Guenther Steiner, director de Haas en Fórmula 1, se muestra incapaz de comprender por qué su monoplaza es tan ‘extraño’ en la pista. El VF19 es un monoplaza bastante irregular, capaz de lo mejor y de lo peor, pero que con la dupla de pilotos actual del equipo, tampoco sale a relucir a menudo. Los problemas entre Romain Grosjean y Kevin Magnussen lastran aún más si cabe la situación que se vive en el equipo norteamericano actualmente.
Steiner no es capaz de entender por qué pueden clasificar 5º y luego ser penúltimos en la carrera, considerando al VF19 como el coche más extraño con el que jamás ha trabajado. A comienzos de temporada esperábamos a un equipos Haas capaz de liderar la zona media, pero como en casi todas las temporadas pasadas, todo ha quedado en nada.
“Si tuviéramos una comprensión perfecta de eso, sabríamos qué hacer, todavía estamos tratando de averiguar dónde estamos con eso, es el coche más extraño con el que he trabajado. Puedes calificar sexto, sabiendo que en realidad es octavo, lo sé, pero incluso estamos llegando calificar quinto a veces, y en la carrera, te encuentras penúltimo, eso es increíble. No he visto muchos coches como este, no recuerdo haber visto algo así antes, y es aún más difícil porque no puedes regresar. Si aún estuviéramos lentos todo el tiempo, pero en la calificación (en Alemania), Kevin habría alcanzado la Q3 con bastante facilidad sin el bloqueo, y en la carrera estuvimos lentos nuevamente, estoy desconcertado”, argumenta.
Según comenta el director de equipo, el monoplaza no se adapta correctamente a los neumáticos Pirelli de esta temporada, ofreciendo una ventana de funcionamiento muy estrecha. Posiblemente de ahí provengan los problemas de Haas, que unas veces encuentra la forma de hacer funcionar los compuestos, y otras veces todo lo contrario.
“Es el coche el que influye en los neumáticos, y tienes que entender qué los hace funcionar o no. Sabemos que la ventana de funcionamiento de los neumáticos es muy estrecha, por lo que debemos encontrar por qué a veces perdemos tiempo y por qué a veces no perdemos“, finaliza Steiner.
Vía – thebestf1.es