Nos ponemos al volante del actual Volkswagen Golf con un motor más que interesante, un TDI, sí es diésel, y sigue brindando una experiencia más que interesante a su conductor. No solo por agrado de uso, también por la alta autonomía que con la alta proliferación de venta de motores gasolina, híbridos y enchufables, habíamos olvidado.
Este propulsor, como decíamos, no es novedad. Esta variante del 2 litros produce solo 115cv. Siendo el sustituto natural del desaparecido y eliminado 1.6 TDI.
Está versión de 115cv, es ideal para grandes kilometradas al mes. Por consumos y agrado de uso.
El 2.0 TDI estira y sube de vueltas con alegría y los 115cv disponibles son muy aprovechables a lo largo de todo el tacómetro. No en vano es capaz de completar el 0 a 100km/h en unos más que correctos 10,2 segundos.
Pero al margen del motor que monta la unidad probada, el nuevo Golf, como es lógico, goza de un diseño completamente nuevo, aunque se puede decir que desde hace ya un tiempo no suele romper moldes, es muy continuista y va sobre seguro, por lo que generalmente no arriesga en este aspecto. Ya se sabe; si funciona, mejor no tocarlo.
El acabado Life lleva de serie todo lo que necesitas, no obstante nuestra unidad venía, como suele pasar, muy bien vestida y equipada.
Llantas muy vistosas, faros delanteros de LED, cuadro de instrumentos con Volkswagen Digital Cockpit, y un largo etcétera de ayudas a la conducción que iremos desgranado a los largo de la prueba.
El Virtual Cockpit, como ya sucedía en el anterior Golf Mk 7.5 es un cuadro de instrumentos digital mediante una pantalla TFT que proporciona mucha información de todo tipo al conductor. Desde los típicos datos de consumos, media y autonomía a poder usar el navegador desde el propio cuadro. Que es muy fácil e intuitivo. Una gozada, de verdad.
Depende de la versión y acabado los asientos pueden ser diferentes en el caso del Life nos ha parecido que sujetan bien el cuerpo.
A nivel mecánico el Golf presenta cambios, el nuevo 2.0 TDI, consume y contamina aún menos.
Es un motor parco en consumos con buenas prestaciones, suficientes para cualquier uso, sin duda. Un motor agradable de usar en el día a día, con un buen par 300Nm a 1.600 revoluciones, subiendo con brío hasta pasadas las 4.000.
El sonido del motor no enamora pero tampoco desagrada si hay que solicitarle potencia. La verdad es que en este aspecto nos ha sorprendido como un motor para nada deportivo dispensa un sonido de motor en medias y altas vueltas muy interesante.
El nuevo Golf se comercializa con diferentes motorizaciones. En gasolina parte desde el 1.0 TSI de 110cv, pasando por el 1.5 eTSI con 130 y 150cv respectivamente.
Le sigue el 2.0 TSI del GTI con 245cv, terminando con la versión Clubsport que dispone de una potencia de 300cv.
En diésel el acceso a la gama es por parte del 2.0 TDI con 115cv, eliminando por completo al 1.6 TDI. Volkswagen ha preferido usar el 2.0 TDI para todo el abanico de potencias en las mecánicas diésel. Es raro ver un 2.0 TDI con solo 115cv, pero ya sucedió algo parecido al salir al mercado el Golf VI, cuando también existió durante un tiempo el 2.0 TDI con 110cv por la alta demanda del 1.6 TDI en aquel momento.
Existe también una versión más deportiva, la conocida como R, dispone de una potencia de 320 y 333cv para la versión 20 Aniversario.
VISIBILIDAD
El Volkswagen Golf se comercializa solo en versión de cinco puertas. Las lunas traseras laterales son generosas, no tanto así la trasera, que disminuida por el tamaño de los reposacabezas nos dificulta, en parte, la visión. Con los reposacabezas en su posición más baja si podemos tener una visión directa.
Por otra parte, la visibilidad delantera es correcta, los pilares A de un grosor considerable y que ya no intercalan una pequeña luna en el mismo, no contemplan dificultad para el conductor. Ni una resta potencial de visibilidad. Sólo en ocasiones de curvas cerradas a izquierdas o en una simple rotonda notaremos esa pequeña falta de visión por el grosor del pilar A.
