Durante más 30 años, los modelos Type R de Honda han sido el máximo exponente del alto rendimiento de la marca. El emblema del Type R se utilizó por primera vez en el mercado japonés con el superdeportivo de motor central NSX de 1992 y, desde entonces, se ha reservado para los modelos Honda más rápidos y centrados en el conductor. Estos modelos se han desarrollado a partir del gran éxito de la marca en la competición automovilística, por lo que siempre han mostrado la ingeniería innovadora de Honda y la dedicación al placer de conducir.
En Europa, la historia del Type R comenzó en 1997 con la llegada del DC2 Integra, un coupé compacto que recibió inmediatamente el reconocimiento de clientes y crítica por su emocionante rendimiento y su dinámica de conducción atractiva. A este modelo se unió poco después uno más grande y práctico, el Accord Type R, el primero con emblema rojo desarrollado exclusivamente para Europa. Ambos modelos atrajeron una base leal de seguidores, gracias a su combinación de motores atmosféricos de altas revoluciones, precisas cajas de cambios manuales y suspensiones afinadas en los circuitos de competición, lo que contribuyó a consolidar la reputación de Honda en cuanto al placer de conducir y la excelencia en ingeniería.
Sin embargo, el modelo Civic Type R fue el que transformó el famoso emblema rojo en un icono global de alto rendimiento. La primera versión de este vehículo compacto deportivo apareció en Japón en 1997 y equipó un motor de cuatro cilindros, 1,8 litros, 8.200 rpm y 185 CV. Si bien los compradores europeos tuvieron que esperar hasta 2001 y la llegada de la nueva segunda generación, su impacto fue inmediato, con miles de clientes y excelentes críticas de la prensa especializada.
Desde entonces, cada generación del Civic Type R se ha convertido en la referencia de su clase, estableciendo nuevos estándares para un automóvil de altas prestaciones asequible y práctico. Como resultado, más de 70.000 unidades se habrán vendido en la región para cuando este famoso y aclamado modelo se despida definitivamente de Europa en 2026.
Civic Type R (EP3) 2001-2005
Aunque no fue el primer Civic Type R, el exclusivo EP3 fue el primero en llevar el emblema rojo en Europa. Fabricado en la planta de Honda en Swindon, Reino Unido, el nuevo modelo incorporó el ahora icónico motor atmosférico de 2.0 litros DOHC i-VTEC ‘K20A’, que entregaba unos competitivos 200 CV y alcanzaba unas impresionantes 8.250 rpm.
En comparación con el Civic estándar, contaba con extras de alto rendimiento, como frenos mejorados, una transmisión de seis velocidades de relaciones cortas y una carrocería que hacía un uso extensivo de acero de alta resistencia para incrementar la rigidez torsional estática.
En cuanto a la suspensión, contaba con una configuración sofisticada que incluía torretas de brazo de control de convergencia en la parte delantera y doble horquilla de brazo reactivo en la parte trasera, todo ello combinado con una nueva dirección asistida eléctrica (EPS) y una relación de desmultiplicación variable (VGR), ofreciendo así una sensación y respuesta de dirección altamente gratificantes.
Civic Type R (FD2) 2007-2011
Para la tercera generación del Civic Type R, Honda creó versiones diferenciadas para Europa y Japón. La europea se basaba en el hatchback FN2, que mantenía una versión ligeramente modificada (‘K20Z4’) del motor atmosférico de 2.0 litros y altas revoluciones de su predecesor, pero envuelto en una carrocería aún más llamativa. También introdujo un nuevo chasis que reubicaba el depósito de combustible bajo los asientos delanteros para mejorar el espacio y la versatilidad del habitáculo.
Un mayor énfasis en el refinamiento hizo que el FN2 resultara más cómodo y silencioso en el uso diario y gracias a su suspensión y dirección especialmente ajustadas para el Type R, seguía siendo tan emocionante de conducir como siempre. En 2008, se lanzó una edición especial Championship White que incorporaba un diferencial de deslizamiento limitado.
Finalmente, en el Reino Unido, 22 afortunados clientes tuvieron la oportunidad de adquirir el Type R Mugen. Puesto a punto por la legendaria empresa japonesa de preparación de Honda, contaba con un motor 2.2 litros de 240 CV con pistones, árboles de levas, centralita y sistema de escape revisados.
Civic Type R (FK2) 2015-2017
Cuando Honda lanzó el FK2 Civic Type R en 2015, llevó por primera vez a su icónico deportivo compacto a la era del turbo. El exhaustivo desarrollo del nuevo motor ‘K20C1’ de 2.0 litros logró convertirse en la unidad de mayor potencia jamás registrada en un bloque de cuatro cilindros de Honda, con unos impresionantes 310 CV. Y, aun así, conservaba el avanzado sistema de distribución variable VTEC y su carácter de altas revoluciones.
Para garantizar que el Civic ofreciera control además de potencia, Honda introdujo la suspensión delantera Dual Axis Strut, que, combinada con un diferencial de deslizamiento limitado, ayudaba a eliminar el torque steer normalmente asociado a los coches de tracción delantera de gran potencia, junto con amortiguadores adaptativos.
