Adrián Campos falleció hace unas semanas de manera inesperada y dejaba un gran legado dentro del mundo del automovilismo. Además de haber sido uno de los pocos pilotos españoles que han conseguido competir en la Fórmula 1, el ex-piloto había sido el mentor de pilotos de gran nivel como Antonio García, Marc Gené o Fernando Alonso. Una apuesta por la cantera del automovilismo español de la que siempre estarán agradecidos los pilotos.
Sin embargo, con la marcha inesperada de Adrián Campos, los rumores apuntaban a una posible desaparición de la estructura Campos Racing o a una disminución importante de su actividad en las categorías de promoción en las que está presente, como la Fórmula 2 o Fórmula 3. Rumores que el equipo valenciano ha querido descartar desde un primer momento, lanzando un comunicado en el que desvela su futuro tras el fallecimiento de su patrón.
“Desde hacía ya algunas temporadas, Adrián Campos Suñer había dado los pasos necesarios para preparar debidamente el relevo generacional que tomaría el timón del equipo en un futuro próximo, siempre apoyado por personas clave en las que mi padre siempre confió. Por tanto, y pese al duro varapalo que supuso su fallecimiento, Campos Racing ya contaba con una estructura bien definida y consolidada en sus respectivos roles. Además, se invitó a entrar en el accionariado de la compañía a inversores internacionales, no sólo para reforzar el capital y evitar que la empresa dependiera de él, sino para profesionalizar la gestión y crear un Consejo de Administración competitivo. Mi padre dejó personalmente el Consejo el año pasado al cumplir los 60 años”, reza el comunicado redactado por Adrián Campos Jr.
“El futuro de la estructura Campos Racing está garantizado. Al igual que D. Luis Suñer, su abuelo y mentor, Adrián Campos Suñer supo crear un equipo de trabajo, de total confianza, cohesionado, implicado y que siente la empresa como una verdadera familia. Adrián sabía identificar las cualidades de cada trabajador, formarlo y motivarlo y que cada uno sacase lo mejor de sí mismo. Seguiremos trabajando duro para continuar su legado, más motivados, unidos e ilusionados que nunca. Además, seguiremos fieles a su filosofía de dar oportunidades y apoyo a aquellos pilotos jóvenes, que con o sin recursos, lo mereciesen. Ese era su leimotiv y nuestra responsabilidad será mantener viva esa llama que mi padre un día encendió. Sabíamos el aprecio y el cariño que se le tenía en el mundo del automovilismo, pero la respuesta social ha excedido cualquier previsión”, añade.
Vía – thebestf1.es