Esta semana os traemos una prueba diferente a la habitual, se trata de la comparativa de dos modelos comerciales, más concretamente dos furgones o furgonetas, completamente eléctricas y del tipo de carga, es decir, sin asientos en su parte trasera.

El primer furgón de esta comparativa es la nueva Opel e-Vivaro, en su tamaño medio de poco menos de 5 metros de longitud llamada variante M, existe una variante superior XL (5,33 m longitud) con mayor capacidad y también una inferior.

La nueva Opel e-Vivaro cuenta con un motor completamente eléctrico que proporciona una potencia de 136cv y un par motor de 260Nm, asociado a una batería de 75kW/h de capacidad (351km de autonomía), en la versión de menor tamaño, esta solo disponible la batería de 50kW/h que proporciona menor autonomía.

Las prestaciones de la e-Vivaro son más que suficientes para un uso satisfactorio, los 136cv y el par inmediato de un eléctrico, le permiten mover los 2.100kg con buena soltura, completando el 0 a 100km/h en solo 14,2 segundos, que para un furgón de tamaño medio con 136cv esta francamente bien.

El segundo furgón es el Volkswagen ID.BUZZ, al igual que la e-Vivaro, es completamente eléctrico, con un tamaño, eso sí, ligeramente inferior al de la Vivaro, 4,712mm de largo. Solo existe este tamaño, no hay una superior o inferior.

A nivel prestacional su rendimiento es superior al de la Opel e-Vivaro, concretamente la unidad probada contaba con 204cv y 310Nm, cabe destacar que es tracción trasera y la Opel delantera, son diferencias que en el día a día no se dejan notar, pero están presentes.

La superioridad prestacional de la Volkswagen le permite una conducción más dinámica, completando el 0 a 100km/h en 10,6 segundos, cifras atípicas en furgonetas de carga.

La autonomía de la ID.BUZZ es de hasta 448km, con la batería de 77kW/h. En el caso de la Opel solo existe la posibilidad del motor de 136cv, en cambio la ID.BUZZ cuenta con la versión probada de 204cv, otra inferior de 170cv, y otra superior de 286cv.

El peso en vacío de la Volkswagen es superior, 2.330kg, a la Opel, lo que le lastra las buenas prestaciones que tiene, no obstante, el par es superior y se nota en las aceleraciones.

La capacidad de cara de la Opel e-Vivaro es de 6,6m3 máxima, es decir, cabe sobradamente dos palets europeos y alguna cosa más en su interior.

La Volkswagen ID.BUZZ, por su parte tiene una capacidad de carga máxima de 3,9m3, notablemente inferior a la de la e-Vivaro, aun así, entra perfectamente dos palet de tamaño europeo y sobra algo de espacio.

Hay que tener en cuenta que la Vivaro es más larga, ese tamaño extra es determinante.

VISIBILIDAD

Opel e-Vivaro

La Opel e-Vivaro mide de longitud 4.949 mm, de alto 1.940mm y de ancho 1.940mm. Se podría resumir en que, ni es muy grande, ni pequeña, un tamaño medio, no en vano es la variante media disponible.

Su visibilidad como en cualquier furgón o furgoneta de carga es menor que el de un vehículo acristalado en su parte trasera, debemos basarnos completamente en los retrovisores exteriores y en la cámara de marcha atrás para cualquier tipo de maniobra.

Naturalmente el retrovisor central, inexistente, no tiene sentido en un vehículo así. La conducción no se hace pesada o incomoda, pudiendo adaptarse en pocos kilómetros.

La iluminación de la Opel e-Vivaro es mediante faros con tecnología led, buen haz de luz y potente en extensión y anchura, nada que destacar en este aspecto, ilumina bien.

Por su parte la Volkswagen ID.BUZZ mide de largo 4.712m, de alto 1985mm y de ancho 1937mm. Es más pequeña que la Vivaro, lo que le otorga un mejor manejo en ciudad y en zonas donde el aparcamiento es más complicado.

Volkswagen ID.BUZZ

Al igual que la Vivaro no dispone de zona acristalada al tratarse de una versión de carga, donde todo es chapa y tiene que resistir el uso y el paso del tiempo. Dispone también de cámara trasera, con buena calidad de imagen, que ayuda, y mucho a la hora de realizar maniobras y es un importante apoyo para los retrovisores exteriores.

A nivel de iluminación cuenta con faros delanteros de tecnología led, con buena potencia y distancia iluminada, al tratarse de parábolas de reflexión el haz de luz es potente pero más difuso que con lentes elipsoidales como es el caso de la e-Vivaro.