También debutó en este modelo el modo de conducción R+, desarrollado para el imponente circuito de Nürburgring en Alemania, donde el FK2 estableció de inmediato el récord de vuelta rápida para un coche de producción con tracción delantera, con un tiempo de 7 minutos 50,6 segundos.
Civic Type R (FK8) 2017-2021
Presentado en 2017, el FK8 logró que el Civic Type R volviese a ser todo un referente en el segmento de vehículos compactos deportivos. Como una evolución significativa del FK2, el nuevo modelo incorporaba una sofisticada suspensión trasera multibrazo, siendo más ligero que su predecesor y contando con una carrocería más rígida.
Su motor K20C1 recibió un ajuste adicional que elevó la potencia a 320 CV y la velocidad máxima a 272 km/h, rivalizando con los superdeportivos. Las extensas mejoras aerodinámicas incluían un gran alerón trasero, un deflector delantero y un plano inferior inspirado en la competición, todos ellos combinados para generar auténtica carga aerodinámica, mejorando así la adherencia y estabilidad a alta velocidad. Como resultado, este modelo volvió a establecer el récord en Nürburgring, completando los 20,6 km del circuito en 7 minutos y 43,8 segundos.
En 2020, Honda presentó el Civic Type R Limited Edition, aún más centrado en el conductor, del que solo se fabricaron 100 unidades, todas acabadas en el distintivo color Sunlight Yellow. Con llantas forjadas ultraligeras y un interior aligerado (se eliminaron el aire acondicionado, el sistema de infoentretenimiento y varios paneles de insonorización), esta exclusiva y coleccionable versión pesaba 47 kg menos que el modelo estándar.
Civic Type R (FL5) 2022-2025
La culminación de más de 25 años de desarrollo e innovación Type R, el FL5 Civic se ha convertido en uno de los coches de altas prestaciones más aclamados de la historia. El FL5 Civic es la culminación de más de 25 años de desarrollo e innovación Type R, y ha logrado convertirse en uno de los vehículos de alto rendimiento más aclamados de la historia. Equipado con nuevas tecnologías y una aerodinámica mejorada, es el Civic Type R más rápido, gratificante y adictivo jamás construido.
Las mejoras en el conocido motor de 2.0 litros han liberado aún más potencia, alcanzando los 330 CV, lo que permite al Civic acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,4 segundos. La suspensión y la dirección han sido afinadas aún más, mientras que los neumáticos Michelin diseñados a medida garantizan un agarre y una maniobrabilidad excepcionales.
Igual de importante, el FL5 mantiene la rápida y precisa transmisión manual de seis velocidades que se ha convertido en una seña de identidad del Type R, ganándose el cariño de los entusiastas de la conducción en toda Europa. Además, ha continuado con el impresionante historial del Civic en Nürburgring, donde volvió a establecer un nuevo récord para un coche de producción con tracción delantera.
El Civic Type R en la competición
Desarrollado aplicando la herencia de Honda en el mundo de la competición automovilística, no sorprende que el Civic Type R haya demostrado ser tan exitoso en los circuitos como en la carretera. A lo largo de los años, las credenciales del Type R se han puesto a prueba al límite en el intenso mundo de la competición, logrando numerosas victorias y campeonatos frente a la más dura competencia.
El Civic ha sido especialmente exitoso en las competiciones de turismos, que reúnen algunas de las series más reñidas del mundo. Con un modelo FK2 preparado por el histórico socio de competición de Honda, JAS Motorsport, la marca aseguró el Campeonato Mundial de Turismos (WTCC) en 2013. El Civic también ha cosechado triunfos en exigentes carreras de resistencia, con victorias tanto en las 24 Horas de Nürburgring como en las 24 Horas de Fuji.
No obstante, los mayores logros del Civic han llegado en la categoría de turismos TCR nacida en 2015. Diseñada para hatchbacks de tracción delantera con motor turboalimentado de hasta 2.0 litros, esta categoría atrajo a numerosas marcas.
Y, a pesar de la intensa competencia, las versiones TCR de los FK2, FK8 y FL5 han demostrado ser los coches más exitosos de la competición. Desarrollados por JAS Motorsport, estos modelos han cosechado más de 500 victorias en carreras en todo el mundo, conquistando el campeonato mundial de constructores y acumulando títulos nacionales en países tan diversos como Australia, Brasil, China, Dinamarca, Alemania, Italia, Reino Unido y España.
Uno de los primeros logros del Civic en circuitos de competición llegó en 2002, cuando un EP3 preparado para competición ganó por primera vez una manga del Campeonato Británico de Turismos (BTCC). Sin embargo, no fue hasta el debut del FK2 cuando el Civic realmente alcanzó su máximo rendimiento en el Reino Unido, consiguiendo cinco títulos de constructores y de pilotos en el BTCC entre 2010 y 2016.
El éxito no se ha limitado a los circuitos, ya que el Civic Type R también ha demostrado ser un triunfo en el exigente mundo de los rallyes. Con un FN2 construido según la normativa R3 por JAS Motorsport, Honda conquistó la prestigiosa Copa 2WD en el Intercontinental Rally Challenge (IRC) de 2011, además de lograr victorias consecutivas en la misma categoría en el Campeonato de Europa de Rallyes en 2013 y 2014.