• La experiencia de conducción LET se basa en la filosofía de “tecnología elegante”: potencia refinada, confort absoluto y equilibrio dinámico.
  • LET introduce una arquitectura eléctrica de 800 voltios y baterías planas de hasta 82 kWh, con autonomías homologadas de 600 km y un sistema de carga ultrarrápida que lleva el rendimiento eléctrico a otro nivel.
  • En las versiones híbridas enchufables (PHEV) y de autonomía extendida (REEV), la plataforma técnica puede introducir arquitecturas BEV de 800 V y PHEV/REEV de 400 V, aunque el rendimiento real puede no alcanzar necesariamente estos niveles. Estas configuraciones emplean motores de combustión con una eficiencia térmica de hasta un 46%, junto con eficientes motores y transmisiones eléctricas y baterías de entre 9,9 y 40 kWh, capaces de ofrecer autonomías eléctricas de hasta 200 kilómetros.
  • En su interior, incorpora una cabina inteligente de última generación, basada en la arquitectura EEA 5.0 integra potencia de cálculo, conectividad total y aprendizaje automático y coordina más de 1.000 nodos electrónicos mediante inteligencia artificial.
  • El conjunto se complementa con un chasis Drive-by-Wire, encargado de mejorar la precisión, estabilidad y confort dinámico en cualquier situación de conducción.
  • Con un equipo de más de 1.200 ingenieros e investigadores, LEPAS apuesta por tecnologías limpias, baterías de estado sólido y motores de alta eficiencia que contribuyen a la reducción global de emisiones.

LEPAS ha presentado oficialmente su nueva plataforma multienergía LET (Lepas Elegant Technology), un desarrollo que redefine los estándares de la automoción moderna y consolida la visión de la marca hacia una movilidad más inteligente, eficiente y elegante.

Basada en una arquitectura multienergía de nueva generación, la plataforma LET encarna la fusión entre innovación, elegancia y rendimiento, convirtiéndose en la base tecnológica sobre la que LEPAS construirá su próxima generación de vehículos globales.

Una plataforma para todos los tipos de energía y carrocería

La nueva plataforma LET se distingue por su diseño modular y escalable, capaz de integrar distintos tipos de propulsión —eléctrica (BEV), híbrida enchufable (PHEV), de autonomía extendida (REEV) y flex fuel (FFV).

Su arquitectura flexible permite desarrollar vehículos de diferentes segmentos, desde SUV y berlinas (sedán) hasta crossover y hatchback, con distancias entre ejes que van de 2,5 a 3 metros. Esta versatilidad ofrece a LEPAS la posibilidad de adaptarse a las necesidades y regulaciones de cada mercado internacional.

LET ha sido diseñada para rendir al máximo incluso en condiciones extremas: puede operar entre –45 °C y 80 °C, soportar altitudes de hasta 5.000 metros y vadeos de 600 milímetros, con un sistema que mantiene su rendimiento en ambientes de alta humedad o pendientes pronunciadas.

Su sistema de gestión térmica inteligente amplía el rango de funcionamiento de la batería y mejora la autonomía en un 30% en climas fríos. En entornos calurosos, la tecnología Bionic Gentle Breeze mantiene el confort interior en apenas cinco minutos, reduciendo la temperatura del habitáculo de 75 °C a 26 °C, incluso cuando el vehículo se encuentra bajo exposición directa al sol.

Eficiencia eléctrica y energía inteligente

La plataforma LET introduce una arquitectura eléctrica de 800 voltios, diseñada para ofrecer más potencia, menos pérdidas de energía y tiempos de carga ultrarrápidos.

Sus baterías planas albergan capacidades de 40 a 82 kWh y ofrecen autonomías homologadas entre 350 y 600 kilómetros bajo ciclo WLTC. Gracias a su tecnología de carga ultrarrápida, el vehículo puede recuperar 200 kilómetros de autonomía en tan solo 10 minutos, o alcanzar 475 kilómetros en 11,5 minutos.

Además, la función Vehicle-to-Vehicle (V2V) permite que un vehículo recargue otro, extendiendo el concepto de movilidad compartida.

En las versiones híbridas enchufables (PHEV) y de autonomía extendida (REEV), la plataforma técnica puede introducir arquitecturas BEV de 800 V y PHEV/REEV de 400 V, aunque el rendimiento real puede no alcanzar necesariamente estos niveles. Estas configuraciones cuentan con baterías de entre 9,9 y 40 kWh, capaces de ofrecer autonomías eléctricas de 50 a 200 kilómetros, admiten cargas rápidas de 15 minutos (del 5% al 80%) y una potencia de carga máxima de 107 kW, además de descarga bidireccional de 6,6 kW para alimentar dispositivos eléctricos o equipamiento externo.

Motores de nueva generación: potencia eficiente y conducción silenciosa

La gama de propulsión disponible en la plataforma combina motores térmicos de alta eficiencia con sistemas eléctricos de última generación, alcanzando cifras líderes en rendimiento y consumo.

