Una de las grandes novedades incluidas en el Reglamento Deportivo del Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC) para la temporada 2026 será el ‘Success Handicap‘ aplicado también a la categoría Hypercar, tal y como aparece en el primer borrador del reglamento aprobado por el Consejo Mundial de la FIA este jueves 16 de octubre.
Se trata del sistema de cálculo de lastre actualmente en vigor entre los LMGT3, asignado a los coches que han logrado los mejores resultados y ocupan las primeras posiciones en la clasificación del campeonato. Esto complementará los valores del Balance of Performance (BoP).
En el artículo «Sistemas de Equivalencia (Tecnología y Rendimiento)», en el punto 6.2.2, se especifica que los inscritos en una u otra categoría deberán observar lo siguiente:
«El ‘Success Handicap’ podrá ser impuesto a los Hypercars y LMGT3 inscritos. Estará en vigor en todas las competiciones, a excepción de las 24 Horas de Le Mans. El sistema de cálculo será determinado por el Comité del WEC antes de la primera sesión cronometrada del Prólogo».
«Esta desventaja teniendo en cuenta el tiempo por vuelta logrado se convertirá en masa y/o potencia a discreción del ACO/FIA, y se comunicará en la tabla BoP enviada por el Comité del WEC antes de cada competición», dice el reglamento.
Cambios en los neumáticos del WEC
Otro cambio se refiere al número de neumáticos a disposición de los LMGT3, que ven aumentar de 12 a 16 para los entrenamientos libres, de 18 a 24 para las carreras de 6h, de 26 a 32 para las de 8h y de 32 a 40 para las de 10h (es decir, los 1812km de Qatar).
No hay restricciones para los neumáticos de lluvia, siempre que la pista sea declarada mojada por la Dirección de Carrera y las especificaciones sean las dictadas por el proveedor oficial.
Los neumáticos evidentemente no tienen que ser precalentados y, tal y como indica el reglamento, deben ser colocados en dos zonas del box trasero que han sido previamente comunicadas al Delegado Técnico para que sean homologados.
En caso de infracción en el número de neumáticos utilizados, se aplicará una penalización de Stop&Go de dos minutos por neumático a cumplir durante la carrera.
Cambios en las inscripciones del WEC
En cuanto a las inscripciones, hay tiempo desde el 21 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2025 para enviar la documentación, con las cifras modificadas. Aquí se ha especificado que cada fabricante de Hypercar tendrá que seguir inscribiendo dos coches (como en 2025), pero también tendrán que tener el mismo nombre dentro de la licencia; esto implica que no habrá coches dirigidos por equipos diferentes.
Los derechos de inscripción en el Campeonato son de 28.300 euros por coche y por Competición (es decir, por carrera), que se multiplicarán por el número de competiciones válidas para el Campeonato (excluidas las 24 Horas de Le Mans).
Para los que deseen competir por el título de Hypercar y la correspondiente clasificación de equipos privados, la cifra es de 554.000 euros por fabricante y de 147.800 euros para los independientes. En LMGT3, 335.800 euros es la cifra exigida a los fabricantes que no figuren entre los prototipos; en caso contrario, desciende a 134.400 euros.
La participación en carreras individuales está permitida a un coste de 52.300 euros por coche y evento, a los que se añaden los costes de los servicios adicionales (meteorológicos) y técnicos.
Por último, se ha especificado que los coches de la misma marca que tengan la misma decoración deben distinguirse por el colores de los retrovisores.
Vía – Motorsport.com