Nuestra unidad de pruebas equipaba faros dotados de tecnología LED iQ Light, este tipo de faros proporcionan una luz potente y excelente para la conducción nocturna. El poder hacer uso del sistema matricial que permite que las luces de carretera vayan siempre activas sin molestar a los usuarios en vías de doble sentido que nos vienen de frente, no solo es una maravilla, es seguridad ante todo.
IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN
El Golf con el 2.0 TDI no es un vehículo que busque unas prestaciones de infarto, ha sido fabricado buscando el máximo ahorro de combustible y la mayor eficiencia en cuanto a contaminación y rendimiento.
Sus consumos son muy ajustados aun siendo un poco tozudos con el acelerador. Realiza el 0 a 100 Km. /h en 10,2 segundos. Su velocidad máxima es de 202 Km. /h según ficha. Son buenos datos.
El 2.0 TDI 115cv gasta menos que el 1.5 eTSI, y que su hermano el 2.0 TDI de 150cv, pero dispone de mayor velocidad punta. Se pueden mantener medias de consumo por debajo de los 5 litros con mucha facilidad.
Nuestra unidad contaba con el rodaje ya hecho, permitiéndonos obtener unos consumos más reales y ajustados. Muy cercanos a los que nos puede arrojar en conducción mixta.
El 2.0 TDI da lo mejor de sí a partir de las 2000 revoluciones, donde el empuje, si es necesario, es total, pudiendo obtener los 115 cv que eroga entre las 2.750 a 4.250 vueltas.
Haciendo uso de los diferentes modos como el “ECO”, “Normal”, “Sport” o “Individual” se le puede sacar mucho partido al nuevo Golf. Si se quieres consumir menos carburante el modo ECO es el ideal, no merma en demasía las prestaciones del motor. Y si por el contrario se quiere obtener lo mejor del motor y el conjunto, la opción del modo Sport es la clave.
Pero si quiere un modo intermedio el modo Normal es perfecto para tal fin, sin duda. O si se prefiere configuran un modo personalizado el Individual permite diferentes ajustes que en los otros modos preestablecidos no se pueden modificar.
Con el modo ECO se puede sacar el máximo jugo a las cualidades ecológicas del nuevo Golf, modo a vela gracias a la caja DSG.
FRENADA
El equipo de frenos en la versión Life del Volkswagen Golf es suficiente para un uso normal y también para un uso más intensivo. Aguantan bien frenadas fuertes.
Detrás monta discos macizos de 272mm. Los delanteros son ventilados de 312mm. La capacidad de frenada de este equipo de frenos está más que probada, y por suerte nuestra unidad de prensa no estaba excesivamente castigada y maltratada. Y sus frenos cumplían más que correctamente, damos fe de ello con las pruebas rutinarias de deceleración y detención.
Una vez puestos a prueba en un puerto de montaña supimos con certeza que con un uso excesivo los frenos del Golf dan la talla para un uso normal en carretera. Fuera del uso normal, si bien responden mejor de lo esperado, no están preparados para un uso reiterado excesivo. Donde el calentamiento es su peor enemigo, pero no solo en el Golf, en cualquier coche de calle con frenos de serie.
TRACCIÓN
Esta versión del Volkswagen Golf es tracción delantera. Es decir, el eje delantero es el encargado de soportar la potencia que el motor le envía, y más concretamente los neumáticos de transmitirla al suelo. Que en nuestra unidad eran francamente buenos y estaban a la altura de las prestaciones del vehículo.
Dispone de control de tracción y de estabilidad de serie. Ambos desconectables en cualquier momento o circunstancia. El ESP aun estando desconectado del todo, queda latente por si surgiera algún imprevisto poder actuar y que el susto quede en eso, sólo un susto.
El Golf no acusa problemas de tracción, ya podemos darle un “zapatazo” al acelerador en primera marcha que el control de tracción hará su trabajo y saldremos sin perder tracción.
ESTABILIDAD
Naturalmente el acabado básico, Life, asociado a un motor como el 2.0 TDI de 115cv como el aquí probado, no busca aspiraciones deportivas, pero si permite darse más de un lujo. Sobre todo el buen bastidor de este nuevo Golf. Su estabilidad es más que correcta en todo caso.
