La llegada de Adrian Newey al equipo Aston Martin supone la gran esperanza de un proyecto que ha crecido notablemente en las últimas temporadas, con unas instalaciones de primer nivel, tecnología de última generación y personal referente en la Fórmula 1. El ingeniero británico se dejó convencer por las ambiciones de Aston Martin y dejó casi dos décadas de trayectoria en Red Bull para afrontar un nuevo proyecto profesional en el que tiene el objetivo de hacer campeón a los de verde.
Por otro lado, Fernando Alonso, a sus 44 años y con más de 400 carreras en Fórmula 1, está viviendo toda una experiencia, de lo muy poco que le quedaba por vivir, trabajar al lado de Adrian Newey. Un ingeniero británico que en esta ocasión le ha dedicado grandes palabras al piloto asturiano y ha revelado que para él era una «espina clavada» no haber podido trabajar con el asturiano hasta ahora. Más allá de eso, tiene claro que sólo dos títulos no hacen justicia a una de las mejores personas que se ha puesto detrás de un volante. Como Senna y Verstappen, otros dos grandes leyendas con las que Adrian ha trabajado, Alonso es de los puede sacar siempre el máximo de un coche, da igual las circunstancias.
«Por supuesto, ha sido una espina clavada a lo largo de los años. Será bueno trabajar con él, respeto mucho a Fernando. El hecho de que sólo haya ganado dos títulos, sobre el papel, no refleja en absoluto su capacidad. Como sucede con Verstappen o sucedía con Senna, es uno de esos pilotos que siempre extrae lo mejor del coche. Mi relación con Ayrton fue muy breve. Lo que más me impresionó cuando hablaba con él era su interés más allá de las cosas que estaba haciendo. Ayrton visitó la fábrica por primera vez a finales de 1993 y Frank y Patrick me dieron el privilegio de guiar a Ayrton por la fábrica. Llegamos al túnel de viento y en ese mismo momento, se puso de rodillas, mirando la parte de atrás de la suspensión trasera», comenta Adrian Newey para el podcast de James Allen.
«Detectó que era algo diferente a todo lo que había visto antes y empezó a preguntar por qué habíamos hecho esto, el objetivo y demás cosas. Tenía que estar muy atento para responder a sus preguntas. Ayrton, sin ningún tipo de duda, es excepcional. Max, ahora, es absolutamente excepcional también», añade.
Vía – thebestf1.es