No obstante, ilumina bien y permite una conducción tranquila y segura por la noche.

IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN

Opel e-Vivaro

Lo primero que debemos tener presente es que se trata de un vehículo comercial y en su versión de carga, es decir, pensado para llevar el máximo volumen de peso. Por ello, como es normal en este tipo de furgonetas cuenta con suspensión de tipo McPherson delante, pero de ballestas detrás (carga útil 1.250kg), lo que hace que, en la conducción, si va descargada sea un poco más rebotona en firmes en mal estado o en zonas bacheadas.

En el uso diario, con carga, este fenómeno pasa muy desapercibido y te llegas a acostumbrar a él, mencionar que es algo habitual en los vehículos comerciales de carga.

A nivel dinámico no es un aspecto que pueda dar problemas, permite una conducción correcta y asentada en la carretera. Nos ha gustado la manera de pisar que tiene la Vivaro, no se siente nerviosa en carreteras más viradas y el empuje de su motor, con los 136cv es más que suficiente.

Volkswagen ID.BUZZ

La ID.BUZZ, por su parte, como la Vivaro, esta hecha para soportar peso en su parte trasera (723kg según datos oficiales) por lo que tiene que tener una suspensión del tipo ballestas para soportar tal esfuerzo.

Delante, como en la mayoría de vehículos monta McPherson, lo que le confiere un mayor confort en la zona delantera. Como sucede con la Vivaro, sufre de los mismos fenómenos de dureza de las ballestas cuando va descargada, ocasionando ciertos rebotes en zonas bacheadas o con el asfalto deteriorado.

Dicho fenómeno se mitiga notablemente si hay algo de carga, haciendo que las ballestas trabajen más y absorban mejor las irregularidades del terreno.

A nivel dinámico la ID.BUZZ es más “ratonera” que la Vivaro, su menor tamaño, mayor capacidad de aceleración hacen que cuente con ese plus de energía.

En tramos más virados, como con la Vivaro, nos ha demostrado un funcionamiento asentado, de fácil manejo y capaz de soportar altos cruceros.

Ambos son vehículos de carga concebidos para los que son, el transporte de materiales de mayor o menor tamaño, aun así, su conducción, sobre todo al tratarse de versiones completamente eléctricas es muy agradable.

FRENADA

Opel e-Vivaro

La Opel e-Vivaro monta un equipo de frenado preparado para soportar los esfuerzos del peso extra de la carga máxima, cuenta con discos de frenos ventilados en ambos ejes, evitando así, que por un uso más prolongado puedan padecer el fenómeno llamado “fading” que es el calentamiento del disco, un calentamiento extremo, que merma las capacidades de frenada.

Al tratarse de un vehículo eléctrico contamos con la frenada regenerativa que en la mayoría de las ocasiones será suficiente para no tener que usar el sistema de frenos tradicional para perder velocidad.

El equipo de frenado funciona de manera contundente y como se espera de él, es capaz de frenar las más de dos toneladas de peso sin ningún tipo de esfuerzo y, además, no tiende al sobre calentamiento, se puede abusar de él que siempre responde.

Volkswagen ID.BUZZ

Por su parte la ID.BUZZ cuenta con un equipo de frenos compuesto con discos ventilados en el eje delantero y tambores en el tarsero. Te estarás preguntado el porqué del uso de tambores, siendo una tecnología ya superada y menos eficiente que los frenos de disco.

La ID.BUZZ no es el único vehículo que llevar tambores atrás dentro de la marca Volkswagen, otros modelos eléctricos como los ID.3, ID.4 e ID.5 también lo llevan, a nuestro parecer puede tener su explicación y no solo es la de ahorro de costes, los frenos del eje trasero, siempre, en cualquier vehículo, tienen menor esfuerzo a la hora de detener el coche, o en este caso furgoneta, por lo que el uso de tambores no es algo descabellado.

Además, los tambores son más longevos, su vida útil es mayor y el cambio de las zapatas se realiza pocas veces en toda la vida del vehículo.

En la practica no notaras ninguna diferencia en frenadas de uso diario, naturalmente si quieres forzar y ver los límites, los tambores, por su propia construcción sufrirán antes de calentamiento, pero como pasa en la Vivaro, difícilmente sucederá esto si se hace uso de la frenada regenerativa que ya de por si es suficiente como para hacer poco uso del freno tradicional en el día a día.

