La prueba de larga duración de este verano corre por cuenta del renovado Opel Mokka, con una gama mecánica, también renovada, 1.2 Puretech de nueva generación con 136cv, y 145cv para la versión hibrida. La versión completamente eléctrica cuenta con 156cv y una batería de 54kW/h. Se espera que, en un futuro, salga a la venta una versión GSE eléctrica con 281cv.
El nuevo Opel Mokka, ahora cuenta, como sus hermanos del grupo Stellantis de la nueva motorización híbrida. Hablamos del renovado motor 1.2 Puretech Hybrid, este motor híbrido no necesita recarga al no ser enchufable. Se trata de una versión híbrida entre una hibridación ligera y una clásica como la de, por ejemplo, un Toyota híbrido o Lexus híbrido.
Es decir, dispone de una pequeña batería, de 0,89kWh, de los cuales son útiles 0,43kWh, encargada de alimentar un motor eléctrico de 29cv, que ayuda en momentos de máxima aceleración. Pero su cometido habitual no es otro que generar electricidad para aliviar al motor térmico de los consumos generales eléctricos. También es capaz de mover al vehículo en condiciones favorables, como son a baja velocidad y baja carga de acelerador, o en cuestas a bajo.
A pesar de contar una batería reducida y una potencia baja, el sistema híbrido del Opel Mokka es muy eficaz y se hace mucho uso del mismo, sobre todo, en ciclo urbano. Gracias al sistema híbrido los consumos finales son, siempre, más bajos comparado con la versión de 136cv sin hibridar. Nuestra media en casi 2000km recorridos fue de 5,2 litros a los 100km recorridos, con un uso por todo tipo de vías, inclusive, uso offroad, donde el consumo siempre es mayor.
La versión probada con 145cv (existe una versión híbrida del 1.2 Puretech de 110cv que no está disponible en Opel Mokka) tiene un funcionamiento muy interesante, sobre todo en cuanto a consumos se refiere. Después de realizarle a la unidad probada cerca de 2000 km el consumo medio, según ordenador de a bordo, fue de tan solo 5,2 litros, con un uso mixto (pistas de tierra incluidas). El consumo homologado por la marca es de 4,8 litros.
El Opel Mokka es lo que hoy se considera una mezcla entre un SUV-B y un todocamino urbano, a lo largo de la prueba realizada nos ha demostrado como es perfectamente capaz para desempeñar labores de uso familiar, con un más que decente espacio interior, tanto para los ocupantes como para la carga de equipaje, con un maletero de 350 litros con formas muy aprovechables. Si se abaten los asientos traseros aumenta hasta 1.105litros.
Es la primera vez que nos ponemos a los mandos del nuevo Opel Mokka 2025 y nos ha parecido un vehículo con una línea exterior muy atrayente, un diseño que gusta, siendo también un vehículo altamente polivalente y, en este caso, gracias a su conjunto propulsor híbrido, tremendamente utilizable tanto dentro como fuera de la ciudad. Si bien, cabe destacar que los cambios externos en comparación con el anterior Opel Mokka son mínimos, algunos detalles estéticos y poco más.
Hemos de tener presente que el Opel Mokka deriva de la plataforma que el grupo Stellantis utiliza para el Peugeot 2008/3008, Jeep Avenger, entre otros, plataforma que también se comparte con otros modelos del grupo.
El puesto de conducción, elevado, con unos asientos tirando a duros, sobre todo la banqueta, son agradables al uso y sujetan correctamente el cuerpo. En los primeros kilómetros requieren una breve adaptación por parte del conductor que se hace aún más breve con la multitud de accionamientos manuales y eléctricos que dispone el asiento para encontrar rápidamente la postura correcta y cómoda ante el volante.
La unidad probada, además, con el acabado más alto, GS, tenía asientos de tela, calefactables.
En el interior todo queda a mano del conductor y de fácil uso, entre ellos los sistemas multimedia o el ordenador de a bordo. Nos encontramos con un volante de nueva factura, un cuadro de instrumentos que goza de un renovado aspecto, donde los datos se e información importante se puede ver de un simple vistazo.
La pantalla multimedia central, también dispone de mayor calidad, más opciones y de un sistema nuevo que la gobierna, más rápido e intiutivo.
La potencia probada es 145cv (realmente son 136cv del motor térmico y 29cv del eléctrico que, hacen una potencia de 145cv) extraídos del conjunto híbrido propulsor, esta nueva versión Hybrid nos ha parecido realmente funcional y a la vez prestacional, la capacidad de completar el 0 a 100km/h en solo 8,2 segundos dice mucho de sus prestaciones.
VISIBILIDAD
El Opel Mokka mide 4,150 (m) de longitud, es un vehículo pequeño/medio por su tamaño.
El conductor no tendrá problemas de visibilidad. Ni por los pilares A, ni por los pilares C. Nada. Todo correcto.
Nuestra unidad montaba además del ya conocido sistema de pitidos para aparcar una cámara en la parte trasera que nos amplía la información. Con buena imagen y muy fiel a la realidad.