Los motores híbridos 1.5TGDI y 2.0TGDI logran una eficiencia térmica del 44,5% y 46%, respectivamente, con potencias de hasta 200 kW (270 CV) y pares de 400 Nm, situando a LEPAS entre las marcas con mejor rendimiento energético en motores de combustión dedicados a sistemas híbridos.

Los sistemas eléctricos, por su parte, se ofrecen en versiones de tracción total (AWD) y tracción delantera (FWD). En su configuración de dos motores y tracción total (AWD), la plataforma LET alcanza potencias de hasta 418 kW (568 CV), con una eficiencia del 90,8% y una velocidad máxima del motor de 22.000 rpm, ofreciendo un rendimiento excepcional en todas las condiciones.

Por su parte, la variante de un solo motor (FWD) admite potencias de hasta 178 kW (242 CV), conservando la misma eficiencia y un nivel sonoro extremadamente bajo de 73 decibelios, lo que se traduce en una conducción suave, silenciosa y refinada.

La transmisión DHT, disponible en versiones de 160 kW (DHT160) y 230 kW (DHT230), ofrece una eficiencia de conversión superior al 90%, logrando una respuesta instantánea y una entrega de potencia uniforme.

El conjunto se complementa con un chasis Drive-by-Wire con dirección variable (relación ajustable de 5:1 a 14:1), encargado de mejorar la precisión, estabilidad y confort dinámico en cualquier situación de conducción.

Cabina inteligente: una experiencia digital centrada en las personas

En el interior, la plataforma LET incorpora una cabina inteligente de nueva generación, desarrollada sobre la arquitectura eléctrica EEA 5.0.

Esta tecnología integra una red de comunicación de alta velocidad (Gigabit Ethernet) y un procesador central con una capacidad de cálculo equivalente a mil billones de operaciones por segundo (1.000 TOPS), lo que permite coordinar en tiempo real todos los sistemas electrónicos del vehículo.

El cerebro de este ecosistema es el chip Snapdragon 8295, de 5 nanómetros y ocho núcleos, que mejora la potencia de procesamiento en un 119% respecto a la generación anterior y acelera el arranque del sistema en un 26%.

Gracias a esta infraestructura, el vehículo puede aprender de los hábitos del conductor, ajustar los parámetros del entorno y mantener una comunicación fluida entre pantallas, sensores y asistentes virtuales.

Además, LET admite actualizaciones inalámbricas (OTA) y conectividad total con servicios digitales y dispositivos móviles, integrando al usuario, el vehículo y su entorno en un único ecosistema inteligente.

Seguridad activa, resistencia y confianza

La plataforma LET ha sido diseñada conforme a los estándares E-NCAP 2026, con el objetivo de lograr la máxima calificación de seguridad (5 estrellas).

Su batería dispone de un sistema de desconexión automática en solo 2 milisegundos, capaz de aislar el suministro de energía en caso de impacto. El conjunto ha superado más de 50 pruebas de colisión, incluyendo caídas verticales desde 4,9 metros y pruebas de resistencia a presión de 200 kN, manteniendo deformaciones estructurales mínimas que preservan la integridad de los ocupantes.

La carrocería, compuesta en un 86% por acero de ultra alta resistencia, incorpora una viga de absorción de impactos de 140 milímetros, un refuerzo metálico situado detrás del paragolpes que absorbe la energía en caso de impacto. Su grosor de 140 mm le permite distribuir mejor las fuerzas del choque y proteger tanto el habitáculo como los componentes eléctricos.

La seguridad inteligente añade una capa adicional de prevención con sistemas como detección de fatiga del conductor (DMS), alerta de olvido infantil (CPD), cierre electrónico de seguridad, modo mascota, modo centinela (Sentinel Mode), protección ante colisiones secundarias (MC) y sistema de llamada automática de emergencia (E-CALL).

Tecnología elegante: confort, silencio y rendimiento 

La experiencia de conducción LET se basa en la filosofía de “tecnología elegante”: potencia refinada, confort absoluto y equilibrio dinámico.

Su sistema de cancelación activa de ruido (ANC) reduce las vibraciones acústicas del motor en 9 decibelios, alcanzando una cancelación del 80%, con una diferencia inferior a 0,8 dB entre los modos híbrido y eléctrico.

El chasis combina amortiguadores electromagnéticos CDC y suspensión hidráulica dual, capaces de ajustar su respuesta en milisegundos, mejorando el aislamiento de vibraciones en un 30%.

En pruebas dinámicas, el LEPAS L8 AWD, construido sobre esta plataforma, ha alcanzado una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, una velocidad máxima de 215 km/h y una rigidez estructural de 2.036 Nm/grado, superando a referentes de su categoría en estabilidad y confort.

Con más de 1.200 ingenieros e investigadores implicados en su desarrollo, LEPAS apuesta por una movilidad responsable que combina eficiencia energética, electrificación avanzada y producción sostenible. La marca trabaja ya en baterías de estado sólido que esperan alcanzar autonomías superiores a los 1.500 kilómetros, reforzando su liderazgo en innovación limpia y en la reducción global de emisiones.