TRACCIÓN

Opel e-Vivaro

La tracción de la Vivaro está asociada al eje delantero, es decir, se trata de una furgoneta de tracción delantera

Su motor de 136cv y 260Nm no presento a lo largo de la prueba perdidas de tracción ni en arrancadas fuertes, cabe destacar que la Vivaro, tiene una entrega de potencia tranquila, el peso se deja notar, y si bien es capaz de ganar velocidad con soltura, no es extremadamente ágil. Y si va cargada, dependiendo del peso de la carga, aun se notará más.

Puede parecer que los 136cv son pocos o insuficientes, pero no es así, están muy exprimidos y se aprovechan al máximo.

Volkswagen ID.BUZZ

En el caso de la ID.BUZZ, su tracción es trasera, todo lo contrario que la Vivaro, los ID de Volkswagen tienen esta particularidad y la ID.BUZZ no iba a ser menos.

A lo largo de la prueba no hemos tenido ningún problema con que sea tracción trasera, ni con el pavimento húmedo, los sistemas como el control de tracción de tener que hacer acto de presencia, son muy efectivos.

La potencia del propulsor eléctrico y el mayor par de la ID.BUZZ si son más notables en aceleraciones desde parado, y en marcha. No obstante, su velocidad máxima, limitada eso sí es superior, 145km/h, por los 130km/h de la Vivaro

En terrenos más delicados, como tierra, si se solicita la máxima aceleración del propulsor sí que se pueden mostrar pérdidas hasta que hace acto de presencia el control de tracción. Pero no es algo que solo suceda en vehículos eléctricos o en furgonetas.

ESTABILIDAD

Opel e-Vivaro

Como hemos mencionado a lo largo de la prueba, se trata de dos vehículos comerciales, preparados principalmente para el uso de carga, es decir, su comportamiento puede ser muy diferente yendo vació que yendo cargado, donde el peso extra es determinante y hace trabajar al máximo el bastidor.

La Opel e-Vivaro ha demostrado en todo momento contar con un funcionamiento muy neutro, con movimientos sosegados y controlables, muy predecible en la conducción diaria y muy seguro en zonas más viradas, donde su mayor batalla le permite ir muy asentada en todo momento.

Volkswagen ID.BUZZ

La Volkswagen ID.BUZZ nos ha demostrado ser igual de estable y segura que la e-Vivaro, pero si bien es cierto que tiene un toque de suspensión más rígida y, por consiguiente tiene menos oscilaciones de la carrocería en tramos más virados como las carreteras nacionales.

Por otra parte, la menos distancia entre ejes, que si favorece a la Vivaro, hace que la ID.BUZZ sea algo más nerviosa, más rápida en reacciones, también su motorización así lo permite con mayor potencia y par disponible, consiguen ese agilidad que la Vivaro no tiene.

En ambos casos estamos delante de dos vehículos comerciales completamente estables aun llevando carga, que es donde se mejor se pueden valorar.

Cuentan con control de estabilidad de serie, algo intrusivo en zonas reviradas si se le exige.

REPOSACABEZAS

Opel e-Vivaro

Homologa tres plazas delanteras, la de los acompañantes de asiento corrido, todas ellas cuentan con su respectivo reposacabezas que es regulable tanto en altura como en inclinación para una mejor adaptación.

Volkswagen ID.BUZZ

Homologa, en el caso de la unidad probada dos asientos delanteros, como opción se puede optar por tres asientos.

Todos ellos con sus reposacabezas regulables en altura e inclinación para una mejor regulación.

CINTURONES

Opel e-Vivaro

Viene provista de tres cinturones de tipo estándar con tres puntos de anclaje uno para cada plaza. Todos ellos incorporan pretensores pirotécnicos. Además, también, avisador acústico de cinturón no abrochado.

Volkswagen ID.BUZZ

Dispone de dos cinturones de tipo estándar de tres puntos de anclaje, uno para cada plaza. Además, incorporan pretensores pirotécnicos. Todos ellos disponen de avisador acústico de cinturón no abrochado.

BEBES Y NIÑOS

Ambas furgonetas nos son las más indicadas para un uso familiar por su concepción, es decir, son vehículos de carga que no cuentas con más de una fila de asientos, por lo que si capacidad de transportar personas es muy limitada.

No obstante, los asientos delanteros pueden llevar una sillita de bebe si fuera necesario, sin anclajes ISOFIX, haciendo uso del sistema tradicional. Y la capacidad de carga, naturalmente, es muy superior a la de cualquier compacto, berlina o SUV.

