• Separados por cincuenta años de distancia, los Hyundai INSTER y Pony son un perfecto ejemplo de la enorme evolución que ha sufrido el concepto de automóvil accesible para todos los públicos.
  • Los avances tecnológicos y los cambios sociales han forjado está evolución a partir de un punto de partida común: crear un automóvil para ofrecer a las familias movilidad accesible e innovadora.
  • Ese mismo espíritu, concentrado en poco menos de cuatro metros de longitud, se materializó en 1975 en el Hyundai Pony, y cinco décadas después, en el INSTER. Ambos automóviles reflejan las tendencias de sus épocas y demuestran que la innovación accesible es parte del ADN de Hyundai.

El Pony democratizó la propiedad del automóvil el Corea, brindó libertad de movimiento a la nueva clase media y fue el primer coche de miles de familias y pequeños negocios de reparto, que necesitaban un vehículo económico, capaz y fiable. También simbolizó el deseo de Hyundai Motor Company de consolidar sus propias capacidades tecnológicas. Lanzado en 1975, fue el primer automóvil coreano de desarrollo propio: todo el coche se desarrolló en Corea y el 90% de sus componentes eran de fabricación nacional. El Pony fue la culminación de un ambicioso plan de Hyundai de desarrollo de tecnologías y procesos propios para iniciar su propio camino en la industria del automóvil.

Con un diseño elegante (obra de Giorgetto Giugiaro), una mecánica eficiente y robusta, y espacio en el habitáculo para una familia de cuatro o cinco integrantes, el Pony se convirtió en un símbolo y acaparó la mitad de las ventas de automóviles de pasajeros en Corea. En su segunda generación (1982-1990), el Pony cruzó las fronteras y comenzó a exportarse a Oriente Medio, África, Sudamérica, Canadá y Europa Occidental.

Cincuenta años después, el INSTER recoge buena parte del legado de aquel histórico modelo. Como el Pony, está diseñado para ofrecer una solución de movilidad accesible, versátil e innovadora a una amplia gama de clientes; pero ahora, en Europa. Y al igual que entonces, ha supuesto un gran esfuerzo de innovación y tecnología; ahora, en el terreno de la electrificación. Bajo ese mismo espíritu, la comparación entre ambos modelos revela el avance tecnológico y conceptual que ha experimentado Hyundai en estos 50 años.

La aerodinámica al poder

Además del evidente avance en sus líneas, formas y proporciones, el INSTER tiene un diseño aerodinámico que desempeña un papel clave en su rendimiento, con un coeficiente de arrastre de 0,309. No hay datos del coeficiente del Pony, que al no tener un diseño aerodinámico específico, presenta un Cx alto para los estándares actuales. El perfil aerodinámico del INSTER se ha logrado prestando una atención meticulosa a la forma inferior de la carrocería del vehículo, el uso de una cubierta completa en la parte inferior de la carrocería y la adición de un borde en el parachoques trasero que equilibra el flujo de aire. En conjunto, estas características ayudan a reducir la resistencia, mejorar la estabilidad a alta velocidad y mejorar la eficiencia energética. Además, la resistencia generada por la refrigeración se gestiona mediante una aleta de aire activa (AAF) externa. El diseño de las ruedas también se ha optimizado para permitir un flujo de aire suave alrededor del vehículo.

Más espacio y versatilidad

El INSTER también presenta unas cotas más modernas. Con una longitud similar (3.970 mm el Pony, y 3.825 mm. el INSTER), el nuevo modelo eléctrico de Hyundai es un coche más alto (1.610 mm, por 1.360 mm) y con una distancia entre ejes superior (2.580 mm por los 2.340 mm. del Pony). Esto le permite ofrecer un espacio interior más amplio y una habitabilidad superior a la de otros coches del segmento A-EV.

