El nuevo BMW iX3 consolida el posicionamiento del Grupo BMW en la aplicación de un enfoque integral de la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Durante su desarrollo, se aplicaron amplias medidas a lo largo de la cadena de suministro, la producción y las fases de uso, centradas explícitamente en la conservación de los recursos y la reducción de la huella medioambiental del modelo. De este modo, la Neue Klasse marca un hito importante en la consecución de los objetivos de CO₂e del Grupo BMW para 2030 y 2050.
Beneficios de CO2e alcanzables tras sólo un año de uso
Las amplias medidas de descarbonización en la cadena de suministro dan como resultado un punto de equilibrio temprano: cuando se carga con electricidad procedente del mix energético europeo, la huella de CO₂e del nuevo BMW iX3 50 xDrive es inferior a la de un modelo comparable con motor de combustión después de unos 21.500 kilómetros (WLTP combinado). Cuando se carga exclusivamente con electricidad procedente de fuentes renovables, el BMW iX3 50 xDrive supera al modelo comparable con motor de combustión después de sólo 17.500 kilómetros (WLTP combinado), lo que permite a los clientes obtener beneficios potenciales de CO₂e en tan sólo un año.
Descarbonización en la cadena de suministro
Las palancas clave para reducir las emisiones de CO₂e en la cadena de suministro son el uso de materiales secundarios y energías renovables, junto con las innovaciones de productos y procesos. Esta combinación de medidas ha permitido reducir las emisiones de CO₂e en la cadena de suministro en un 35% durante el desarrollo de los productos. Las celdas de la batería Gen6 del sistema de almacenamiento de alto voltaje del BMW iX3 están fabricadas con un 50% de materiales secundarios de cobalto, litio y níquel. Además, se aprovechan energías renovables en los materiales del ánodo y el cátodo y en la producción de las celdas. Así es como las emisiones de CO₂e por vatio-hora se redujeron en un 42% en comparación con la célula Gen5 del modelo anterior. El Grupo BMW se centra cada vez más en el uso de materiales innovadores y secundarios también en otros componentes. Por ejemplo, el 30% de la materia prima secundaria utilizada para la cubierta del compartimento del motor y el compartimento portaobjetos bajo el portón delantero es plástico marítimo reciclado. Este material se compone de viejas redes y cuerdas de pesca, lo que evita que estos materiales se viertan potencialmente en el océano. El aluminio secundario representa el 80% de los soportes de las ruedas y los rodamientos, así como el 70% de las ruedas de aluminio fundido.
Diseño para la circularidad
El Grupo BMW ha aplicado el «Diseño para la circularidad» de forma coherente en el desarrollo del BMW iX3. El enfoque se basa en los conceptos de secondary first (el uso prioritario de materiales secundarios), selección estratégica de materiales y optimización del desmontaje. Como resultado, los materiales secundarios representan un tercio de todo el material utilizado en el nuevo BMW iX3 50 xDrive. Un ejemplo de la aplicación de estos tres conceptos es la funda de asiento Econeer, disponible en la tapicería interior Essential, cuyo tejido, adhesivo y vellón están hechos de PET. Esta elección monomaterial aumenta la reciclabilidad. Además, el hilo textil utilizado también está compuesto en su totalidad por PET reciclado. Otros componentes cuyo desarrollo siguió el enfoque de «Diseño para la circularidad» son la consola central, el panel de instrumentos y el guarnecido interior del suelo.
Eficiencia notablemente mejorada en la fase de uso
La tecnología BMW EfficientDynamics permite identificar y aprovechar sistemáticamente el potencial de eficiencia en todos los subsistemas del vehículo. Aplicando este enfoque, el consumo de energía del nuevo BMW iX3 es un 20% inferior al del modelo predecesor (WLTP combinado). Esta significativa mejora se basa principalmente en la optimización de las propiedades aerodinámicas, la reducción de la resistencia a la rodadura y del consumo de energía a bordo, así como en la inigualable combinación de eficiencia y dinamismo del propulsor.
Producción centrada en la sostenibilidad en la planta del Grupo BMW en Debrecen
Diseñada y construida según los principios de BMW iFactory, la nueva planta del Grupo BMW en Debrecen, Hungría, está totalmente centrada en la eficiencia, la digitalización y la sostenibilidad. Es la primera fábrica de automóviles del Grupo BMW que funciona y produce vehículos sin utilizar combustibles fósiles, como petróleo y gas, en condiciones normales de funcionamiento. La única fuente de energía para alimentar las operaciones en la planta es la electricidad. Según la planificación actual, hasta el 25% de las necesidades anuales de electricidad de la planta pueden cubrirse con el sistema fotovoltaico situado en las instalaciones. El resto de la electricidad se obtiene de otras fuentes de energía renovables. La energía solar sobrante se almacena en una unidad de almacenamiento de calor y se utiliza para calentar los hornos del taller de pintura cuando es necesario. En la producción de un coche BMW iX3 sólo se emiten 0,1 toneladas de CO₂e, aproximadamente dos tercios menos que en la producción de otras plantas del Grupo BMW.
Objetivos de sostenibilidad del Grupo BMW
El compromiso del Grupo BMW con el Acuerdo Climático de París y con la consecución del objetivo de Red Cero para 2050 o antes es parte integral del enfoque integral de sostenibilidad de 360° incorporado en la estrategia corporativa. La empresa persigue objetivos de CO₂e ambiciosos y derivados científicamente para los próximos años. Por ejemplo, el Grupo BMW pretende reducir sus emisiones de CO₂e en al menos 40 millones de toneladas en 2030 (referencia: 2019).
Huella de carbono de producto públicamente accesible y verificada por TÜV
Desde hace años, el Grupo BMW publica la huella de sus vehículos, que incluye un informe de gases de efecto invernadero de sus vehículos verificado por la asociación alemana de inspección técnica TÜV. El informe del nuevo BMW iX3 50 xDRIVE puede descargarse aquí y también está disponible en la app My BMW. Ofrece una mayor transparencia en relación con las materias primas utilizadas y las emisiones de CO₂e a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo.