Esta semana nos ponemos a los mandos del renovado y actualizado SUV familiar de la marca Lexus, hablamos de su modelo NX con la motorización más potente de la gama.

Se trata del 450h, hibrida enchufable que, gracias al conjunto de sus motorizaciones, térmicas y eléctricas, produce una potencia total de 309cv enviados al suelo mediante ambos ejes, es decir, es tracción total.

A nivel mecánico el NX 450h con independencia de su acabado, dispone de la misma potencia 309cv, propulsado por un sistema híbrido mediante motor térmico de 2,5 litros de cilindrada y 185cv más dos motores eléctricos, de 182 y 54cv respectivamente, este último asociado al eje trasero, dotando al NX de tracción total, el de 182cv es delantero transversal.

En conjunto hacen una potencia resultante como decíamos, de nada menos que 309cv. Superando la barrera de los 300cv con un peso ligeramente superior a los 2.000kg (2.065kg) dispone de unas prestaciones más de vehículo deportivo, con la capacidad de completar el 0 a 100km/h en solo 6,3 segundos.

Existe una versión inferior, 350h, que es híbrida no enchufable, con menos potencia y consumos igual de ajustados para el día a día. Dependiendo de tus hábitos de conducción el uso en kilómetros diarios que hagas, puede que te sea más interesante esta versión híbrida no enchufable si no le puedes sacar el máximo partido al sistema híbrido PHEV si enchufable, con una autonomía máxima según homologación WLTP de hasta 76km.

Por otra parte, si tus trayectos son inferiores a la autonomía eléctrica y tienes donde poder cargarlo, trabajo y domicilio, sin duda la mejor opción por coste por kilómetro, potencia y agrado de uso con menor ruido, es la versión 450h.

Actualmente, cada vez se venden más versiones híbridas, tanto las PHEV como las HEV, siendo unas excelentes alternativas a las motorizaciones tradicionales de gasolina o diésel.

Todos estos sistemas se basan en el mismo principio, un sistema híbrido asociado a un motor gasolina atmosférico o turbo alimentado. Apoyado por uno o dos motores eléctrico que, dependiendo de la marca, pueden ser más o menos potente, al igual que la capacidad de las baterías.

En el caso de los PHVE disponer de mayor autonomía y potencia final, además de un coste inferior por kilómetro.

Tanto Lexus como su hermana Toyota por ahora, se han especializado más en el tipo de híbrido no enchufable, sin dejar de lado los enchufables o eléctricos puros. El HEV es un sistema que a ojos del consumidor puede resultar más cómodo, gozas de los beneficios de un híbrido, es decir, menos consumo, menos emisiones, poder andar en eléctrico, eso sí, más limitado, pero con unos más que decentes consumos en ciclo urbano, donde las mecánicas tradicionales más consumen.

También, por su puesto, se beneficia de las ayudas en estacionamiento regulado en las grandes ciudades, como por ejemplo Madrid con un ahorro del 70%. Diferentes ayudas también a la hora de adquirir el vehículo.

Además de poder entrar en zona de bajas emisiones, damos fe de ello, pasando hace unos días por la Gran Vía. Los vehículos ECO y Cero emisiones pueden transitar libremente por las ZBE.

Los híbridos son una mezcla entre ambas tecnologías, que, si bien no es perfecta, sí funciona mejor que una mecánica tradicional sola, y su uso ideal es la ciudad, donde este sistema es muy funcional, sin él se haría un mayor uso del motor térmico que con “solo” 185cv puede estar más revolucionado la mayoría del tiempo si andamos por carreteras poco planas. Pero como siempre todo depende del uso y lo que se le solicite.

VISIBILIDAD

El Lexus NX 450h tiene una longitud de 4.660 mm, su anchura es de 1.865 mm. Y de altura 1.660 mm. Dentro del segmento de los SUV de tamaño medio/grande sus medidas son correctas.

Interiormente el Lexus dispone de un buen espacio para sus ocupantes. El acceso a las plazas traseras es el esperado siendo un vehículo de 5 puertas. Desde el puesto del conductor la visibilidad tiene alguna pega. La primera y la más inmediata es la de la luna trasera, de un tamaño reducido por la línea externa del vehículo. Por suerte Lexus nos permite optar por una cámara de vídeo trasera asociada al sistema multimedia que nos soluciona en parte dicho problema. Además, cabe añadir el sistema 360º que al rodad a baja velocidad nos informa, mediante cámaras que tenemos alrededor del coche, muy útil y con una calidad extraordinaria en la pantalla central multimedia de generosas dimensiones.

