La Fórmula 1 compite desde la temporada 2014 con motores V6 1.6 Turbo con hibridación que les está permitiendo desarrollar los motores más eficientes y potentes de la historia de la categoría reina. Y para 2026, la Fórmula 1 afronta un nuevo reto con el aumento de la parte eléctrica de los motores, el uso de combustibles sintéticos y la simplificación de la tecnología para hacer más baratos dichos motores.
A inicios de 2024, la Comisión de F1 debatió la posibilidad de sustituir la actual fórmula por una configuración atmosférica, como los motores V8 o incluso V10. La propuesta buscaba simplificar el diseño, reducir costes y, de paso, recuperar el sonido característico que tantos aficionados añoran. Si bien un grupo de trabajo fue creado para evaluar el desarrollo de un V10 con combustible sostenible, los fabricantes parecen estar completamente en contra de este nuevo rumbo, apoyando la actual tecnología y descartando la posibilidad de volver a los motores atmosféricos V8 o V10. Sin embargo, la Federación Internacional de Automovilismo sigue presionando para intentar hacerlo realidad, con el objetivo de intentar hacerlo de cara a la temporada 2029.
«Cuando mencioné los motores V6, V8, V10 o V12, era una idea… para mantener el negocio. El motor actual es tan complejo que no tienen ni idea. Y es costoso. La investigación y el desarrollo están alcanzando los 200 millones. El motor V8 es más barato, entre 90 y 100 kilogramos más ligero, lo que significa que lo que añadimos en seguridad, que vale 50 kilogramos, será aún menor. Lo peor para un piloto es el peso; el coche será más pequeño y mejor, y luego el sonido, lo tendrás», comenta el presidente de la FIA, Ben Sulayem.
«Lo único que tenemos que ajustar son los aspectos técnicos: ¿es 2,5, 2,6 o 3 litros? ¿A quién le importa? ¿Es un V8 o un V10? Depende de los equipos. Tenemos que hacerlo pronto. Cuando digo pronto, me refiero a… 2026 está a la vuelta de la esquina. Tardará al menos… se necesitan tres años. Así que, con suerte, para 2029 tendremos algo allí», añade.
«Se trata de alcanzar las cifras en lo que respecta al medio ambiente. Si podemos lograrlo de una manera u otra, ¿a quién le importa? Híbrido, hidrógeno, combustible sostenible, combustible sintético… mientras lo consigamos. Pero entonces simplifica el motor, simplifica el coche», finaliza.
Vía – thebestf1.es