AIRBAGS

Ambos vehículos comerciales cuentan con un buen surtido de airbag, de conductor, acompañante (desconectable), laterales, de cortina…

RECUPERACIONES

Opel e-Vivaro

La Opel e-Vivaro, por tamaño, pero y prestaciones puras es la que peor sale parada de la comparativas, los 136cv y 260NM son más que suficientes y solventes para mover con energía a la Vivaro, en la práctica no se muestra especialmente como un vehículo lento.

Es cierto que es más perezosa a la hora de recuperar velocidad y que las aceleraciones puras son peores. Si se hace uso del modo más deportivo, sí, cuenta con modos de conducción, la aceleración será la máxima producida por su motor desde el primer momento que se pise el pedal del acelerador.

Volkswagen ID.BUZZ

En esta categoría es la ID.BUZZ la que se lleva el gato al agua, y es lógico, cuenta con mayor potencia disponible, y par motor muy superior de 310NM.

En ambos casos el peso es siempre determinante y como sucede con la e-Vivaro, es un gran lastre a la hora acelerar con decisión o recuperar ganar velocidad.

Pero es notable que la ID.BUZZ es más competente en este aspecto. Naturalmente si la e-Vivaro dispusiera del motor eléctrico de 156cv que otros modelos montan, sería mucho más agradable y energica.

CAJA DE CAMBIOS

La caja de cambios empleada en ambos modelos es la más extendida en todos los eléctricos, de 1 sola velocidad, fácil de usa, con tan solo poner el modo D, podremos emprender la marcha.

Nada que destacar, su funcionamiento es el esperado. Efectivo y sencillo.

CIRCULANDO POR CARRETERA

Opel e-Vivaro

En carretera La Opel e-Vivaro se comporta de manera noble y de fácil manejo, es fácil de conducir y da buena seguridad a su conductor. Contamos con buena potencia, para decidir emprender adelantamientos a coches que circulan más lentos.

Gracias al ordenador de a bordo podemos ojear en marcha los consumos instantáneos, la media y sobre todo el funcionamiento del motor eléctrico y la carga de las baterías en retención.

Nos daremos cuenta que si por ejemplo estamos llaneando a 80 Km. /h se reduce notablemente el consumo en comparación de ir a 90/100km/h. Los vehículos comerciales tienen otro tipo de limitaciones de velocidad, en autovía no se debe superar los 100km/h y en vías nacionales e interurbanas, 90km/h o el limite de la vía si es inferior.

Según los datos que homologa Opel, la e-Vivaro hace un consumo de media 23,7 kw cada 100km realizados. No es un dato malo, se puede mejorar o superar. Hay que tener en cuenta que el peso, y la aerodinámica es un factor que juega muy en contra de este tipo de vehículos, no es para nada descabellado encontrar furgonetas diésel con consumos cercanos o superiores a los 10 litros a los 100km recorridos.

Por ello no nos parece un consumo excesivamente descabellado, con dicho consumo homologado la e-Vivaro permite rodar hasta los 330km de autonomía WLTP.

Por nuestra parte el consumo obtenido ha sido superior al homologado: 24,1 Kw/h, no muy lejano, pero si superior.

Hicimos uso del modo ECO en casi todo momento, pero también del modo Sport para probar la máxima aceleración.

El uso del climatizador, la orografía presente y el viento, hizo que el consumo, en una conducción normal, es decir, sin hacer conducción eficiente arrojara los consumos mencionados.

Volkswagen ID.BUZZ

Por su parte la Volkswagen ID.BUZZ también nos demostró una conducción segura, sencilla y muy segura, alto aplomo en todo momento y unas buenas prestaciones.

Como sucede con cualquier vehículo, circular por debajo de la velocidad límite de la vía siempre es beneficioso para los consumos obtenidos, extendiendo la autonomía disponible, pero hay que tener presente que no podemos ser un estrobo en la carretera, tanto circular a velocidad excesiva, por encima del límite, como hacerlo de manera especialmente lenta, puede ser peligroso y ocasionar problemas a los demás usuarios de la vía.

Dicho esto, la ID.BUZZ de 204cv homologa un consumo medio de 20,3kW/h, inferior notablemente al de la e-Vivaro, pero de igual manera hemos comentado de la Opel, el peso y la capacidad de penetración del vehículo, es decir, su aerodinámica, es siempre peor en las furgonetas. La ID.BUZZ aun siendo mejor en este aspecto, no deja de ser una furgoneta.