Los pilares A son de un buen grosor, pero nos restan visibilidad en alguna ocasión puntual. Nuestra unidad en concreto disponía de faros full led, y como hemos comentado al inicio de esta prueba poco o nada tienen que ver con unos faros halógenos que, si bien cumplirán, siempre se quedan algo justos en capacidad y potencia lumínica. Con los actuales de LED dicho problema ya queda en el olvido.

IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN

El Lexus NX 450h es un vehículo que reúne lo que cualquier mortal necesita a la hora de conducir, que sea cómodo, seguro y con buena potencia para emprender adelantamientos en el menor tiempo posible.

Todo ello lo encuentras en esta versión 450h de tracción total, potencia inmediata al pisar el acelerador gracias a la propulsión de los motores eléctricos que una vez entra en marcha el motor eléctrico se intensifica notablemente, haciendo que el 450h sea un SUV ágil, rápido y con cierto carácter deportivo en su versión F Sport, la probada, con una suspensión más trabajada, sin llegar a ser incomoda.

Nos ha gustado su manera de entregar la potencia, y su alto desempeño en todo momento, con unos bajos consumos.

El NX 450h dispone de 3 modos de uso, Eco, normal y Sport. En modo Eco, se intenta en todo momento minimizar el gasto de carburante y hacer un mayor uso de las baterías que mueven el sistema eléctrico. Obteniendo una media de consumo muy baja. Las prestaciones en este modo son correctas, no se le puede pedir más.

En el modo normal sigue mirando por los consumos, pero con mayor reprís. Hace más uso de la mecánica gasolina para aceleraciones fuertes con el consabido aumento del gasto de carburante.

Y por último el modo Sport, en este modo cambia radicalmente. El cuadro de instrumentos deja de mostrarnos la zona optima de uso, cuando carga, etc… Para mostrarnos el tacómetro de toda la vida, el cuadro se tiñe de rojo y nos demuestra que un hibrido también puede ser, un deportivo, por potencia, podría serlo.

La capacidad de aceleración aumenta notablemente, y por ende sus consumos también. Pero nada desmesurado. Es en el modo Sport donde podemos sacar el máximo jugo al conjunto de las mecánicas a nivel prestacional.

Al margen de los tres modos mencionados, se puede seleccionar a voluntad si rodar en modo EV exclusivamente, en gasolina, o en modo AUTO, donde el sistema decide cual es el uso más apropiado según la velocidad, situación y demanda del acelerador.

FRENADA

Monta discos en ambos ejes. Delante discos ventilados de 340mm y detrás discos macizos de 317mm.

El sistema de regeneración de energía que utiliza está alojado en el eje delantero, cada vez que frenamos con nuestro vehículo se pierde energía por la acción del rozamiento y fricción de las pastillas con los discos. Esa energía es aprovechada en el NX 450h para la carga de sus baterías sin tener que depender del motor de gasolina más de lo debido. También el propio motor eléctrico es capaz de recargar las baterías en frenadas donde no actúan los frenos convencionales. Con soltar el acelerador muchas veces ya retiene lo suficiente.

A pesar del tamaño de la batería, 18,1 kW/h, en frenadas, reducciones y bajadas de puertos permite que algo se recargue la batería.

El tacto de los frenos es bueno, pero debemos hacernos a él, ya que en alguna frenada podemos tener un pequeño susto. Frena bien, por supuesto, el problema reside en el tacto de los frenos y el sistema de regeneración que parece que no le permite frenar como uno quiere. Suele pasar una vez nos estamos deteniendo que debemos efectuar mayor fuerza en el pedal para parar por completo. Como decía, solo requiere hacerse a él. Una vez se recorren los primeros kilómetros ni nos acordaremos. Dispone de ABS de última generación.

TRACCIÓN

La tracción del NX 450h va asociada a los dos ejes. Siendo el eje delantero el que soporta la mayor potencia y par motor, al tener que digerir la potencia del motor térmico y el motor eléctrico.

El eje trasero, por su parte, solo dispone de un motor eléctrico, suficiente, con 54cv y 121NM de par.

Dicho esto, pasamos a comentar que el NX 450h no presenta perdidas de tracción de ningún tipo en arrancadas.

A la hora de arrancar con él aun pisando a fondo su respuesta siendo enérgica, está bien controlada, por lo tanto, no presenta un problema de pérdidas de tracción.

ESTABILIDAD

Es casi obligatorio pensar que un coche de este tipo debe disponer de una estabilidad correcta, y así es, ejemplar dinamismo en zonas más viradas, saliendo a relucir el acabado F Sport, que no solo es estética.

