Tras el Prólogo de dos jornadas disputados en el circuito de Losail, esa misma pista abrirá el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC) 2025, que empieza con los 1.812km de Qatar, la carrera que se celebrará el viernes 28 de febrero. Arranca un ilusionante curso en el WEC, donde se espera una gran rivalidad que aporte mucha emoción.
Qatar será testigo de la primera batalla entre los campeones del mundo de pilotos, Porsche y de constructores, Toyota ante los Ferrari y los Cadillac, este año en manos del Team Jota. Sin olvidar, por supuesto, los renovados BMW, Alpine y Peugeot y el ansiado debut de Valkyrie de Aston Martin.
Horarios de los 1.812km de Qatar del WEC 2025
El WEC ha optado por respetar las tradiciones locales y cumplir con los requisitos religiosos musulmanes, que este año incluyen el inicio del periodo del Ramadán 2025 durante el fin de semana, por lo que la primera carrera del WEC 2025 será el viernes, con las primeras sesiones de libres el miércoles, y la clasificación el jueves por la noche.
La carrera de los 1.812km de Qatar empezará el viernes a las 14:00h locales (12:00h de España) para que acabe sobre medianoche y no choque con el inicio del Ramadán. Los horarios que aquí ves son de hora CET, de España, por lo que si quieres ver la hora local deberás sumar dos horas.
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO
Entrenamientos Libres 1: 9:30-11:00h
Entrenamientos Libres 2: 14:50-16:20h
JUEVES 27 DE FEBRERO
Entrenamientos Libres 3: 10:00-11:00h
Clasificación LMGT3: 15:00-15:12h
Hyperpole LMGT3: 15:20-15:30h
Clasificación HYPERCAR: 15:40-15:52h
Hyperpole HYPERCAR: 16:00-16:10h
VIERNES 28 DE FEBRERO
Carrera: 12:00h (1812km / 10 Horas)
Dónde ver los 1.812 km de Qatar del WEC 2025
La primera carrera del WEC 2025, los 1.812 km de Qatar, se podrán ver en España por Eurosport, o bien suscribiéndote en la propia plataforma Max o mediante alguna otra que te lo ofrezca, como por ejemplo el Plan Motor de DAZN. La carrera de Qatar se podrá ver en Eurosport 2, con un previo a las 11:30h y diferentes partes de la carrera desde las 12:00h. La carrera de Qatar se podrá ver íntegramente de manera online en Eurosport y Max, con comentarios en Español.
Como siempre ocurre en las sesiones del FIA WEC, los Entrenamientos Libres 1 no se retransmitirán en directo por televisión, pero podrán seguirse a través del cronometraje oficial, y en el caso de Qatar, tampoco los Libres 2.
La cobertura en directo comenzará a partir de los Entrenamientos Libres 3 en el canal oficial del WEC en YouTube. A continuación, la clasificación se retransmitirá en directo únicamente en FIAWEC.tv y en Max/Eurosport a partir de las 13:50h.
¿Por qué se llama 1.812 km de Qatar y cuánto dura la carrera del WEC?
Al contrario que las otras carreras del mundial, la de Qatar no se cuenta por distancia de tiempo, sino de kilómetros, y son 1.812km porque hace referencia al 18 de diciembre (18 del 12), día nacional de Qatar. Sin embargo, también tiene un límite de tiempo, porque si no se han completado todos los kilómetros tras 10 horas, aparecerá la bandera a cuadros.
Por tanto, la primera carrera del WEC 2025 durará 1.812km o 10 horas.
Lista de inscritos de los 1.812 km de Qatar 2025 del WEC
Para la primera carrera del WEC 2025, la lista de inscritos presenta un total de 36 coches en dos clases, 18 Hypercars y 18 LMGT3. Lamborghini ya no participa después de su retirada temporal del WEC, pero el Aston Martin Valkyrie debuta en las carreras. Mercedes-AMG participa por primera vez en la clase LMGT3.