El Pony ofrecía un interior muy versátil para su época, con el asiento trasero abatible (en dos mitades a partir de la segunda generación) y el asiento del acompañante completamente reclinable. El INSTER supone una revolución en este sentido, con una versatilidad interior que establece nuevas referencias en su segmento. El paso de la primera fila permite moverse fácilmente dentro de la cabina e incluso permite salir por el lado del pasajero cuando se estaciona en lugares reducidos. Los asientos traseros ofrecen funciones de deslizamiento y reclinación para mayor comodidad o mayor espacio en el maletero. Cuando están plegados, crean una superficie de carga plana. Los asientos delanteros también se pueden plegar, lo que proporciona soluciones prácticas para transportar objetos grandes, como equipamiento deportivo, o crear un espacio para descansar dentro del automóvil.

Lo mismo sucede con el espacio de carga. El INSTER ofrece un volumen de 280 litros, que se puede ampliar a 351 litros deslizando los asientos traseros hacia delante. Con todos los asientos completamente plegados, la capacidad máxima de carga alcanza los 1.059 litros.

Funciones que serían ciencia ficción en 1975

A lado del Pony, el interior del Inster parece el de una nave espacial. En el Pony todo era físico y analógico: desde la llave de acceso y arranque, a la instrumentación y los mandos de la climatización, pasando por el radiocasete. Había un ingenioso mando para desbloquear el portón trasero desde el asiento del conductor.

En contraste, el ISTER ofrece la Hyundai Digital Key 2 Touch, que reemplaza la necesidad de una llave inteligente tradicional y permite a los conductores desbloquear e iniciar el coche con su Smartphone. Las manetas de las puertas con sensor táctil opcionales permiten desbloquear el automóvil simplemente tirando de la maneta.

Una vez dentro,  dispone de un sistema de infoentretenimiento de vanguardia. El elemento central es la pantalla LCD de 10,25 pulgadas, facilita el acceso del conductor a la información vital. Junto al panel digital se encuentra el sistema de navegación de 10,25 pulgadas (AVNT), que ofrece una pantalla de alta resolución para obtener información más detallada. Esta amplia pantalla mejora la navegación y admite actualizaciones Over-the-Air (OTA). El sistema de información y entretenimiento con integración de contenido específico para vehículos eléctricos muestra información en tiempo real de la estación de carga y la autonomía de conducción en el mapa, lo que ayuda a los conductores a gestionar sus rutas de manera eficiente.

Con el sistema de reconocimiento del lenguaje natural, el control por voz es más cómodo, lo que permite a los conductores controlar las funciones de información y entretenimiento del vehículo sin necesidad de tocar la pantalla. Para una flexibilidad aún mayor, INSTER admite la conexión múltiple Bluetooth, lo que permite conectar dos dispositivos simultáneamente y facilita el cambio entre fuentes multimedia o llamadas telefónicas.

Electrificación avanzada

El Hyundai Pony ofrecía dos mecánicas de gasolina que se desarrollaron en base a las necesidades de su público, buscando la máxima eficiencia, fiabilidad y economía de mantenimiento. El motor 1.3 entregaba 55 CV (41kW); y el 1.4, 68 CV (50 kW). Ambos con un sistema de propulsión trasera, el motor más potente podía asociarse a un cambio manual de cuatro velocidades o a uno automático de tres.

El INSTER también ofrece dos niveles de potencia, con un avanzado motor eléctrico que se ha diseñado para ofrecer la máxima eficiencia y agrado de uso. En la versión con batería de 42 kWh, el propulsor entrega 71 kW (97 CV), y en la de mayor autonomía, con batería de 49 kWh, 84,5 kW (115 CV); ambos con 147 Nm de par motor.