El Lexus NX 450h, en nuestro tramo de curvas habitual, podemos asegurar que su estabilidad y bastidor está muy por encima de su conjunto mecánico. Bien es cierto que el alto empuje de tres motores funcionando a la vez con una alta cifra de par, puede poner en apuros en curvas lentas y cerradas al eje delantero que llevando la dirección se ve más cargado, pero nada que no se soluciones con menos acelerador.

La suspensión tirando a dura que no seca, dirección directa que nos transmite que sucede debajo de las ruedas, por no hablar del puesto de conducción que es una maravilla. Nos permite aprovechar de sobra las inercias del vehículo en zonas de curvas sin temor y a disfrutar de su conducción.

Muy seguro. Cuenta con control de estabilidad de serie, algo intrusivo en zonas reviradas.

REPOSACABEZAS

El Lexus NX 450h homologa cinco plazas útiles, todas ellas incorporan reposacabezas. Los delanteros son regulables en altura e inclinación. Los traseros a su vez son solo regulables en altura.

CINTURONES

El Lexus NX 450h viene provisto de cinco cinturones de tipo estándar de tres puntos de anclaje uno para cada plaza. Los delanteros incorporan pretensores pirotécnicos. Todos ellos disponen de avisador acústico de cinturón no abrochado.

BEBES Y NIÑOS

El espacio interior del Lexus 450h es generoso, cuenta con un más que correcto maletero (545L) donde podremos llevar todos los bártulos de los niños. Las plazas traseras disponen de un correcto acceso, al ser 5 puertas no tendremos problemas a la hora de introducir la sillita de bebe y anclarla en los anclajes ISOFIX con Top Theter en los asientos traseros.

AIRBAGS

El Lexus NX 450h cuenta con un buen surtido de airbag, de conductor, acompañante (desconectable), laterales, de cortina…

RECUPERACIONES

Rápido y ágil, ese es el resumen del NX 450h en cuanto a recuperaciones, los 6,3 segundos que figuran en la ficha para completar el 0 a 100km/h, es claramente una declaración de intenciones que, sin ser un vehículo radical, se desenvuelve de maravilla.

La velocidad máxima según ficha técnica es de 200 Km. /h autolimitada. El cambio automático del NX es por variador epicicloidal, parecido, para hacerse una idea, salvando las distancias, al utilizado en alguna moto de ciudad, por ello las recuperaciones pueden ser algo más lentas, aunque a la mínima que necesitamos potencia los motores eléctricos son los primeros en responder, después se escucha la rumorosidad del motor térmico, que, si bien es audible, no es excesivamente notable.

Es algo que lleva pasando, de siempre, en vehículos híbridos en Toyota y Lexus.

CAJA DE CAMBIOS

El Lexus NX 450h sólo está disponible con cambio automático de múltiples velocidades. No es un cambio automático normal, funciona con un variador epicicloidal que puede alargar o acortar una marcha a su necesidad, aunque en la práctica parece un cambio automático de toda la vida, se notan muy poco los cambios entre marcha y marcha.

Este cambio cuenta con varios modos de uso, el D y el -/+. Ambos son válidos para emprender la marcha, el más utilizado es el D (Directa), el Secuencial se utiliza para, por ejemplo, reducir marcha al bajar puertos muy pronunciados ya que dota al vehículo de una mayor retención por parte del motor. Dispone de levas detrás del volante.

CIRCULANDO POR CARRETERA

En carretera se comporta de manera noble y de fácil manejo, es fácil de conducir y da buena seguridad a su conductor. Contamos con potencia de sobra para enfrentar un adelantamiento rápido, sobre todo en modo Sport donde todos los motores empujan al máximo, al unísono.

Gracias al ordenador situado en el medio de la consola del salpicadero podemos ojear en marcha los consumos instantáneos, la media y sobre todo el funcionamiento del sistema eléctrico, de combustión interna y la carga de las baterías.

A la hora de requerir mayor potencia entra en funcionamiento el motor de gasolina su puesta en marcha es rápida y casi inapreciable, sólo se deja notar un pequeño temblor, que notaremos a velocidades bajas si pisamos a fondo, por lo general apenas es perceptible cuando se pone en marcha. El 2.5 de 185cv y cuatro cilindros en línea es un motor silencioso, con inyección mixta, es decir, directa e indirecta, según se necesite, de bajos consumos y una alta fiabilidad como sucede con versiones de menor cubicaje, 1.8 y 2 litros.

Por lo demás cuenta con buena estabilidad en carretera, y unos consumos de risa, el homologado se sitúa en 1,1 litros para un uso combinado, haciendo uso de su capacidad híbrida enchufable. Nosotros no pudimos acercarnos a dicho consumo, con un uso mixto de batería y térmico, unos 4 litros a los 100km, con más uso térmico y poca batería, 6,4 litros.