Montaba faros de tecnología led para las luces de cruce y de carretera con luces diurnas en el mismo faro. La iluminación es correcta, hacer mención especial a las luces de carretera, con buen alcance y distancia iluminada.
IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN
La unidad probada disponía de una potencia más que correcta para un SUV urbano. Los 145cv son muy aprovechables, con un excelente empuje gracias al sistema híbrido, hacen que el Mokka en esta versión sea muy interesante. No en vano realiza el 0 a 100km/h en 8,2 segundos, nada mal si tenemos en cuenta su potencia y el peso superior a los 1.362kg.
La verdad es que el funcionamiento de esta versión híbrida no solo asombra por su buen andar al conductor, los consumos son francamente bajos, a pesar de que la aerodinámica del Mokka no es la mejor.
Fuera del asfalto también nos encontramos con todo un todocamino, aun con solo la tracción delantera nos asombra su buen hacer en pistas y caminos de tierra de cierta complejidad, cuenta con una altura libre de 197mm.
FRENADA
El equipo de frenos montado en el Opel Mokka se compone de frenos de disco en ambos ejes, delante discos ventilados (302mm) y detrás discos macizos (249mm).
El tacto del freno es bueno, en el primer recorrido del pedal ya disponemos de capacidad de frenada suficiente para detener el vehículo en un uso por ciudad.
Cabe destacar que, al tratarse de un coche híbrido, tiene cierta capacidad de retención para la recarga de la batería en el momento que se suelta el acelerador. Por lo que el sistema de frenos tradicional se usa menos de lo habitual gracias a la propia regeneración de energía.
La recarga de la batería se completa rápidamente y siempre está disponible para ser apoyo para el motor térmico.
Apretando con fuerza el pedal del freno la capacidad de frenada es muy buena, el ABS hace acto de presencia en su momento justo. En seco es difícil hacer saltar el ABS a no ser que sea una frenada que así lo requiera o de emergencia.
TRACCIÓN
El Mokka, en todas sus versiones actuales, no dispone de tracción total.
El sistema de tracción delantera es suficiente para un uso en carretera, fuera de ella en caminos de cierta complejidad mantiene el tipo. No es un vehículo para hacer offroad extremos, pero, gracias a su altura libre hacia el suelo, las cotas, y la distancia entre ejes, permite adentrarse en caminos de cierta complejidad sin poner ni una pega.
ESTABILIDAD
El bastidor y suspensiones del Mokka son excelentes por su alta comodidad, que, a la vez en la versión GS, la más deportiva actualmente de la gama, consigue que el tacto de suspensión sea algo más duro, que no incomodo. En ciudad es un gusto pasar por calles empedradas o con resaltos.
Es en zonas reviradas donde se nota que la suspensión dispone de mucho recorrido útil y puede hacer flanear la carrocería en momentos de puntos de apoyo fuertes. La dureza extra de la suspensión de la versión GS lo mitiga en cierta medida.
Realmente el Opel Mokka no hace nada que no haga otro vehículo con una suspensión de este tipo. No es un vehículo para ir “de tramo” con él, no obstante, guarda muy bien el tipo.
Por ello, nos ha sorprendido el buen hacer del conjunto en tramos más virados donde se puede ir francamente rápido sin el mayor problema. Permite mucho al conductor y asombra el buen desempeño que tiene en tramos revirados.
El ESP de serie en todos los acabados, hizo poco acto de presencia, por no decir que ninguna vez a lo largo de la prueba. Es un vehículo muy estable, seguro y extremadamente cómodo en cualquier situación. Y de conducción muy noble.
REPOSACABEZAS
El Mokka homologa cinco plazas útiles, las cuales todas ellas disponen de reposacabezas. Los delanteros son regulables en altura e inclinación. Los traseros a su vez son solo regulables en altura.
CINTURONES
Al igual que en el caso de los reposacabezas, dispone de 5 plazas útiles. Todas ellas vienen provistas de cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje. Los delanteros por su parte disponen de pretensores pirotécnicos y avisador acústico de cinturón no abrochado al emprender la marcha.
BEBES Y NIÑOS
Sin duda el Opel Mokka es un SUV ideal para un uso familiar, su buen espacio interior, los anclajes ISOFIX y Top Tether en las plazas traseras y el generoso espacio del maletero (350L) lo convierten en un buen candidato.
El acceso a las plazas traseras es directo, ya que se trata de un SUV de 5 puertas. Por lo tanto, introducir una sillita de bebe no será problema.
El maletero dispone de buena capacidad de carga. Con una boca ancha y a buena altura.
AIRBAGS
El Opel Mokka viene bien equipado en cuanto a seguridad. Dispone de airbag de conductor, acompañante, laterales, de cortina y de rodillas.
RECUPERACIONES
Los 145cv del conjunto propulsor pueden parecer pocos hoy día, pero nada más lejos de la realidad. Completa el 0 a 100km/h en 8,2 segundos.
Suficiente potencia para un uso polivalente y sin problemas a la hora de realizar adelantamientos en carretera.
