En estos días hemos estado probando el Audi Q2 en su versión de acceso en diésel. El Q2 es un pequeño todo camino de la familia de SUV de la marca alemana Audi.
El Audi Q2 es un SUV de poco menos de 4,2 metros de longitud, pero a la vez con alta habitabilidad en su interior. Siendo ideal para el uso urbano, por tamaño, y por potencia.
En el caso de la unidad probada, esta montaba el propulsor menos potente en versión diésel, el 1.6 TDI de 116cv (30 TDI).
Asociado al cambio automático S-Tronic de 7 velocidades en seco, muy cómodo para todo uso y tremendamente efectivo y rápido a la hora de subir marchas.
El Audi Q2 se presenta como una interesante alternativa al Audi A1 e incluso al Audi A3, si lo que se busca es una versión más polivalente que permita adentrarse por caminos de tierra.
Existe la posibilidad de disponer de la gran ayuda de la tracción total quattro, en el caso de nuestra unidad era solo tracción delantera, a pesar de ello, se desenvolvió con suma facilidad en caminos de tierra de baja y media complejidad.
Sin duda, con la tracción quattro su funcionamiento sería más óptimo. Y no solo para caminos de tierra o grava, inclusive en vías pavimentadas o asfaltadas con baja adherencia por lluvia, nieve o hielo.
Externamente el Audi Q2 sigue la senda de todas las versiones “Q” de Audi, líneas muy marcadas y robustas, con buena altura para pasar por terrenos complicados y neumáticos de mayor perfil para asegurar no solo un alto confort de marcha, también que no sufran en caminos más complejos.
Internamente, como Audi nos tiene acostumbrados, la calidad en los materiales se respira nada más abrir la puerta. El puesto de conducción es amplio, teniendo el conductor todo a mano. La unidad probada montaba el novedoso Audi Virtual CockPit que es el nuevo cuadro de instrumentos digital mediante la inclusión de una pantalla TFT que permite mostrar una mayor cantidad de información, inclusive los mapas de Google como navegador. Muy fácil de usar y útil.
El motor probado y que animaba a la unidad probada es el conocido bloque de 1,6 litros turbo alimentado de inyección directa diésel, erogando en esta versión una potencia de 116cv. Es un motor de bajos consumos de carburante y menores emisiones nocivas al ambiente.
El 1.6 TDI siempre se ha caracterizado por su buen caminar, es un motor relativamente silencioso a pesar de su naturaleza diésel, con casi ausencia total de vibraciones transmitidas al habitáculo. Gracias a la turbo alimentación dispone, en esta versión, de 116cv muy aprovechables que mueven con amplia soltura al conjunto.
Dentro de las mecánicas de esta cilindrada el 1.6 TDI es de los mejor del mercado, por suerte sigue siendo 4 cilindros y no se ha sumado a la moda de los tricilindricos, que si bien, no son malos, pero si son algo menos confortables al uso.
En agrado de uso, que no en sensaciones, se puede comparar con el 1.5 BlueHDI, siendo este más suave y, como decíamos, en sensaciones, menos puntiagudo en la entrega de potencia.
Visibilidad
Como en casi todos los vehículos, siempre hay algún punto donde no tenemos visión directa y debemos ayudarnos con los retrovisores. Actualmente los sistemas de ayuda al estacionamiento o diversas cámaras son un magnifico apoyo para evitar ángulos muertos.
El Audi Q2 en este aspecto no se libra. La visibilidad frontal es excelente, pero no así la fronto/lateral que se puede ver mermada por el tamaño de los pilares A y los retrovisores, impidiendo ver las líneas del carril que transitamos o algún vehículo, viandante o el final de la curva.
Este error no solo pasa en el Audi Q2, es más habitual de lo que pensamos y tendemos a suplir dicha carencia de otras formas, dado que no tiene una solución como tal, ni regulando el asiento o haciendo malabares para ver si cambiando de posición veremos algo mejor. Toca acostumbrarse a ello, no es difícil.
La visibilidad trasera/lateral es correcta, no presenta problemas. Uno de los extras completamente recomendable son los faros de diodos luminosos, que además de proporcionar una luz excelente, iluminan más lejos y con mayor anchura, viendo las cunetas correctamente y permitiendo una conducción más relajada.