Pilotos y equipos Hypercar- 18 coches
- #007 – Aston Martin Thor Team – Harry Tincknell/Tom Gamble/Ross Gunn – Aston Martin Valkyrie
- #009 – Aston Martin Thor Team – Alex Riberas/Marco Sørensen/Roman De Angelis – Aston Martin Valkyrie
- #5 – Porsche Penske Motorsport – Julien Andlauer/Michael Christensen/Mathieu Jaminet – Porsche 963
- #6 – Porsche Penske Motorsport – Kevin Estre/Laurens Vanthoor/Matt Campbell – Porsche 963
- #7 – Toyota Gazoo Racing – Mike Conway/Kamui Kobayashi/Nyck de Vries – Toyota GR010 Hybrid
- #8 – Toyota Gazoo Racing – Sebastien Buemi/Brendon Hartley/Ryo Hirakawa – Toyota GR010 Hybrid
- #12 – Cadillac Hertz Team Jota – Alex Lynn/Norman Nato/Will Stevens – Cadillac V-Series.R
- #15 – BMW M Team WRT – Dries Vanthoor/Raffaele Marciello/Kevin Magnussen – BMW M Hybrid V8
- #20 – BMW M Team WRT – Rene Rast/Robin Frijns/Sheldon van der Linde – BMW M Hybrid V8
- #35 – Alpine Endurance Team – Paul-Loup Chatin/Ferdinand Habsburg/Charles Milesi – Alpine A424
- #36 – Alpine Endurance Team – Jules Gounon/Frederic Makowiecki/Mick Schumacher – Alpine A424
- #38 – Cadillac Hertz Team Jota – Earl Bamber/Sebastien Bourdais/Jenson Button – Cadillac V-Series.R
- #50 – Ferrari AF Corse – Antonio Fuoco/Miguel Molina/Nicklas Nielsen – Ferrari 499P
- #51 – Ferrari AF Corse – Alessandro Pier Guidi/James Calado/Antonio Giovinazzi – Ferrari 499P
- #83 – AF Corse – Robert Kubica/Yifei Ye/Philip Hanson – Ferrari 499P
- #93 – Peugeot TotalEnergies – Paul Di Resta/Mikkel Jensen/Jean-Éric Vergne – Peugeot 9X8
- #94 – Peugeot TotalEnergies – Loïc Duval/Malthe Jakobsen/Stoffel Vandoorne – Peugeot 9X8
- #99 – Proton Competition – Neel Jani/Nicolas Pino/Nicolas Varrone – Porsche 963
Pilotos y equipos LMGT3- 18 coches
- #10 – Racing Spirit of Le Mans – Derek DeBoer/Eduardo Barrichello/Valentin Hasse Clot – Aston Martin Vantage AMR
- #21 – Vista AF Corse – Francois Heriau/Simon Mann/Alessio Rovera – Ferrari 296
- #27 – Heart of Racing Team – Ian James/Zacharie Robichon/Mattia Drudi – Aston Martin Vantage AMR
- #31 – The Bend Team WRT – Yasser Shahin/Timur Boguslavskiy/Augusto Farfus – BMW M4
- #33 – TF Sport – Ben Keating/Jonny Edgar/Daniel Juncadella – Corvette Z06
- #46 – Team WRT – Ahmad Al Harthy/Valentino Rossi/Kelvin van der Linde – BMW M4
- #54 – Vista AF Corse – Thomas Flohr/Francesco Castellacci/Davide Rigon – Ferrari 296
- #59 – United Autosports – James Cottingham/Sébastien Baud/Gregoire Saucy – McLaren 720S
- #60 – Iron Lynx – Claudio Schiavoni/Matteo Cressoni/Matteo Cairoli – Mercedes-AMG
- #61 – Iron Lynx – Christian Ried/Lin Hodenius/Maxime Martin – Mercedes-AMG
- #77 – Proton Competition – Bernardo Sousa/Ben Tuck/Benjamin Barker – Ford Mustang
- #78 – Akkodis ASP Team – Arnold Robin/Finn Gehrsitz/Ben Barnicoat – Lexus RC F
- #81 – TF Sport – Tom Van Rompuy/Rui Andrade/Charlie Eastwood – Corvette Z06
- #85 – Iron Dames – Celia Martin/Rahel Frey/Michelle Gatting – Porsche 911 GT3 R
- #87 – Akkodis ASP Team – Petru Umbrarescu/Clemens Schmid/Jose Maria Lopez – Lexus RC F
- #88 – Proton Competition – Stefano Gattuso/Giammarco Levorato/Dennis Olsen – Ford Mustang
- #92 – Manthey 1st Phorm – Ryan Hardwick/Riccardo Pera/Richard Lietz – Porsche 911 GT3 R
- #95 – United Autosports – Darren Leung/Sean Gelael/Marino Sato – McLaren 720S
BoP o Equilibrio de rendimiento de los 1.812 kilómetros de Qatar 2025 – Hypercar
Tras el prólogo del WEC del pasado fin de semana, los organizadores aún no han anunciado ningún cambio en el Balance of Performance (BoP). La siguiente información se refiere a los valores anteriores que también se aplicaron durante la el test. Si hubiera algún ajuste, lo tendremos en cuenta.