CAJA DE CAMBIOS
El cambio de seis velocidades asociado al conjunto propulsor es de doble embrague muy suave en el uso y rápido en los cambios.
Nos ha parecido una caja idónea, sabe sacarle el máximo jugo y, además, otorga un alto confort de marcha en todo momento.
CIRCULANDO POR CARRETERA
Gran parte de los kilómetros realizados en la prueba han sido en carreteras nacionales, en todo tipo de situaciones; puertos, adelantamientos, aceleraciones, hemos podido comprobar lo bien que trabaja el conjunto motor híbrido siendo poco ruidoso a la hora de demandar toda la potencia, y menos aún si se circula en eléctrico.
El consumo homologado combinado WLTP es de tan solo 4,8 litros, tenemos que tener en cuenta que la hibridación, permite que los consumos sean más bajos, si se sabe aprovechar bien. En nuestro caso el consumo medio se situó en unos exiguos 5,2 litros.
Nada mal para el Opel Mokka. Y lo mejor de todo, realizando una conducción normal, es decir, si había que adelantar se hacía. También en otros momentos conducción más relajada. Lo que viene a ser una conducción real, en el día a día. Obviamente podríamos haber bajado más los consumos y acercarnos al consumo homologado, pero teniendo en cuenta que el uso en pistas forestales hace que el consumo aumente, es la media, real, que hemos obtenido en casi 2000km en esta prueba de larga duración.
CIRCULANDO POR AUTOPISTA
En autopista también circulamos una gran parte de la prueba, donde pudimos comprobar como a velocidades legales el sonido del motor está más amortiguado que el ruido aerodinámico, por ejemplo.
Las vibraciones en los pedales o volante son inexistentes en marcha. La suspensión mantiene con firmeza al Opel Mokka, absorbiendo todo obstáculo que podamos encontrarnos sin maltratar a los ocupantes.
Los consumos en autopista siguen siendo bajos, disponiendo de una alta autonomía para viajes largos a pesar de tener un depósito de solo 44 litros.
CIRCULANDO POR CIUDAD
Después de unos cuantos cientos de kilómetros con el Opel Mokka Hybrid podemos decir sin miedo, que en la ciudad se desenvuelve a las mil maravillas. El funcionamiento de la caja automática es determinante, olvidarse del embrague para siempre no tiene precio.
El acelerador también con un recorrido correcto funciona nada más accionarlo. Aunque el motor térmico dispone de una buena cantidad de par 230Nm, el del eléctrico, 55Nm, es instantáneo, el motor de gasolina necesita llegar a las 1.750 vueltas para su entrega, por eso se nota un empuje fuerte inicial y, según sube de vueltas el térmico se va incrementando.
En ciudad es donde mejor se desenvuelve en cuanto a consumos, lo más normal en una versión híbrida.
CALIDAD DE ACABADOS
Los acabados del Opel Mokka GS no son los mejores del mundo, pero está claro que en calidad/precio es de lo mejor que hay hoy día. Teniendo unos acabados francamente buenos y un diseño exterior impecable.
CALIDAD DE MATERIALES
Los materiales utilizados en el Opel Mokka son de buena calidad, ya que abundan los plásticos blandos en zonas más visibles.
LA OPINIÓN DEL PROBADOR
Después de usar a diario durante unas semanas el nuevo Opel Mokka Hybrid con esta nueva motorización de 145cv, es difícil compararlo con otros modelos de su segmento que le igualen en consumos o prestaciones. Tendríamos que irnos a motores Diesel que ya están en extinción, o a versiones híbridas enchufables.
En definitiva, el Opel Mokka Hybrid es un estupendo vehículo para todo uso, que no tiene ningún miedo, incluso, para adentrase en caminos de tierra. Como buen todocamino se desenvuelve correctamente.
CONCLUSIONES
En resumen: El Opel Mokka es un SUV de tamaño medio con muy bajos consumos y excelentes prestaciones en esta versión híbrida (Hybrid). Es un vehículo que se puede disfrutar incluso por caminos de tierra.
Nos ha parecido un producto redondo para una pequeña familia que necesite un vehículo no excesivamente grande y con buena capacidad de carga. Con un precio coherente y con las ayudas de ser híbrido.
A FAVOR:
Consumos, conjunto propulsor, cambio automático.
Deposito combustible pequeño, boca altura maletero.
Versión: | 1.2 Puretech Hybrid 145cv | Puertas: | 5 | ||
Cilindros: | 3 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | ||
Par máximo: | 230 Nm a 1.750 rpm | Maletero: | 350 litros | ||
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1.362 Kgs. | ||
Alimentación: | Gasolina- inyección directa
Intercooler, Turbo |
Depósito: | 44 litros | ||
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 209 km/h | ||
Cambio: | Automática, 6 velocidades |
CONSUMOS
Consumo Combinado WLTP | 4,8 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 WLTP | 108 (gr/km) |
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto (mm) | 4150 / 1787 / 1535 |
0 a 100 km/h: 8,2 segundos
Precio de unidad probada sin extras y con descuento: desde 27.170€
GALERÍA DE FOTOS