- Como Patrocinador Plata del Green Gas Mobility, Toyota España presentó en el evento de referencia sobre transporte sostenible en la península ibérica — organizado por Gasnam Neutral Transport— dos unidades del Toyota Mirai de 2ª generación, uno para exhibición y otro disponible para realizar pruebas de conducción.
- Representantes institucionales como Pablo Rodríguez Sardinero, director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, y Orlando Chacón, concejal del distrito de Villaverde, visitaron la exposición y tuvieron la oportunidad de conocer el vehículo en el espacio de Toyota España.
- Toyota, en su estrategia global, apuesta por la sostenibilidad y liderar el camino hacia el futuro de la movilidad alcanzando la neutralidad de carbono en 2050 a través de la electrificación creando una sociedad basada en el hidrógeno.
Toyota España volvió a poner de relieve su firme apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). Esta cumbre de referencia y de movilidad reunió a expertos del sector del transporte y la energía para analizar y debatir sobre el presente y futuro de las soluciones tecnológicas que permiten avanzar hacia los objetivos climáticos y mejorar la calidad del aire. Entre las alternativas presentadas se encontraron el biometano, el gas sintético y el hidrógeno. El foco se pone en lograr la reducción de las emisiones de gases y de la contaminación promoviendo un transporte más eficiente y sostenible.
Durante el evento, Toyota España expuso dos unidades del Toyota Mirai de 2ª generación, el vehículo eléctrico de pila de combustible —Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)—, cuyas únicas emisiones son vapor de agua. Con una autonomía de hasta 650 km y un tiempo de recarga de solo 3 a 5 minutos gracias a sus tres depósitos de hidrógeno, Toyota Mirai representa una alternativa y demuestra que la movilidad sin emisiones es totalmente posible.
Entre los asistentes al evento por parte de Toyota España estuvieron presentes Sandra García, Hydrogen & Corporate Senior Manager y Jaime Pérez, Hydrogen & Corporate Senior Specialist.
Además, también acudieron Pablo Rodríguez Sardinero, director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), y Orlando Chacón, concejal del distrito de Villaverde. Ambos visitaron la exposición y conocieron de primera mano las características del vehículo Toyota Mirai.
H2: Toyota y el papel clave del hidrógeno
La apuesta de Toyota respecto al hidrógeno se remonta a más de 20 años, cuando se puso en marcha el programa de investigación en tecnologías de pila de combustible. Del mismo modo que se llevó a cabo con la tecnología híbrida eléctrica en 1997 con el lanzamiento del Toyota Prius, Toyota volvió a ser pionera en 2014 con la introducción del lanzamiento de la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno fabricado en serie en todo el mundo, Toyota Mirai.
Toyota apuesta por alcanzar una sociedad futura sin emisiones de CO2, donde el hidrógeno, junto con otras fuentes de energía renovables, tenga un papel protagonista. El hidrógeno, como ha demostrado Toyota, no solo proporciona energía a los vehículos particulares, autobuses o maquinaria industrial, sino que también puede generar electricidad a hogares y plantas industriales.
Además del lanzamiento de la 2ª generación del Toyota Mirai en 2021, Toyota ha impulsado diferentes iniciativas ambiciosas como es Woven City, la ciudad del futuro que Toyota está construyendo en Japón. Será un ecosistema urbano y conectado completamente autosuficiente, basada en la energía solar y en las pilas de combustible de hidrógeno.
Todas estas iniciativas de Toyota se enmarcan dentro del Desafío Medioambiental Toyota 2050 —Toyota Environmental Challenge 2050—, seis ambiciosos objetivos a alcanzar en los próximos 30 años con el fin de contribuir a la sostenibilidad del planeta, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
H2: Gasnam
Gasnam es una asociación ibérica que fue fundada para promover el uso del gas natural y los gases renovables —biometano, hidrógeno y gas sintético— en el transporte terrestre y marítimo. Su labor se centra en mejorar la calidad del aire, avanzar hacia la descarbonización del transporte y fomentar la economía circular. Actualmente, cuenta con 130 socios de múltiples sectores como la energía, automoción, transporte, ingeniería, puertos, astilleros, universidades y administraciones públicas, entre otros. Para más información en: gasnam.es
Let’s Go Beyond by Toyota
Toyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 25 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y más de medio millón de unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 25 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son un 95% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Corolla Touring Sports, las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños.
Toyota España (TES) distribuye, comercializa y da servicio Postventa a los vehículos de las marcas Toyota y Lexus, desde su sede central en Alcobendas (Madrid), contando con una red de 75 concesionarios Toyota, presentes en 159 puntos de venta Toyota y 176 puntos de taller Toyota. La distribución de vehículos se realiza desde el Centro logístico de Sagunto (Valencia) y la de recambios desde el Almacén Central de Illescas (Toledo). Además, Toyota España cuenta con un Centro de Formación en Alcobendas (Madrid). En el ejercicio 2024, las ventas de Toyota en España alcanzaron las 104.358 unidades matriculadas y las de Lexus 8.997 unidades.