Otra opción recomendable para los viajeros nocturnos es al automatismo de las luces de carretera. Se encarga principalmente de hacer uso de las luces de largo alcance cuando es necesario y no molestamos a nadie, después de probar concienzudamente este sistema llegamos a la conclusión de que funciona correctamente y evita el estar pendiente de tener que quitar las luces de largo alcance si nos topamos con otro vehículo.
Y por último, Audi lleva ya años incorporando ledes de alta potencia para un uso diurno. Siendo vistos desde más distancia. Siendo obligatorio en España desde el año 2011 no el uso específico de ledes para este tipo de luces diurnas, si no la obligatoriedad de que un vehículo nuevo las lleve de serie.
Impresiones de Conducción
Es evidente que el Q2 de Audi en cualquiera de sus versiones ya sea diésel o gasolina es un vehículo pensado para un uso familiar, no se disponen de motores verdaderamente explosivos con prestaciones que nos dejen con la boca abierta.
Aun no existe ninguna versión “RS”, ni tampoco se sabe si llegaran a existir, pero por suerte sí que existe una versión vitaminada con el 2.0 TFSI de 300cv, el SQ2. Es un mata gigantes en toda regla.
El tiempo dirá si es rentable para Audi una versión RS. Como pasa con su hermano de gama el Audi RS Q3 que hemos podido probar en dos ocasiones.
En el caso del vehículo probado, el motor 1.6 TDI es el motor de acceso a la gama en diésel, es capaz de mover con solvencia al Q2, pero tampoco esperes aceleraciones de vértigo, los 116cv extraídos del propulsor TDI no pueden hacer milagros.
A lo largo de la prueba fuimos viendo que el comportamiento del 1.6 TDI es más agradable por asfalto que por pistas de tierra, donde sus consumos son más elevados como cabría esperar, el uso más continuo de marchas cortas a baja velocidad con independencia del combustible perjudica en la media final.
No obstante el motor TDI es menos sensible a cambios o solicitudes bruscas de potencia en terrenos de tierra. Un motor gasolina si acusa más en este aspecto una subida notable de consumos.
El TDI consume poco y sube por donde le pidamos sin titubeos. En carretera abierta debemos tener presente que llevamos cerca de 1.435kg de peso, y que los 116cv los mueven con mucha soltura. A la hora de adelantar, antes que nada, debemos comprobar que somos capaces de sobrepasar al vehículo que queremos adelantar, porque con el soplido del turbo parece que podemos con todo y, en este caso, el 1.6 TDI es más que solvente para adelantar con completa seguridad.
Frenada
En este tipo de vehículos el peso es determínate, ya que las inercias a la hora de frenar se pueden dejar notar. El peso del Audi Q2 es francamente moderado, 1.435kg.
El sistema de frenado del Audi sólo puede recibir elogios por nuestra parte, su comportamiento fue intachable a lo largo de toda la prueba. Se compone por discos ventilados en el eje delantero y discos macizos en el eje trasero. En ambos ejes los discos son de generosas dimensiones.
A la hora de hacer sudar a los frenos del Q2 nos dimos cuenta rápidamente que iba a ser una tarea en vano. En un uso en carretera y ciudad son prácticamente infatigables y están muy por encima de las exigencias a las que lo podemos someter.
A la hora de frenar repetidamente el sistema funciona con prontitud, con un mordiente correcto que consigue dejar clavado al Audi Q2 en pocos metros haciendo uso de los sistemas de ayuda a la frenada de emergencia.
El ABS hace aparición en el último trayecto de la frenada siendo poco intrusivo dejando manejar al conductor en todo momento.
Tracción
El Audi Q2 se comercializa con tracción integral quattro o sin ella. Este sistema se compone por un diferencial Haldex que suministra siempre capacidad de tracción a ambos ejes. Es un embrague auto acoplable. Todo de manera automática que el conductor no puede controlar. No disponemos de reductora ni ayudas para subir pendientes pronunciadas. En descensos pronunciados disponemos como opción de un freno eléctrico capaz de mantener la velocidad que escojamos, frenando con suavidad. Muy útil en zonas con piedras sueltas, barro, o pendientes muy pronunciadas.
En el caso de no disponer de tracción total quattro como es el caso del modelo probado, tan solo tendremos las limitaciones propias de la falta de tracción en momentos puntuales si nos atrevemos a entrar en caminos de mayor complejidad, cosa que para el Audi Q2 puede ser demasiado.