CIRCULANDO POR AUTOPISTA

En la autopista/autovía nos deja percibir varias cosas, alta comodidad, la suspensión teniendo ese toque de carácter duro, no se vuelve incomoda al uso. Asientos altamente agradables al tacto y al uso, que hacen que la experiencia de comodidad sume puntos.

En carreteras con buen asfalto es como ir sentados en el sofá de nuestra casa no notaremos nada. También se deja notar la rumorosidad del motor a 120km/h la insonorización es buena, pero es inevitable oírlo si se demanda potencia.

CIRCULANDO POR CIUDAD

En ciudad el uso del conjunto motor eléctrico es mayor, gracias a una batería que permite hasta una autonomía de 76km, se puede rodar, y mucho por la urbe, además la mayor regeneración permite que los consumos sean más bajos.

Es posible que, dependiendo de el uso que hagas del coche, pases mucho tiempo sin pasar por una gasolinera.

El mejor modo de cargar batería, además de mediante el enchufe, es en las frenadas y retenciones evitando que el motor térmico tenga que hacerlo y así ahorramos en combustible.

LA OPINIÓN DEL PROBADOR

Hace ahora unos cuantos años, bastantes, cuando probé la segunda versión del por aquel entonces Toyota Prius, que disponía de un motor de gasolina atmosferico 1.5 de 78cv asociado a un motor eléctrico con una pequeña batería que era de níquel hidruro. En total una potencia resultante de unos 99/100cv.

Como comenté en su momento, puede parecernos una potencia justa hoy día, pero un vehículo híbrido como el Prius no fue concebido para “irse de tramo” (no es el caso del 450h, su potencia es alta) con él, su filosofía es más bien completamente opuesta. Se busca el mínimo consumo, la mejor eficiencia y el mayor agrado de uso. En esto los vehículos híbridos en general son tan fáciles de usar que agradan a todo el mundo que los conduce.

Esa facilidad de conducción y el menor consumo consiguen que la gente que prueba uno repita con el tiempo, lógico por otra parte.

A nosotros nos ha pasado algo parecido, bajarse de un vehículo con un motor diésel, ruidoso, que vibra y no es especialmente refinado y subirse en el híbrido es como la noche y el día.

Por eso pensamos que los híbridos, que actualmente están cogiendo más auge, tienen mucho que decir en este inevitable cambio en el panorama del motor en el mundo hacia los eléctricos puros.

CALIDAD DE ACABADOS

Para ser el SUV medio de la marca Lexus sus acabados están muy por encima de la competencia.

CALIDAD DE MATERIALES

Los materiales utilizados en la confección del Lexus NX 450h son de alta calidad, sobre todo las piezas más visibles, como la piel de los asientos y puertas.

CONCLUSIONES

En resumen, el Lexus NX 450h es el SUV híbrido por excelencia de la marca Lexus. La cual lleva varios años comercializando este tipo de vehículos. Casi pioneros. Este Lexus con acabado F Sport nos ha parecido muy equilibrado en todos los sentidos, desde prestaciones a acabados y agrado de uso.

Una vez que lo pruebas y ves lo bien que funciona y el sorprendente empuje y paso por curva que tiene lo querrás en casa.

 

 

A FAVOR:

Prestaciones, estabilidad, calidad de materiales.

A MEJORAR:

Consumos fuera de ciudad, autonomía en modo EV, precio.

 

 

DATOS TÉCNICOS

 

Versión: 2.5 + eléctricos: 309cv Puertas: 5
Cilindros: 4 en línea Plazas: 5 (2 + 3)
Par máximo: Térmico: 227 Nm de 3.200 a 3.700 rpm

Eléctrico 1: 270Nm

Eléctrico 1: 121Nm

Maletero: 545 litros
Distribución: 4 válvulas por cilindro.

Dos árboles de levas en la culata

Peso: 2.065Kgs.
Alimentación: Gasolina- inyección mixta

Directa e indirecta

Depósito: 55 litros
Tracción: Total Velocidad: 200 km/h
Cambio: Automática Epicicloidad, múltiples velocidades

CONSUMOS

Consumo medio 1,1 (l/100 km)
Emisiones de CO2 26 (gr/km)
Normativa de emisiones Euro 6

 

DIMENSIONES

Largo / ancho / alto (mm)                                        4.660 / 1.865 / 1.660

 

 

0 a 100 km/h: 6,3 segundos

Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 77.200 €

 

GALERÍA DE FOTOS