Alpine A424 (LMDh)
- Peso mínimo: 1.044 kilogramos (-2/-26)
- Potencia máxima: 508 kW (-9/+7)/691 CV
- Variación de potencia a partir de 250 km/h: -2,6% = 494,792 kW/673 CV
- Máxima Cantidad de energía por stint: 903 megajulios (-4/-6)
- Hándicap de repostaje: 1,0 segundos (+1/+1)
Aston Martin Valkyrie (LMH)
- Peso mínimo: 1.042 kilogramos
- Potencia máxima: 504 kW/685 CV
- Variación de potencia a partir de 250 km/h: +0,4% = 506,016 kW/688 CV
- Máxima Cantidad de energía por stint: 899 megajulios
- Hándicap de repostaje: –
BMW M Híbrido V8 (LMDh)
- Peso mínimo: 1.037 kilogramos (+1/-23)
- Potencia máxima: 505 kW (-9/+1)/687 CV
- Variación de potencia a partir de 250 km/h: +0,8% = 509,04 kW/692 CV
- Máxima Cantidad de energía por stint: 902 megajulios (-3/-2)
- Hándicap de repostaje: 1,0 segundos (+1/+1)
Cadillac Serie V.R (LMDh)
- Peso mínimo: 1.030 kilogramos (-8/-2)
- Potencia máxima: 503 kW (-14/+4)/684 CV
- Variación de potencia a partir de 250 km/h: +3,4% = 520,102 kW/707 CV
- Máxima Cantidad de energía por stint: 899 megajulios (-7/+9)
- Hándicap de repostaje: 1,0 segundos (+1/+1)
Ferrari 499P (LMH)
- Peso mínimo: 1.037 kilogramos (-16/-38)
- Potencia máxima: 501 kW (-9/-2)/681 CV
- Variación de potencia a partir de 250 km/h: +-0 = 501 kW/681 CV
- Máxima Cantidad de energía por tanda: 897 megajulios (-8/-5)
- Impulso híbrido a partir de: 190 km/h
- Hándicap de repostaje: 1,2 segundos (+1/+1)
Peugeot 9X8 2024 (LMH)
- Peso mínimo: 1.031 kilogramos (+-0)
- Potencia máxima: 520 kW (+-0)/707 CV
- Variación de potencia a partir de 250 km/h: -5,2% = 492,96 kw/670 CV
- Máxima Cantidad de energía por tanda: 909 megajulios (+6)
- Impulso híbrido a partir de: 190 km/h
- Hándicap de repostaje: 1,2 segundos (+1/+1)
Porsche 963 (LMDh)
- Peso mínimo: 1.064 kilogramos (+8/+16)
- Potencia máxima: 508 kW (-6/+3)/691 CV
- Variación de potencia a partir de 250 km/h: +1,0 por ciento = 513,08 kW/698 CV
- Máx. Cantidad de energía por stint: 909 megajulios (-2/+9)
- Hándicap de repostaje: 1,0 segundos (+1/+1)
Toyota GR010 Híbrido (LMH)
- Peso mínimo: 1.064 kilogramos (-1/-25)
- Potencia máxima: 503 kW (+4/-7)/684 CV
- Variación de potencia a partir de 250 km/h: +3,4% = 520,102 kW/707 CV
- Máxima Cantidad de energía por tanda: 909 megajulios (+1/-5)
- Impulso híbrido a partir de: 190 km/h
- Hándicap de repostaje: 1,2 segundos (+1/+1)
BoP o Equilibrio de rendimiento de los 1.812 kilómetros de Qatar 2025 – LMGT3
Aston Martin Vantage AMR LMGT3 Evo
- Peso mínimo: 1.358 kilogramos (+3/+40)
- Potencia máx. Potencia <200 km/h: 83 por ciento (-2/-4)
- Potencia máx. Potencia máx. >200 km/h: 83,6 por ciento (-3,4/-5,4)
- Alerón trasero mín.: según homologación
- Alerón trasero máx.: 9,3 grados (-1,7/-1,7)
- Altura libre al suelo: 50 milímetros
- Potencia máx. Salida de energía por stint: 669 megajulios (-15/-20)
BMW M4 LMGT3 Evo
- Peso mínimo: 1.344 kilogramos
- Potencia máx. Potencia <200 km/h: 93
- Potencia máx. Potencia >200 km/h: 95,3
- Alerón trasero mín.: según homologación
- Alerón trasero máx.: 3,3 grados
- Altura libre al suelo: 50 milímetros
- Max. Cantidad de energía por stint: 675 megajulios
