- Clientes de la marca han podido conocer en primera persona la importancia ecológica de las praderas de Posidonia oceanica y su fauna asociada en el parque natural Cabo de Gata-Níjar (Almería)
- OMODA & JAECOO profundiza en su compromiso con el cuidado del medioambiente dando visibilidad a proyectos de conservación de las praderas marinas junto a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza a través de su Centro de Cooperación del Mediterráneo (UICN Med)
- Estas actividades son las primeras a nivel mundial que se ejecutan en el marco del acuerdo con Chery y IUCN
Esta semana, OMODA & JAECOO y la Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN (UICN Med) han llevado a cabo la segunda actividad de su colaboración para apoyar la protección de las praderas marinas, también conocidas como Posidonia oceanica, con una jornada que se celebró en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). En la actividad de voluntariado han participado clientes de la marca y representantes de esta, y supone la continuación de un conjunto de acciones que comenzaron en julio y se desarrollarán en los próximos meses para mejorar la conservación de estos hábitats mediante soluciones basadas en la naturaleza.
Durante la actividad, algunos clientes han podido conocer en primera persona y guiados por expertos, los valores naturales del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y, en particular, la importancia ecológica de las praderas de Posidonia oceanica y su fauna asociada, con especial atención a las especies piscícolas asociadas haciendo esnórquel en una pradera en Cala Higuera.
Esta iniciativa supone un avance del acuerdo de colaboración firmado por el Grupo Chery, al que pertenecen las marcas OMODA & JAECOO, con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) para impulsar la protección de los diferentes medios naturales a través de iniciativas que se enmarcan bajo el lema ‘Cherish Nature’. Estas actividades llevadas a cabo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar son las primeras a nivel mundial que se realizan en el marco de este acuerdo.
La Posidonia oceanica, clave para el ecosistema
La Posidonia oceanica es un auténtico pulmón submarino que desempeña funciones esenciales similares a las de los bosques terrestres. Sin embargo, estas praderas están siendo severamente amenazadas por la presión humana sobre el litoral y los efectos del cambio climático.
“La Posidonia oceanica es la estrella del Mediterráneo, una planta superior y endémica de este mar, que aporta mucho a la sociedad” señala Patricio Peñalver Duque, Experto marino colaborador del proyecto. “La Posidonia aporta muchos beneficios ecosistémicos, entre ellos luchar contra el cambio climático, al tener una gran capacidad de retención del carbono y oxigenar el agua” concluye.
Para Marianna Cherubini, directora de Marketing de OMODA & JAECOO en España: “El apoyo de nuestro grupo a la protección de la Posidonia oceanica es una muestra más del compromiso del Grupo Chery con la movilidad sostenible y el cuidado del medioambiente ante las posibles amenazas a las que se enfrenta, y compartirlo y hacer partícipes a nuestros clientes es un paso más para tener impacto”.
Esta acción da continuidad a una serie de actividades previstas para 2025, 2026 y 2027, que incluyen también la instalación de fondeos ecológicos, el desarrollo de acuerdos de cogestión con actores locales, mecanismos de financiación azul, acciones de sensibilización y comunicación, así como talleres formativos dirigidos a instituciones y asociaciones del entorno del parque.