Estabilidad
En los días de prueba tuvimos mucho viento, donde aprovechamos a sacar al Audi Q2 a carreteras reviradas y autovías para comprobar su comportamiento con rachas de viento moderadas, mostrándose muy asentado y afianzado al carril por el que transitábamos.
La suspensión es muy confortable en ocasiones, y dura cuando debe serlo. Y es que la versión más potente en gasolina parece estar más pensada para un uso exclusivo en asfalto. El kit S-Line tiene parte de culpa de que la suspensión sea tan enérgica para un uso eminentemente urbano.
Reposacabezas
Los reposacabezas delanteros son regulables en altura e inclinación, no son activos. Los traseros solo son regulables en altura. Tampoco son activos.
Cinturones
El Audi Q2 cuenta con cinco cinturones del tipo estándar, 3 puntos de anclaje, van dotados con pretensores pirotécnicos. A la hora de emprender la marca si no nos ponemos el cinturón un aviso acústico y un símbolo en el cuadro de mandos nos advertirán de que no llevamos el cinturón abrochado, este sistema no se desconecta hasta que detecte el anclaje del cinturón.
Bebes y Niños
El Audi Q2 está pensado para un uso familiar con mayor espacio de carga en el maletero. Se hace ideal para el transporte de nuestro hijos o bebe, podemos llevar todo los bártulos necesarios que el maletero (405L) cuenta espacio suficiente. Los asientos traseros vienen provistos de anclajes ISOFIX (Extra Opcional) y Top Tether que nos facilitan a la hora de anclar la silla de nuestro bebe.
Airbags
En seguridad activa el Audi Q2 está muy completo, cuenta con 9 Airbags de serie, de conductor, acompañante (desconectable), de cortina delanteros y traseros, laterales también delanteros y traseros. Todo lo que sea por la seguridad de los ocupantes será bien recibido.
Recuperaciones
El Audi Q2 1.6 TDI completa el 0 a 100 Km. /h en 10,5 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 197km/h. Son prestaciones muy correctas, y en todo caso más que suficientes para un uso normal y que permite poder mantener velocidades altas sin problemas. Las recuperaciones son, también, muy decentes, siendo un vehículo rápido para recuperar velocidad en momentos puntuales.
Caja de Cambios
La unidad probada venia equipada con una caja de cambios automática/secuencial S-Tronic que es idéntica a la llamada DSG por Volkswagen, Seat, Skoda.
Se compone de dos embragues en seco o en baño de aceite, que puede disponer de 6 o 7 marchas.
La probada en esta unidad es la de 7 marchas. Que además de un mayor agrado en conducción sobre todo por ciudad logra unos consumos muy contenidos y unas mayores prestaciones, siendo naturalmente más rápida cambiando que una persona no experimentada.
La caja de cambios dispone de tres modos de uso, el más normal es el D, que simplemente busca una conducción tranquila con bajos consumos y subiendo marchas muy pronto. El S, que como todos sabemos es el modo Sport, estira las marchas hasta el corte de inyección si así lo requiere el momento, manteniendo la misma marcha más tiempo engranada.
Y por último el modo secuencial que nos permite cambiar de marcha a las revoluciones que nosotros veamos convenientes, nos obstante existen unos sistemas de seguridad a modo de protección que imposibilitan hacer reducciones fulgurantes o intentar pasar de régimen al motor.
Circulando por Carretera
En carretera el Audi Q2 nos sorprenderá por su alta capacidad de motricidad y agarre, es un vehículo que se puede conducir de forma muy rápida y, que también, es válido para el día a día por su propulsor diésel con unos consumos muy contenidos en carretera y autopista.
En carreteras con el firme en mal estado, o con desniveles mal asfaltados, iremos pegando pequeños “botecitos” dentro del Audi, esto es debido a la dureza de la suspensión S-Line. Es un poco molesto pero es el pequeño precio que hay que pagar si queremos un vehículo literalmente soldado al asfalto en cada curva. Con la suspensión de serie no sucede este fenómeno. Haciendo uso del modo Comfort se disminuye casi en la totalidad dicho fenómeno.
Circulando por Autopista
En autopista nos embargara el silencio, los buenos aislantes del Audi Q2 no dejan que se filtre en absoluto el ruido o vibraciones del motor al habitáculo. Lo mismo sucede con el sonido de rodadura de los neumáticos al interior, no se filtra.
