• Se han robado 15.596 vehículos en nuestro país durante el primer semestre del año, una media de casi 2.600 unidades al mes
  • Provincias como Álava o Burgos han registrado un incremento significativo con respecto al mismo periodo del año pasado
  • Fuerte incremento en municipios como Dos Hermanas (Sevilla), Talavera de la Reina (Toledo) y Algemesí (Comunidad Valenciana) que generan preocupación en la población

El robo de vehículos en España continúa siendo un desafío relevante en el primer semestre de 2025, con 15.596 sustracciones registradas, según los datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Aunque la cifra refleja un descenso del 4% respecto al mismo periodo de 2024, la magnitud del fenómeno evidencia que sigue siendo una problemática de gran impacto. En este escenario, LoJack, empresa especializada en la recuperación de vehículos robados, ofrece su análisis con el objetivo de intensificar esta tendencia a la baja.

Las provincias de Madrid y Barcelona han concentrado, una vez más, la mayor parte de los vehículos robados. Entre ambas suman el 40% de las unidades sustraídas, con 3.328 y 3.335 incidencias registradas, respectivamente. Mientras que en la capital española los robos se redujeron un 7,3%, en la Ciudad Condal se incrementaron un 0,4%.

Más allá de esta constante asociada a los territorios más poblados, los datos oficiales reflejan realidades y variaciones que invitan a extremar la atención por parte de los propietarios y de las autoridades locales y nacionales.

La provincia donde se ha registrado la mayor variación al alza respecto al año anterior es Álava, que ha pasado de 25 a 49 vehículos robados (+96%), seguida por Cáceres (+44,4%), Burgos (+40%) y La Rioja (+36,4%). También se observan incrementos relevantes en Huesca (+31,6%) y Navarra (+29,2%), así como en las provincias andaluzas de Sevilla (+15,6%) y Granada (+15,8%). En el capítulo de descensos, destacan a (-68,4%), Zamora (-53,3%) y Teruel (-50%).

Por Comunidades Autónomas, sobresale la incidencia de Cataluña, con 4.105 sustracciones, seguida de Madrid y Andalucía, con 3.328 y 2.930, respectivamente. En cuanto a incrementos, destacan La Rioja (+36,4%), Navarra (+29,2%) y País Vasco (+14,3%). Por el contrario, se han registrado disminuciones notorias en Cantabria (-38%), Melilla (-28,6%) y en Baleares y Castilla y León (ambas con -15,1%).

En municipios de más de 20.000 habitantes, se ha producido un aumento significativo en Dos Hermanas (Sevilla), que pasa de 23 a 83 unidades (+260,9%); en Algemesí (Comunidad Valenciana), de 3 a 31 (+933,3%); y en Talavera de la Reina (Toledo), de 8 a 35 (+337,5%).

José Ignacio Rubio, director general de LoJack Iberia, analiza: “Las cifras de robos de vehículos siguen siendo muy alarmantes en el primer semestre de 2025. Hablamos de más de 15.000 unidades sustraídas a sus legítimos propietarios, una tendencia que podría llevarnos a superar de nuevo las 30.000 al cierre del año. Ante esta situación, analizamos en detalle las zonas de mayor incidencia y reforzamos la colaboración con fabricantes y socios para optimizar nuestras herramientas y tecnología de rastreo. El objetivo es claro: ayudar a nuestros clientes y colaboradores a evitar pérdidas económicas y la inactividad que, en muchos casos, afecta directamente a sus herramientas de trabajo, en el caso de renting, coches de alquiler, empresas, autónomos…”.

LoJack, aliado para la seguridad de sus clientes durante el verano

El equipo de LoJack ha trabajado de manera estrecha con sus colaboradores y clientes para subsanar en tiempo récord las incidencias registradas en un periodo especialmente sensible como el estival. Durante los meses de junio, julio y agosto, caracterizados por un notable incremento de los desplazamientos en vehículo particular o de alquiler, y por el consiguiente aumento del riesgo de robo en estacionamientos públicos o fuera del domicilio, el Equipo de Seguridad de LoJack ha operado a pleno rendimiento.

En este periodo se han recibido multitud de avisos de usuarios con la tecnología de LoJack instalada en sus vehículos, solicitando la asistencia de los especialistas en seguridad. Tras la correspondiente denuncia ante las autoridades, los operarios de la compañía activan el protocolo de localización mediante radiofrecuencia, una estrategia que en un alto porcentaje ha permitido la recuperación de los vehículos sustraídos. En otros casos, el rastreo continúa en curso, tanto a nivel nacional como internacional.

Asimismo, LoJack ha reforzado la colaboración con sus filiales internacionales en países como Francia, Italia, Reino Unido o Benelux, con el fin de localizar vehículos que, tras el robo, pudieran haber sido trasladados a la Península Ibérica. Se trata de un esfuerzo conjunto que continuará sin interrupción durante los próximos meses, reafirmando el compromiso de la compañía con la seguridad de sus clientes.

LoJack, con más de 1,8 billones de euros en vehículos recuperados en Europa, ofrece un sistema de localización por radiofrecuencia (VHF) que se instala de forma discreta y permanece inactivo hasta que se presenta una denuncia formal. Una vez activado, su equipo especializado actúa en colaboración con las autoridades para localizar y recuperar el vehículo de forma eficaz.

El servicio está disponible tanto para particulares como para empresas, redes de concesionarios, operadores de renting y compañías de seguros, y puede contratarse directamente a través de la web de LoJack Iberia.

 

Top 10 Comunidades Autónomas con más robos de vehículos en el 1S de 2025

# Comunidad Autónoma Robo de vehículos
1 Cataluña 4.105
2 Comunidad de Madrid 3.328
3 Andalucía 2.930
4 Comunidad Valenciana 1.623
5 Canarias 702
6 Islas Baleares 650
7 Región de Murcia 409
8 País Vasco 375
9 Castilla-La Mancha 348
10 Galicia 249

 

Top 10 provincias con más robos de vehículos en el 1S de 2025

# Provincia Robo de vehículos
1 Barcelona 3.335
2 Madrid 3.328
3 Sevilla 998
4 Málaga 917
5 Valencia 843
6 Alicante 685
7 Islas Baleares 650
8 Cádiz 422
9 Murcia 409
10 Santa Cruz de Tenerife 402