El diseño del motor, la cuidada aerodinámica, el sofisticado sistema de recuperación de energía configurable con i-Pedal, y la gestión térmica avanzada con bomba de calor y pre-acondicionamiento de batería, permiten al INSTER ofrecer un consumo en ciclo mixto entre 14,3 y 15,1

Además, el INSTER facilita el salto a la electrificación de sus usuarios con una elevada autonomía (hasta 370 kilómetros) y una velocidad de carga también inédita entre los SUV de su categoría. Se puede cargar de 10% al 80% en unos 30 minutos, o lo que es lo mismo, recuperar energía para recorrer 100 kilómetros en solo 12 minutos

Seguridad: otro salto de años luz

La seguridad es uno de los campos en los que se han experimentado mayores avances desde 1975. El Pony equipaba discos de freno delanteros, columna dirección colapsable, reposacabezas en todas las plazas y cuatro cinturones de seguridad. Fue sometido a test internos de resistencia de la carrocería antes de su lanzamiento, con un choque frontal a 30 km/h y una prueba de vuelco. En su segunda generación, el Pony se sometió a pruebas adicionales de impacto frontales y traseros para poder ser exportado a Canadá.

Hoy en día, Hyundai es una marca referente en seguridad y su centro técnico de Namyang está a la vanguardia mundial en desarrollo de sistemas de seguridad, simulaciones y pruebas de choque. En el desarrollo de cada nuevo modelo se realizan más de 500 procesos de análisis de colisión en simulación virtual (CAE) y en el centro de Namyang se efectúan más de 650 pruebas de choque reales al año.

Gracias a ello, el INSTER es un auténtico compendio de medidas de seguridad avanzadas, que abarcan desde el diseño de la carrocería a los sistemas de retención, pasando por las ayudas electrónicas y los asistentes a la conducción.  El INSTER integra la suite ADAS Smart Sense con características premium y más de 15 asistentes activos de conducción, que conforman la dotación tecnológica  de seguridad más completo del segment. Este paquete incluye Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) con funciones como el Monitor de Visión Circundante (SVM), el Asistente de Estacionamiento Trasero para Evitar Colisiones (PCA-R), el Monitor de Visión de Ángulo Muerto (BVM) y el Asistente de Colisión Frontal 1.5 (FCA 1.5). También ofrece el asistente de mantenimiento de carril (LKA) y el asistente de seguimiento de carril (LFA), además del asistente para evitar colisiones en el ángulo muerto (BCA), el asistente para evitar colisiones con tráfico trasero cruzado (RCCA), el aviso de salida de emergencia (SEW), el control de crucero inteligente (SCC) con Stop and Go, el asistente de conducción en autopista 1.5 (HDA 1.5) y el asistente de conducción en carretera 1.5 (HDA 1.5). Asistente Inteligente de Límite de Velocidad (ISLA), Aviso de Atención del Conductor (DAW), Asistente de Luces en carretera (HBA), Alerta de Salida de Vehículo (LVDA) y Alerta de Ocupante Trasero (ROA). El sistema de aparcamiento ADAS combina la advertencia de distancia de aparcamiento (PDW) delantera y trasera con un monitor de visión trasera (RVM) para una mayor visibilidad.

Una nueva experiencia de conducción

El Hyundai Pony presumía de una gran calidad de conducción para los automóviles de su época. El catálogo de ventas de este modelo destacaba su rodar suave, la mecánica silenciosa, las suspensiones confortables, la precisa dirección, y el excelente comportamiento y maniobrabilidad.

Cinco décadas después, el INSTER ofrece una experiencia de conducción suave y refinada, que compite con la de vehículos más grandes. Sus  sistemas avanzados de chasis y suspensión están diseñados para garantizar una comodidad y una estabilidad de conducción óptimas. La precisión de la dirección asistida motorizada tipo columna (C-MDPS) mejora la maniobrabilidad y proporciona una sensación de control y capacidad de respuesta en la carretera.

El  INSTER destaca por minimizar el ruido y las vibraciones de la carretera. Hyundai se ha centrado en reducir el ruido vibraciones y refinamiento de conducción a los niveles que normalmente se encuentran en los vehículos de gama alta. Se ha empleado un sellado reforzado de la carrocería, un vidrio más grueso en las puertas y un aislamiento adicional para ofrecer una experiencia de cabina más silenciosa. Para aumentar la suavidad general de la conducción, también ha reforzado la rigidez del bastidor del INSTER y ha reforzado el maletero para amortiguar las vibraciones de la parte trasera.