Corvette Z06 LMGT3.R
- Peso mínimo: 1.374 kilogramos (+30/+43)
- Potencia máx. Potencia <200 km/h: 94 por ciento (+1/-1)
- Potencia máx. Potencia máx. >200 km/h: 99 por ciento (+-0/+-0)
- Alerón trasero mín.: según homologación
- Alerón trasero máx.: 5,6 grados ( -4,7/-4,7)
- Altura libre al suelo: 50 milímetros
- Potencia máx. Energía por stint: 684 megajulios (-6/-1)
Ferrari 296 LMGT3
- Peso mínimo: 1.350 kilogramos (+9/+19)
- Potencia máx. Potencia <200 km/h: 83% (-3/-4)
- Potencia máx. Potencia máx. >200 km/h: 83,8 por ciento (-2,2/-2,2)
- Alerón trasero mín.: según homologación
- Alerón trasero máx.: 3,5 grados (-1/-1)
- Altura libre al suelo: 50 milímetros
- Potencia máx. Salida de energía por stint: 664 megajulios (-20/-14)
Ford Mustang LMGT3
- Peso mínimo: 1.349 kilogramos (+15/+23)
- Potencia máx. Potencia <200 km/h: 99% (+4/+6)
- Potencia máx. Potencia >200 km/h: 95,7 por ciento (+3,7/-0,3)
- Alerón trasero mín.: según homologación
- Alerón trasero máx.: 5,7 grados ( -1,9/-1,9)
- Altura libre al suelo: 50 milímetros
- Potencia máx. Salida de energía por stint: 688 megajulios (-9/-8)
Lexus RC F LMGT3
- Peso mínimo: 1.354 kilogramos (-1/+9)
- Potencia máx. Potencia <200 km/h: 99% (+-0/+5)
- Potencia máx. Potencia >200 km/h: 94,3 por ciento (-2,7/+1,3)
- Alerón trasero mín.: según homologación
- Alerón trasero máx.: 11,0 grados (+1/-2)
- Altura libre al suelo: 50 milímetros
- Potencia máx. Salida de energía por stint: 709 megajulios (-4)
McLaren 720S LMGT3
- Peso mínimo: 1.351 kilogramos (+6/+24)
- Potencia máx. Potencia <200 km/h: 88% (-1/-3)
- Potencia máx. Potencia >200 km/h: 90,9 por ciento (-2,1/-0,1)
- Alerón trasero mín.: según homologación
- Alerón trasero máx.: 8,5 grados (-2,2/-2,2)
- Altura libre al suelo: 50 milímetros
- Potencia máx. Salida de energía por stint: 677 megajulios (-10/-7)
Mercedes-AMG LMGT3
- Peso mínimo: 1.371 kilogramos
- Potencia máx. Potencia <200 km/h: 87
- Potencia máx. Potencia >200 km/h: 96,7 por ciento
- Alerón trasero mín.: según homologación
- Alerón trasero máx.: 6,8 grados
- Altura libre al suelo: 50 milímetros
- Potencia máx. Salida de energía por stint: 694 megajulios
Porsche 911 GT3 R LMGT3
- Peso mínimo: 1.352 kilogramos (+2/+37)
- Potencia máx. Potencia <200 km/h: 88% (-5/-8)
- Potencia máx. Potencia >200 km/h: 97,6 por ciento (-1,4/+0,6)
- Alerón trasero mín.: según homologación
- Alerón trasero máx.: 10,8 grados (-1,5/-1,5)
- Altura libre al suelo: 50 milímetros
- Potencia máx. Producción de energía por stint: 662 megajulios (-25/-23).
El Circuito Internacional de Losail, sede de los 1.812km de Qatar
- Longitud de la pista: 5.418 kilómetros
- Número de curvas: 15-16 (según cómo se cuenten)
- Inauguración/reconstrucción: 2004/2023
- Está en el WEC desde: 2024
- Anchura de la pista: 12 metros
- Recta más larga: 1.068 metros
- Récord de la pista (hypercar): Matt Campbell (Porsche 963, en 2024, 1:39.347)
- Dirección: Circuito Internacional de Lusail, Al Wusail, North Relief Road, Doha, Qatar
Todos los ganadores anteriores del WEC en Qatar
- 2024: Kevin Estre/Laurens Vanthoor/Andre Lotterer (Porsche 963)
Vía – Motorsport.com