Siendo un vehículo que nos permite mucho en zonas reviradas. Donde el límite lo pondrán los neumáticos antes que el propio vehículo.
Transitando por nuestra zona habitual de curvas pudimos comprobar lo bien que funciona el bastidor del Golf. El motor, en ocasiones, se nos puede quedar corto de potencia si habituamos a realizar conducción más decidida. Aun así, los 115cv son más que suficientes para cualquier uso.
REPOSACABEZAS
El Volkswagen Golf ya sea con el acabado más alto o con el acabado más básico homologa cinco plazas. Dispone de cinco reposacabezas, los delanteros regulables en altura e inclinación. Los traseros sólo son regulables en altura. Algún día las marcas prestaran más atención a esta medida de seguridad y además de hacerlos inclinables detrás, los harán activos.
CINTURONES
Como sucede en el caso de los reposacabezas, el Golf trae cinco cinturones estándar de 3 puntos de anclaje. Si ya con este tipo de cinturones de 3 puntos de anclaje mucha gente no se lo pone, no queremos pensar que pasaría si tuviéramos que utilizar un cinturón tipo arnés como en competición. Que todo sea dicho, pero este tipo de cinturón es infinitamente más seguro en caso de accidente, pero resulta incómoda su colocación en día a día. Desde aquí pedimos que se pongan el cinturón, es un seguro de vida, y bien ceñido al cuerpo.
BEBES Y NIÑOS
En este aspecto el nuevo Golf es completamente valido para un uso familiar, sus cinco puertas, buen maletero (380L) le hacen ideal para el cometido. Solo tiene algunos contras, una boca de maletero demasiado alta. Y unas plazas traseras algo justas de espacio. Pero por lo general es viable para este uso. Dispone de anclajes ISOFIX y TopTether en los asientos traseros.
AIRBAGS
En cuanto a seguridad el Golf cuenta con un buen surtido de Airbag, de serie trae 9. Y no dispone de más, ni como opción. Incluye el Airbag de rodillas para el conductor.
RECUPERACIONES
Como ya hemos ido comentando a lo largo de la prueba, el Volkswagen Golf Life 2.0 TDI de 115cv es un vehículo rápido. Cumple sobradamente.
El 0 a 100 Km. /h lo realiza en 10,2 segundos. Una cifra muy buena, que en la práctica nos hace ver que el VW Golf no es un vehículo lento y que a la hora de realizar un adelantamiento su motor es incluso más rápido y solvente que el conocido 2.0 TDI.
CAJA DE CAMBIOS
La unidad probada venia equipada con una caja de cambios manual, de las de toda la vida, con 6 velocidades muy bien escalonadas, pero algo largas que matan las prestaciones del motor.
Es evidente que esta versión de 115cv lo que busca, como prioridad, es el bajo consumo en todo momento, y lo consigue, tiene unos consumos excelentes.
El funcionamiento de la caja es impecable, buen guiado, directo y de fácil uso.
CIRCULANDO POR CARRETERA
En carretera el Golf nos sorprende con unos consumos verdaderamente bajos, pudiendo obtener medias por debajo de los 5 litros sin mayor problema. Eso sí, respetando en todo momento los límites de la vía por la que circulemos.
Según datos en ficha técnica el consumo medio en este tipo de vía es de tan sólo 4,1 litros a los 100km recorridos. Nuestro consumo y teniendo en cuenta que no fuimos muy cuidadosos con el acelerador después de más de 500 km por carreteras nacionales con varios puertos, el ordenador nos marcó un consumo medio total de 4,8 litros a los 100km.
En ocasiones a lo largo de la prueba subió hasta los 5 litros a los 100km. Con un depósito de 50 litros podemos realizar tranquilamente más de 800km si nos lo proponemos.
CIRCULANDO POR AUTOPISTA
En autopista, su comportamiento es noble, responde a las exigencias de su conductor sin miramientos. Destacar su buen aislamiento.
La suspensión filtra correctamente, aunque el asfalto este en mal estado. El consumo en este tipo de vías es ajustado y no supera los 5 litros a los 100 km.
El consumo homologado según ficha es de 3,5 litros a los 100km recorridos.