También destacar que hicimos uso del modo ECO, como del modo Sport, como con la Opel, además de uso del climatizador. La orografía también estuvo presente en todo momento, no es lo mismo rodar por ciudad donde la frenada regenerativa ayuda a un menor consumo que por carretera o autovía donde la demanda es mayor para el motor.

Volkswagen nos dice que el consumo homologado para la ID.BUZZ de 204cv es de 20,3kW/h, el nuestro fue de 19,5 kW/h, inferior al que la marca dice, pero no por mucho.

Sin duda se puede observar que la Volkswagen es más eficiente en términos de consumo.

CIRCULANDO POR AUTOPISTA

Opel e-Vivaro

En la autopista/autovía nos deja notar varias cosas, una suspensión muy confortable, a pesar de hacer uso de ballestas en el eje trasero.

El eje trasero tiende a rebotar más que el delantero, apenas es perceptible con carga, pero sin ella, es más notable, no es molesto.

En carreteras con buen asfalto el ruido tanto aerodinámico como de rodadura es bajo, y no es molesto.

Los consumos en autovía son superiores a los obtenidos en carretera o ciudad, pero siguen siendo moderados para el peso y tamaño del vehículo.

La autonomía de la e-Vivaro es, según la marca, de hasta 351km, suficientes para desempeñar cualquier trabajo diario. Por nuestra parte, pudimos recorrer, de una tirada más de 250km, sin tener que parar a recargar.

Permite recargar la batería de forma rápida, a 100kw/h o de manera lenta, a 11kw/h.

Con una carga rápida en menos de una hora podremos tener la suficiente autonomía como para poder seguir haciendo kilómetros.

Volkswagen ID.BUZZ

La ID.BUZZ nos ha demostrado su buen funcionamiento en autovía, la suspensión como sucede con la e-Vivaro es confortable, teniendo en cuenta el uso de ballestas en el eje trasero como elemento elástico contenedor de las oscilaciones y movimientos de la carrocería.

A nivel sonoro, la ID.BUZZ esta al mismo nivel que la Opel, bajo nivel sonoro proveniente del aire o de los neumáticos, no es que este especialmente insonorizada, es que de por si es bajo.

Los consumos en autovía, como en cualquier otro vehículo, por la velocidad a la que se circula, siempre es superior. En el caso de la ID.BUZZ, nos ha demostrado que es más eficiente que su compañera, por ende, capaz de recorrer más kilómetros con una sola carga, siendo de hasta 448km según Volkswagen, son casi más de 100km más que la Vivaro.

En la practica así nos lo ha demostrado, pudiendo hacer los mismos kilómetros, 250km, del tirón, sin parar a recargar y sobrándole aun autonomía como para otros 100km sin entrar en el umbral crítico.

Al que la e-Vivaro, dispone de carga rápida con CC de, en este caso hasta 170KW, o de carga lenta en CA de 11KW.

La carga rápida hace que la ID.BUZZ este lista para ser usada en menos de media hora.

CIRCULANDO POR CIUDAD

Opel e-Vivaro

En ciudad es donde su mejor uso como todo eléctrico es mayor, al poder acelerar y decelerar la regeneración de la energía es notable, no como en carretera o autovía donde la demanda de potencia es más constante, sobre todo en esta última.

A pesar de su buen tamaño, cercanos a los 5 metros de longitud, es un vehículo con un amplio radio de giro, damos fe de que pudo transitar por las estrechas calles de las zonas más céntricas de Madrid sin mayor problema.

Además, el distintivo medio ambiental de cero emisiones le permite circular por cualquier zona de la ciudad, y lo que es más interesante, aparcar en zonas de estacionamiento regulado sin coste.

Volkswagen ID.BUZZ

La ID.BUZZ en ciudad muestra un funcionamiento más eficiente, consumos ajustados, gracias a la regeneración de la energía, en carretera o autovía la demanda de potencia siempre es mayor y lo que es más determinante , es constante, afectando a la autonomía final de la carga.

Su buen tamaño, 4,7 metros de longitud, con buen radio de giro como la Vivaro, le confieren ese extra de capacidad de poder aventurarse a circular por calles o callejuelas más complicadas. Y como su compañera de comparativa, el distintivo de la DGT le otorga el privilegio de circular por cualquier ZBE y estacionar en zonas reguladas sin coste ni limite de tiempo.

