

Nuestra autonomía máxima fue de 470/500km a velocidades legales, la temperatura exterior, la orografía, el uso del climatizador, todo, en definitiva, cuenta.

Teniendo en cuenta su potencia el consumo no es malo. En nuestro caso se situo en unos bajos 15,9kW/h en todo uso, y no yendo a velocidades “ECO” para el ahorro. Es decir, yendo a velocidades lógicas sin estorbar.

También hay que tener presente que la aerodinámica es muy buena en Polestar 4, su CX es de 0,26. Nada mal. Se deja notar en las buenas cifras de consumos.

Nuestros recorridos fueron de todo tipo, desde carreteras nacionales, comarcales, y, por supuesto, ciudad y autovía/autopista. Es en ciudad donde menos consume y en autovía donde más, teniendo que reclamar de manera continua potencia al conjunto motor y de ese modo impide poder regenerar energía en frenadas o al decelerar.

FRENADA

El Polestar 4 viene equipado con un buen equipo de frenos, discos sobredimensionados y ventilados en el eje delantero de 364mm y discos ventilados en el eje trasero de 350mm.

Cuenta con ABS de última generación y ayuda a la frenada de emergencia. El equipo de frenos se comportó con normalidad a lo largo de toda la prueba. El recorrido del pedal es corto y empieza a frenar con fuerza desde el primer tramo del mismo siendo a la vez muy dosificable la frenada.

TRACCIÓN

El Polestar 4, dependiendo de la versión, puede estar asociado a tracción total o a tracción trasera.

En zonas reviradas con la tracción AWD si se le pisa con energía, el funcionamiento es mejor que con la tracción trasera. No obstante, y gracias a los sistemas de electrónicos como el de tracción o el de estabilidad, permiten, y mucho, abusar del acelerador en curvas sin problema.

Es el momento donde la capacidad de adherencia y tracción de los neumáticos es más determinante.

En el caso de la versión probada, no demostró que no tiene ningún problema de perdidas de tracción o adherencia, tanto en marcha como desde parado.

ESTABILIDAD

Hay que reconocer lo bien que se comporta el Polestar 4, su estabilidad está a la par de las berlinas rivales o incluso superior, pisa con fuerza y se muestra muy aplomado.

La suspensión en el modo más dinámico como su nombre indica es más enérgica que en otros modos, y le otorga ese puntillo de dureza que no resta comodidad, pero si permite una mejor sujeción de los movimientos de la carrocería. Os puedo asegurar que vira muy plano y que el reparto de pesos le confiere un ejemplar paso por curva.

A pesar de su alto peso, al tratarse de un vehículo eléctrico de alta autonomía, es un vehículo de fácil conducción en todo momento, pudiendo ir muy rápido con él sin que de sensación de velocidad.

Los buenos aislantes acústicos al disponer de cristales laminados y la nula sonoridad del motor propician que sea muy confortable viajar en él. Además de una autonomía que se presta a ello. Con recargas rápidas de hasta 200Kw en C.C, lo que le permite cargar de 10 a 80% en menos de 30 minutos.

REPOSACABEZAS

El Polestar 4 homologa cinco plazas útiles. Todas ellas incorporan reposacabezas.

Los delanteros no son regulables al ser parte del asiento. Los traseros son regulables en altura e inclinación.

CINTURONES

Del mismo modo que con los reposacabezas el Polestar 4 dispone de cinco cinturones tipo estándar de tres puntos de anclaje. Avisador acústico de cinturón no abrochado al emprender la marcha mediante pitidos y testigo luminoso.

BEBES Y NIÑOS

El Polestar 4, como lo fue su antecesor, es ideal para un uso familiar. El acceso a las plazas traseras es directo, mediante las puertas. Pudiendo introducir una sillita de niño/bebe sin mayor problema y esfuerzo.

Dispone de anclajes ISOFIX con Top tether y cuenta con un maletero de 526 litros útiles.

 

AIRBAGS

El Polestar 4 viene provisto de un buen surtido de Airbag, de conductor, acompañante (desconectable mediante llave), laterales, de cortina, traseros, etc…

RECUPERACIONES

El Polestar 4, por su par motor, y potencia, no tiene problemas en recuperar o ganar velocidad con rapidez en cualquier circunstancia.

Realiza el 0 a 100km/h en 7,1 segundos, teniendo limitada la velocidad máxima a 200km/h. Si no estuviera limitada a buen seguro la superaría sin problemas.

CAJA DE CAMBIOS

El Polestar 4 solo está disponible con caja automáticas de 1 velocidadad.

El accionamiento del cambio es rápido mediante la palanca selectora, no dispone de cambio secuencial ni levas en el volante.

Es un cambio típico de coches eléctricos, simple y sencillo para aguantar la potencia y par de los motores.

CIRCULANDO POR CARRETERA

En todo tipo de vías el comportamiento del Polestar 4 es semejante al de un vehículo de mayor tamaño, la comodidad de marcha es considerable.

