A cuatro horas para el final de la mítica prueba de resistencia en el circuito de La Sarthe, el Toyota #7 lideraba cómodamente sobre el otro prototipo japonés, el #8, que aunque renunciaba a la victoria por problemas durante toda la carrera, se iba situando con el paso de las vueltas como campeón del mundo junto a sus pilotos Fernando Alonso, Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima. El piloto español se subía al TS050 pasadas las cuatro horas para completar su último stint antes de la llegada a meta.

Por detrás de los Toyota, el SMP #11 ocupaba el tercer lugar del podio con una ventaja solvente sobre los Rebellion #1 y #3. En LMP2 el Signatech Alpine #36 de Nicolas Lapierre tenía una ventaja de 16 vueltas sobre su perseguidor, lo que prácticamente les colocaba en una posición cómoda para llevarse la victoria. Dentro de GTE Pro el Corvette #63 de Antonio García mantenía sus buenas sensaciones durante la carrera y mantenían la primera plaza. García era el único piloto español de la categoría de turismos, ya que desgraciadamente Miguel Molina tenía que retirarse por fugas de líquidos en su Ferrari durante la noche. Por su parte, en GTE Am, el equipo Keating Motorsport se postulaba como favorito para la victoria con el Ford GT #85.

Con tres horas aún por delante, Jan Magnussen cometía un error en las curvas Porsche y se salía de la pista con su Corvette, tocando el muro de forma preocupante y teniendo que entrar en boxes. De esta forma el equipo de Antonio García perdía todas sus opciones a la victoria. De esta forma, el Ferrari #51 de AF Corse se colocaba como líder de GTE Pro seguido de los Porsche. Desde ahí, el Racing Team Nederland tuvo otro percance con Nyck De Vries al volante, saliéndose de la pista en la curva de Indianápolis y chocando frontalmente contra el muro.

Poco más destacable desde ese momento, con una carrera ya bastante normalizada y con pocas batallas por las posiciones de cabeza. A falta de una hora para la bandera a cuadros las alarmas saltaban en Toyota, con el TS050 #7 yendo muy lento, prácticamente sin poder pasar de la tercera marcha por culpa de un pinchazo. Con su consecuente parada en boxes, el Toyota #8 tomaba el liderato para sorpresa de todos, lo que animaba la recta final de la carrera. La ventaja de Nakajima sobre José María López era de un minuto a falta de poco más de 50 minutos para el final, con una parada más para cada prototipo de Toyota.

El paso de las vueltas hacía evidente que el LMP1 #7 necesitaría algo fuera de lo normal para poder recuperar el liderato, y con media hora por delante la ventaja del #8 seguía por encima de los 50 segundos. Nakajima hacía primero la parada, saliendo por detrás de ‘Pechito’ López a una distancia de 15 segundos; hasta que el argentino también se metía en el pit lane para volver a la 2ª plaza, 25 segundos por detrás a falta de 18 minutos. Con esto, Toyota sentenciaba la carrera con órdenes de equipo y dejaba en primer lugar al TS050 #8 con el #7 por detrás hasta la llegada a meta, lo que también suponía el triunfo de Alonso, Buemi y Nakajima en el campeonato mundial del WEC.

En LMP2 se ha impuesto el Signatech Alpine #36 de forma soberbia, mientras que en GTE Pro ha sido el Ferrari de AF Corse #51, favorecido sin duda por el accidente de Jan Mangnussen con el Corvette. La categoría GTE Am ha sido dominada por Keating Motorsport y su Ford GT #85, con los favoritos de Dempsey teniendo una edición de Le Mans algo accidentada.

Vía – thebestf1.es