 

LA OPINIÓN DEL PROBADOR

Después de varios días conviviendo con ambos vehículos comerciales es patente que la introducción de motores eléctricos es, para algunos, casi una aberración por la autonomía disponible. Pero para otros es una bendición por poder disponer de mayores prestaciones cuando el vehículo esta cargado. El par motor extra de los motores eléctricos es muy agradable y útil.

Cabe destacar que en ambos modelos se puede realizar carga rápida que permite recargar del 0 a 80% su batería en menos de una hora, por lo que la autonomía no debería ser un problema.

Eso sí, hay que tener presente que, en ambos casos, deben ser vehículos usado en cortas distancias, no tiene sentido comprar una furgoneta eléctrica para recorrer al día 1000km con ella, para ese uso, siempre será mejor una animada con un motor térmico diésel.

Con el paso de los años iremos viendo como la tecnología de las baterías y los motores mejora y se vuelve más eficiente, proporcionando mayor autonomía disponible.

En ambos casos nos han parecido dos modelos comerciales muy útiles, sin necesitas más capacidad de carga la e-Vivaro debe ser tu elección, pero si por el contrario no necesitas tanto espacio de carga, pero buscas mayores prestaciones y autonomía la ID.BUZZ puede ser tu mejor aliada. Todo depende de los que necesites.

CALIDAD DE ACABADOS

Sus acabados, para tararse de vehículos comerciales, que hacen uso mayoritario de plásticos duros, capaces de soportar mejor el uso intensivo y el paso de los años, están muy por encima de otros modelos eléctricos comerciales de la competencia.

CALIDAD DE MATERIALES

Los materiales utilizados en la confección de los vehículos comerciales probados son principalmente plásticos duros en partes vistas y nos vistas, se presentan como de buena calidad y capaces de aguantar usos más exigentes.

CONCLUSIONES

En resumen, ambos modelos son una buena alternativa al tradicional uso de los motores diésel en furgones y furgonetas, hay que tener presente sus limitaciones en cuanto a autonomía disponible, solo eso, sabiendo hasta donde pueden llegar, son más gratificantes y agradables en la conducción que cualquier modelo con motor diésel.

El mayor empuje de los motores eléctricos es ideal para mover mayor, peso ayudando a ganar velocidad con más rapidez.

Si estás buscando un vehículo comercial de tamaño medio, para no realizar más de 200km o 250km diarios, ambas opciones de la comparativas pueden ser candidatas para ti.

 

A FAVOR:

Opel e-Vivaro

Precio, versatilidad, espacio de carga.

Volkswagen ID.BUZZ

Potencia, calidad, dinamismo.

 

A MEJORAR:

Opel e-Vivaro

Menor autonomía, consumos.

Volkswagen ID.BUZZ

Precio, espacio de carga.

 

 

DATOS TÉCNICOS – Opel e-Vivaro

 

DATOS TÉCNICOS

Versión: Opel e-Vivaro

136cv

Puertas: 5
Autonomía: 352km WLTP Plazas: 3
Par máximo: Eléctrico: 260NM Capacidad carga: 6.6 m3
Distribución: Peso: 2.100Kgs.
Alimentación: Batería: 75 KWh
Tracción: Delantera Velocidad: 130 km/h
Cambio: Automática, 1 velocidad pares de engranajes

 

CONSUMOS

Consumo medio WLTP 23,7 (KW/100 km)
Emisiones de CO2 0 (gr/km)
Normativa de emisiones Euro 6 ECO

 

DIMENSIONES

Largo / ancho / alto (mm)                                        4.981 / 1.924 / 1.910

 

 

0 a 100 km/h: 14,2 segundos

Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 43.479 €

 

GALERÍA DE FOTOS

 

 

DATOS TÉCNICOS – Volkswagen ID.BUZZ

 

DATOS TÉCNICOS

Versión: Volkswagen ID.BUZZ

204cv

Puertas: 5
Autonomía: 448km WLTP Plazas: 3
Par máximo: Eléctrico: 310NM Capacidad carga: 3.9 m3
Distribución: Peso: 2.330Kgs.
Alimentación: Batería: 77 KWh
Tracción: Trasera Velocidad: 145 km/h
Cambio: Automática, 1 velocidad pares de engranajes

 

CONSUMOS

Consumo medio WLTP 20,3 (KW/100 km)
Emisiones de CO2 0 (gr/km)
Normativa de emisiones Euro 6 ECO

 

DIMENSIONES

Largo / ancho / alto (mm)                                        4.712 / 1.985 / 1.932

 

 

0 a 100 km/h: 10,6 segundos

Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 52.375 €

 

GALERÍA DE FOTOS