Un alto silencio en el habitáculo, excelente aislamiento, ni los neumáticos, en este caso especiales para vehículo eléctrico de la marca Pirelli PZERO E se filtran demasiado al habitáculo.

Todo responde a las mil maravillas en carretera, motores voluntariosos y de sobrado potencia para adelantar con soltura y seguridad, estabilidad a toda prueba, frenos competentes y efectivos.

Su consumo en carretera si no se abusa mucho de las prestaciones del conjunto puede, en ocasiones, llegar a bajar de los 17kw/h sin mucho problema.

CIRCULANDO POR AUTOPISTA

Al igual que en el caso de carretera el comportamiento del Polestar 4 es bueno en todo tipo de vías.

Haciendo uso de los controles de velocidad adaptativos y asistentes podemos ir más atentos a la carretera además de disfrutar de un buen silencio de marcha y poder hacer uso del equipo multimedia que posee, en este caso Navegador, radio CD MP3, con un sonido muy correcto firmado por la marca Harman & Kardon sistema reforzado con altavoces de mayor calidad y sonido envolvente con subwoofer.

CIRCULANDO POR CIUDAD

En ciudad la alta tecnología de los vehículos Polestar permite que hagamos uso de, por ejemplo, el sistema de asistencia al aparcamiento o el asistente de ángulos ciegos con radar. También el sistema de pre-colisión, advirtiéndonos de una posible colisión mediante pitidos y avisos en el cuadro de instrumentos, frenado si la situación lo requiere.

También el sistema que nos avisa que estamos demasiado cerca del vehículo que está delante de nosotros. Mediante luces reflejadas en el parabrisas.

Diversos sistemas no solo de seguridad como el acceso al vehículo sin llave que nos harán la vida más fácil y cómoda.

En la urbe y gracias a la suspensión conservadora el paso de badenes, resaltos o cualquier tipo de invento para reducir la velocidad lo notaremos menos.

El motor en ciudad es una delicia, sale muy bien desde parado con consumos muy ajustados.

CALIDAD DE ACABADOS

Los acabados son correctos, mostrando en todo momento el buen hacer de Polestar, no se presenciaron crujidos o ruidos anómalos en la unidad probada.

CALIDAD DE MATERIALES

Los materiales empleados son de buena calidad, desde la piel del volante, hasta los plásticos más escondidos.

LA OPINIÓN DEL PROBADOR

Impresiona el buen hacer del nuevo Polestar 4, en calidad de construcción y de rodadura.

Dispone de una alta capacidad de aceleración, aun siendo la versión menos potente de motor trasero. Es un vehículo poco visto, su hermano el Polestar 2 si es más reconocible en nuestras carreteras.

Su precio parte de los 65.900€, un precio alto, pero no excesivo para todo lo que ofrece.

El Polestar 4 que he podido probar durante una semana me ha parecido, personalmente, un gran paso en todos los sentidos, siendo Single Motor de la gama Polestar 4, tiene potencia y autonomía suficiente para cualquier uso.

CONCLUSIONES

El Polestar 4 aun pareciendo ser grande, permite callejear con él de manera más cómoda que con un vehículo de mayor tamaño. Además, gracias al distintivo medio ambiental de 0 emisiones, circular por Zonas de Bajas Emisiones, como las de Madrid, es una maravilla. Las restricciones no existen. Y podrás estacionar sin límite de tiempo en la zona reguladas SER.

Tanto exteriormente como interiormente el Polestar 4 tiene un diseño más fresco que su hermano el Polestar 2 con una imagen juvenil, deportiva y con clase.

Dinámicamente se muestra muy asentado en tramos revirados gracias a una suspensión enérgica y la estabilidad que le otorga que las baterías vayan en disposición central en el fondo del suelo, se nota.

La unidad probada disponía de varios sistemas y asistentes ADAS, algunos de ellos obligatorios hoy día, para ayudar en la conducción como el de aviso de ángulos ciegos, pre-colisión o el simple hecho de ayudarnos a aparcar. Todos son bien recibidos y sobre todo muy valorados los que velan por nuestra seguridad.

 

 

A FAVOR:

Diseño, prestaciones, autonomía.

A MEJORAR:

Precio, altura boca maletero.

 

DATOS TÉCNICOS

 

Versión: Single motor 272cv Puertas: 5
Cilindros: Plazas: 5 (2 + 3)
Par máximo: 343 Nm Maletero: 526 litros
Distribución: Peso: — Kgs.
Alimentación: Eléctrico Batería: 94Kw/h útiles
Tracción: RWD Velocidad: 200 km/h
Cambio: Automática, 1 velocidad

 

 

0 a 100 km/h: 7,1 segundos

Precio de unidad probada sin extras y descuentos: desde 65.900 €

 

GALERÍA DE IMÁGENES