CIRCULANDO POR CIUDAD
En ciudad el buen PAR del motor disponible desde tan sólo 1.600 revoluciones nos facilitara muchos su conducción. Teniendo fuerza desde muy abajo.
El nuevo Volkswagen Golf con este buen propulsor turbo diésel se presenta muy cómodo para un uso en ciudad. En conjunto con un agradable cambio conseguiremos unos consumos bajos y un alto agrado de conducción.
LA OPINIÓN DEL PROBADOR
El nuevo Golf de Volkswagen ha mejorado no solo estéticamente en comparación a su antecesor, sino también a nivel mecánico y tecnológico. Con la introducción de nuevos motores, y nuevas pantallas multimedia o sistemas híbridos.
A nivel dinámico sigue siendo una referencia en el segmento, el Golf, con independencia de la versión y acabado tiene un excelente paso por curva que hace de él un coche seguro y confiable.
Sin duda esta versión se hacía esperar, renovando al anterior modelo que salió al mercado el pasado año 2012 (con lavados de cara de por medio), ahora es más moderno, más ecológico y tecnológico. Y se sigue conduciendo igual de bien.
La introducción en la gama del nuevo 1.5 eTSI, es una perfecta alternativa al diésel 2.0 TDI. En potencia son iguales, pero el eTSI se muestra más ligero y algo más rápido en cuanto a cifras.
Si hablamos de consumos el 1.5 eTSI nada tiene que envidiar al 2.0 TDI, sus consumos son realmente bajos, gracias a los sistemas como el Start&Stop, la desconexión de cilindros y el uso del modo ECO hace que con poco se queden lindando en los 6 litros de media si no abusamos de la ciudad.
Eso sí, el 2.0 TDI, en cuanto a consumos, sigue siendo imbatible en todos los sentidos. Si bien los gasolina actuales han mejorado mucho en este aspecto, son más delicados en los momentos de mayor demanda de potencia donde el consumo sube. Los diésel, por su parte, siempre han sido mejores en este aspecto. Aguantando mejor el pisar más acelerador con consumos más contenidos.
CALIDAD DE ACABADOS
Los acabados del Volkswagen Golf VIII siguen la regla general de la marca, excelentes terminaciones, ajustes correctos que con el tiempo no tienden a sufrir problemas.
CALIDAD DE MATERIALES
Los materiales utilizados en la confección del Golf gozan de los mejores sistemas de calidad, siendo de un buen nivel. Tanto los plásticos menos visibles como el cuero de los asientos.
CONCLUSIONES
En resumen, el nuevo Volkswagen Golf como todos sus antecesores, es un vehículo redondo que no destaca especialmente en algo en concreto, pero si es bueno en todo.
Dispone de muchas versiones con un amplio abanico de motorizaciones que pocos compactos del mercado tienen.
La reconocida versión GTI o nueva versión Clubsport, que dispone de 300cv. Potencias de deportivos. Harán las delicias de los más entusiastas de este tipo de modelos, con potencia de sobra para el disfrute.
En el caso de Golf aquí probado. Se trata del 2.0TDI de 115cv. Motor potente y muy equilibrado. Con bajo consumo. Sus 115cv son más que suficientes para cualquier uso y lo mejor, los consumos; gasta muy poco para lo que ofrece.
A FAVOR:
Consumos, motor, confort.
A MEJORAR:
Sonido motor, precio.
DATOS TÉCNICOS
Versión: | 2.0 TDI 115cv | Puertas: | 3 | |
Cilindros: | 4 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 300 Nm de 1.600 a 2.500 rpm | Maletero: | 380 litros | |
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1.388 Kgs. | |
Alimentación: | Diésel- inyección directa
Turbo, geometría fija Intercooler. |
Depósito: | 50 litros | |
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 202 km/h | |
Cambio: | Manual, 6 velocidades |
CONSUMOS
Consumo medio WLTP | 4,2 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 | 110 (gr/km) | ||
Normativa de emisiones | Euro 6 |
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto (mm) | 4284/1789/1456 |
0 a 100 km/h: 10,2 segundos
Precio de unidad probada sin extras y sin descuento: desde 34.515€
GALERÍA DE FOTOS