- El presidente del RACE y del Senado de la FIA, Carmelo Sanz de Barros, destaca que el circuito madrileño refuerza su protagonismo a nivel mundial
- La cita, para la que hoy se ponen a la venta las entradas, se disputará el 21 de marzo de 2026, y situará a la capital entre las grandes sedes del Campeonato del Mundo ABB FIA Fórmula E
- El Circuito de Madrid Jarama-RACE ha incorporado una “chicane” en la recta principal, diseñada especialmente para esta cita de la Fórmula E
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy oficialmente Madrid Mundial de Fórmula E 2026 – Madrid e-Prix, una de las pruebas más esperadas del Campeonato Mundial ABB FIA Fórmula E, que se celebrará el 21 de marzo de 2026 en el Circuito de Madrid Jarama-RACE.
El acto ha contado con la intervención de Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE y del Senado de la FIA; Alberto Longo, cofundador y Chief Championship Officer de Fórmula E; y Manuel Aviñó, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) y vicepresidente de la FIA para Europa.
Con la celebración de Madrid Mundial de Fórmula E y la llegada de la Fórmula 1 a la capital, Madrid se convertirá en 2026 en la capital mundial del motor y la movilidad sostenible, acogiendo las dos competiciones más prestigiosas del automovilismo internacional. Un año en el que el RACE y del Circuito de Madrid Jarama – RACE cooperarán activamente con el gobierno regional para garantizar el éxito deportivo y de proyección internacional de ambas citas.
Durante su intervención, la presidenta señaló que “el próximo 21 de marzo de 2026, el Circuito de Madrid Jarama – RACE acogerá por primera vez la Fórmula E, aportando a nuestra región más prestigio internacional en muchas áreas”, como en innovación o en tecnología.
“Estamos viviendo años de pura adrenalina y emoción. Una vez más vamos a mostrar que somos región capital del deporte, una de las más vivas y completas del momento. Siempre haremos todo lo que esté en nuestra mano para que todos se sientan en casa y vivan una experiencia única y quieran volver aquí”, señaló la presidenta.
Isabel Díaz Ayuso destacó que “vamos a mostrar cómo la última tecnología va a recorrer las curvas del Circuito de Madrid Jarama – RACE, uniendo innovación e historia en un mismo trazado” y añadió que “Madrid siempre ha sido internacional y abierta, y eso significa más actividad económica, oportunidades para nuestras empresas y empleo”.
Por su parte, el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, destacó el valor histórico que supone la celebración de una prueba de Fórmula E en el Jarama, pues “marca un nuevo hito para nuestra Comunidad, para el Real Automóvil Club de España y para el Circuito de Madrid Jarama-RACE. Es un reconocimiento al compromiso permanente del RACE con la innovación tecnológica, la movilidad sostenible y el futuro del deporte del motor”, indicó.
El presidente del Senado de la FIA subrayó el papel del circuito madrileño como referente internacional del automovilismo, destacando el proceso de modernización y mejora continua de sus instalaciones acometido en los últimos años. En este sentido, señaló que “el Circuito de Madrid Jarama – RACE es un referente indiscutible del automovilismo español e internacional, que ha sabido evolucionar y transformarse sin perder su esencia”, incorporando, además, la acreditación medioambiental de la FIA.
Finalmente, el presidente del RACE puso en valor la dimensión global del proyecto y la oportunidad que representa para la región. Por ello, reconoció sentirse orgulloso “de que nuestra región acoja dos Campeonatos del Mundo en 2026: la Fórmula 1 y la Fórmula E. Madrid se convertirá en la capital mundial del deporte del motor y la movilidad sostenible, y ese será el mejor legado para nuestra sociedad y para las generaciones futuras.”
Por su parte, Alberto Longo subrayó que “la disputa del primer E-Prix de Fórmula E en Madrid marcará el inicio de una nueva etapa para el automovilismo en España. Y qué mejor lugar que el Circuito de Madrid Jarama – RACE, nuestro trazado permanente con más historia, para escenificar el encuentro entre la rica tradición automovilística de nuestro país con la sostenibilidad, la tecnología y la innovación que representan el Campeonato del Mundo ABB FIA Fórmula E”.
En este sentido, el co-fundador de la Fórmula E agradeció a la Comunidad de Madrid y a su presidenta, a la RFEdA “y, por supuesto, al RACE por su apoyo y por hacer este sueño realidad. Nos complace anunciar que las entradas ya están a la venta y esperamos ver a miles de aficionados en las gradas en el E-Prix inaugural de Madrid el próximo 21 de marzo.»
En la misma línea, Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA, destacó la llegada de este campeonato a España y, más concretamente, al Circuito de Madrid Jarama – RACE. En este sentido, indicó que “estamos aquí para escribir juntos una historia que inspirará a generaciones futuras y para que Madrid sea recordada como la capital mundial del motor, la innovación y la sostenibilidad. Y Madrid, España y el circuito de Madrid-Jarama RACE están preparados para liderar esa nueva era”.
Desde hoy, la organización de Madrid Mundial de Fórmula E 2026 – Madrid E-Prix pone a la venta más de 21.000 localidades (www.jarama.es) con descuentos especiales para el público más joven y socios del RACE. Los aficionados podrán elegir entre las áreas habituales del circuito (Pelouse, Farina, Super 7, Cubierta y Recta). Además, el circuito ofrecerá un amplio Fan Village con experiencias interactivas, gastronomía y espacios para toda la familia.
Como novedad, el Circuito de Madrid Jarama-RACE ha incorporado una chicane en la recta principal, diseñada especialmente para esta cita de la Fórmula E. Esta modificación permitirá a los monoplazas regenerar energía durante la frenada y ofrecer mayor espectáculo a los aficionados.
Además, el trazado madrileño contará con una nueva grada situada junto a esta variante, que proporcionará a los espectadores una visión privilegiada de uno de los puntos más técnicos y espectaculares del recorrido.
La cita reunirá a los 20 pilotos y 10 equipos del Campeonato Mundial ABB FIA Fórmula E, entre ellos algunas de las marcas más prestigiosas del automovilismo internacional. La del Circuito de Madrid Jarama-RACE será la sexta ronda de la temporada, con los monoplazas GEN3 EVO, capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 1,86 segundos. De esta manera, Madrid se situará junto a Mónaco, Tokio o São Paulo como una de las grandes capitales mundiales del motor y la movilidad sostenible.