El Q2 es un vehículo que para viajar es excelente, su cómodo puesto de conducción y alta autonomía lo hacen perfecto para este fin. Los consumos una vez lanzado a 120 Km. /h son irrisorios, consumiendo menos de 6 litros a los 100. Para este uso el motor 1.6 TDI es excelente.
El consumo medio homologado WLTP por la marca es de 6,1 litros a los 100km recorridos.
Circulando por Ciudad
En ciudad el Audi Q2 es fácil de conducir y aparcar, con un tamaño de poco menos de 4,2 metros y una dirección precisa, podemos aparcar en sitios pequeños. Con la ayuda de los sistemas de aparcamiento.
El consumo por ciudad es algo es también muy ajustado, la alta eficiencia del cambio S-Tronic permite que el motor, en modo “Efficiency”, realice consumos verdaderamente bajos. También la ayuda del sistema Star & Stop es determinante.
En tierra, el Audi Q2 con este propulsor es bastante ahorrador de combustible, podemos tener medias inferiores a los 8 litros a los 100km sin problemas.
LA OPINIÓN DEL PROBADOR
El Audi Q2 es el penúltimo en sumarse a la gama de los modelos SUV de la marca alemana si contamos al nuevo Audi Q8. Su salida al mercado fue el pasado año 2016, siendo ya un modelo que se deja ver por las calles de nuestro país.
Es un vehículo muy completo en todos los aspectos, siendo válido para un uso completamente urbano o, para uso en largos viajes. Es bueno en cualquiera de estos cometidos.
Nos ha gustado este motor de acceso a la gama diésel, habiendo probado con anterioridad el motor 1.4 TFSI de 150cv CoD, y el 2.0 TSFI de 190cv, no se nos ha quedado corto en un uso diario. Naturalmente si se le exige es cuando muestra sus flaquezas, los 116cv son muy aprovechables en todo momento y si lo que buscas son bajos consumo este es tu motor sin duda.
Tanto externamente como internamente Audi ha cuidado mucho al Q2 con los últimos avances en tecnología y con buenas calidades en la construcción y materiales empleados. Es sin duda un coche que vale cada euro que cuesta.
Tras unos días de prueba con él, hemos quedados encandilados y deseando poder echarle el guante a una versión diésel más potente para poder comparar virtudes y defectos.
Calidad de Acabados
Los acabados del Audi Q2 siguen la regla general de la marca Audi, excelentes terminaciones, ajustes correctos que con el tiempo no tienden a sufrir problemas.
Calidad de Materiales
Los materiales utilizados en la confección del Audi Q2 gozan de los mejores sistemas de calidad, siendo de un buen nivel. Tanto los plásticos menos visibles como el cuero de los asientos.
Conclusiones
En resumen, el nuevo Audi Q2 es la versión off road más pequeña de la marca de los aros. Su funcionamiento es bueno en todos los aspectos. Va muy bien en carretera. Y no lo hace nada mal en pistas de tierra.
Exteriormente es un vehículo muy agraciado que aunque sus líneas son sería llama la atención. Interiormente se nota la buena calidad en plásticos y pieles. Cuenta con un buen puesto de conducción, con el que podremos realizar viajes largos sin ningún tipo de problema.
A FAVOR:
Polivalente, dinamismo, cambio automático.
A MEJORAR:
TAusencia de tracción total, suspensión demasiado firme en tierra.
DATOS TÉCNICOS
Versión: | 1.6 TDI 116cv | Puertas: | 5 | |
Cilíndros: | 4 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 250 Nm de 1.750 a 3.250 rpm | Maletero: | 405 litros | |
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1.435 Kgs. | |
Alimentación: | Diésel- inyección directa
Turbo, geometría variable Intercooler, |
Depósito: | 50 litros | |
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 197 km/h | |
Cambio: | Automática, 7 velocidades |
Consumos
Consumo medio WLTP | 6,1 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 | 161 (gr/km) | ||
Normativa de emisiones | Euro 6 |
Dimensiones
Largo / ancho / alto (mm) | 4191 / 1794 / 1538 |
0 a 100 km/h: 10,5 segundos
Precio de unidad probada sin extras y sin descuento: desde 32.790€
Galería de fotos