- Desde sus orígenes, Jeep se ha forjado una gran reputación por la robustez, la polivalencia y la fiabilidad de sus distintos modelos en los terrenos más difíciles, como la mítica Rubicon Trail. Un espíritu indomable que tiene su fiel reflejo en los nombres de sus modelos.
- Como marca estadounidense, Jeep es heredera de los grandes mitos fundacionales del país norteamericano, como el espíritu de la frontera o la conquista del Salvaje. Este legado histórico puede verse en el nombre de muchos de sus modelos como el Grand Cherokee, el Wrangler o el Wagoneer.
- La sed de aventuras, el ansia por explorar, el valor de entrar sin miedo en terrenos difíciles son parte del universo Jeep que se ha trasladado a varios vehículos de la marca, como el Avenger, el Renegade, el Compass o el futuro Recon.
Pocas cosas definen la personalidad de una marca de automóviles como los nombres que elige para sus distintos modelos. En sus inicios, Jeep siguió el ejemplo de otras firmas y utilizó una combinación de letras y números. Sin embargo, pocos años después, apostó por utilizar nombres para identificar sus distintos modelos, empezando por el descapotable Jeepster en 1949 y continuando con el Wagoneer, en 1963, tomando leyendas del Salvaje Oeste o su amor por los espacios abiertos y las rutas inexploradas como fuente de inspiración.
Pensado para una clientela europea y fabricado en el Viejo Continente, el nombre del Jeep Avenger significa decir “Vengador”, en inglés y ya se utilizó en otros vehículos de marcas estadounidenses de Stellantis como el Dodge Avenger o el Chrysler Avenger que compartían dos características clave: altas prestaciones en dimensiones compactas. Además, esta denominación relaciona a este automóvil con sagas muy populares y queridas en la cultura popular en géneros como los cómics y las películas de superhéroes, las series de televisión de intriga y detectives o, incluso, los films de serie B.
Primer crossover SUV de Jeep, el Compass ha abierto nuevos caminos para la marca, tanto en lo que se refiere a nuevos conceptos automovilísticos como en lo que se refiere a una producción totalmente global: se fabrica en México, Brasil, China, India e Italia. Por este motivo, el nombre de “Compass” (brújula) es más que adecuado para este modelo, ya que orienta a la Jeep en territorios desconocidos.
Una filosofía que también comparte el Jeep Renegade. Su nombre es sinónimo de anticonformismo, rebeldía ante lo establecido y polivalencia, tres ideas que encajan muy bien con las características de este modelo. Como no podía ser de otra manera con ese nombre, rompió una tradición muy arraigada para la marca: fue el primer Jeep fabricado totalmente fuera de América del Norte, concretamente en Italia, Brasil y China.
Como marca estadounidense, Jeep participa de los grandes mitos de su cultura, como el Far West y sus grandes y pequeñas gestas, inmortalizadas en infinitas películas y obras literarias. Modelos como el Jeep Grand Cherokee, el Jeep Wrangler o el Jeep Wagoneer deben su nombre a esta época, rica en mitos y leyendas.
Utilizadas por varios modelos desde 1974, las denominaciones Cherokee y Grand Cherokee hacen referencia a un pueblo originario de Norteamérica, asentado actualmente en Oklahoma. Con este nombre, Jeep rinde homenaje a las primeras naciones del Nuevo Mundo y su legado, nobleza, orgullo y valor.
El Jeep Wrangler inició su trayectoria en la marca en 1986, como sustituto del venerable Jeep CJ. En Estados Unidos, Wrangler es una palabra que designa al “cowboy”, esto es, a un hombre que cuida ganado o doma caballos en un rancho. Sin embargo, hay una segunda acepción aún más acorde con la identidad aventurera y todoterreno de este modelo: una persona que se enfrenta con éxito a situaciones difíciles o llenas de imprevistos.
Falta poco para que la nueva generación del Jeep Wagoneer llegue a los principales mercados europeos, Su nombre empezó a usarse en 1963 en un modelo que recogía la tradición de los Station Wagon norteamericanos. Wagoneer es un guiño a estos vehículos y a los pioneros que, con sus carromatos, viajaron al Oeste de Estados Unidos en busca de oportunidades y una nueva vida.
Para el futuro, Jeep explora sus orígenes como vehículo militar para bautizar al Recon, un modelo esperado para 2026 pero que fue presentado por todo lo alto en un spot protagonizado por Harrison Ford en la Super Bowl de este año. Este nombre hace referencia a la función de vehículo de reconocimiento que tuvo el Jeep Willys en la Segunda Guerra Mundial y es una llamada a explorar, a sentir la libertad de experimentar, de elegir nuevos caminos y reescribir las reglas.