• El 57% de los españoles prefiere un coche nuevo frente a otras opciones como el renting o la segunda mano.
  • La seguridad se consolida como el aspecto más valorado al elegir una marca de automóvil, incluso por encima del precio.

Desde prácticamente sus orígenes Citroën ha buscado salir de calles y carreteras para conquistar nuevos terrenos, sin olvidar la fiabilidad y el confort a toda prueba que se han convertido en sus señas de identidad, una vocación aventurera que está muy presente en los SUV del Doble Chevrón. Una saga de modelos innovadores y legendarios que culminan, de momento, en los Nuevos Citroën C3 Aircross y Citroën C5 Aircross que, además cuentan y contarán con versiones electrificadas de altas prestaciones tanto en tecnologías 100% eléctricas como en híbridas enchufables (Plug-In Hybrid PHEV) y no enchufables (Hybrid MHEV).

Madrid, 10 de julio de 2025 – Cambiar de coche sigue estando en los planes de muchos conductores españoles, aunque no siempre resulte viable. Según el estudio “Tendencias del sector automovilístico 2025” llevado a cabo por Citroën, un 32,5% de los encuestados revela que cambiaría de coche si su situación económica se lo permitiera. A esta cifra se le suma un 14% que sí tiene previsto cambiar de coche este año, mientras que un 45,2% asegura no tener esa intención. Por otro lado, un 8,3% indica que no lo necesita, ya que ha realizado este cambio recientemente.

El informe también confirma una preferencia clara: el coche nuevo sigue siendo la primera opción para la mayoría de los conductores en España. Más de la mitad, un 57,2%, optaría por un coche completamente nuevo, frente a un 27,8% que se decantaría por un modelo de kilómetro cero o un 11,7% que escogería uno de segunda mano. Alternativas como el renting (2,5%) o el leasing (0,8%) todavía tienen una presencia muy baja en la decisión de compra, lo que demuestra que el modelo tradicional continúa predominando.

A la hora de decidir qué coche comprar, los españoles lo tienen bastante claro. El bajo consumo de combustible es el factor más decisivo para los españoles, con un 58,3%, seguido del precio (51,1%) y la seguridad (37,2%). Estas prioridades también se reflejan al valorar las características de una marca: la seguridad es el aspecto más importante (73,6%), incluso por delante del precio (62,9%) y la calidad técnica (59,1%).

Los españoles también han compartido sus expectativas sobre las mejoras que esperan ver en los vehículos del futuro. La mayoría espera ver avances significativos en la autonomía de los coches eléctricos (57,4%) y en la velocidad de carga (50,2%). Además, a un 44,7% les gustaría motores más eficientes en términos de consumo, tanto en modelos eléctricos como híbridos, y un 38,3% destaca la necesidad de ofrecer precios más accesibles y condiciones de financiación más flexibles. Y, una vez más, la seguridad aparece como un valor imprescindible: el 35,3% reclama mejoras en los sistemas de asistencia a la conducción, como la detección de peatones, el frenado automático o la conducción asistida.

“Los datos del estudio reflejan que muchos conductores quieren cambiar de coche, pero no siempre pueden hacerlo. Por eso, en Citroën no solo hablamos de innovación, sino también de accesibilidad”, ha señalado Cristina Perez, Directora de Marketing de Citroën en España. “Nuestro compromiso es continuar desarrollando soluciones que se ajusten a estas expectativas de los consumidores sin perder de vista la sintonía entre innovación y accesibilidad”.

En este contexto, la gama de Citroën ha incorporado soluciones pensadas para facilitar el salto a una movilidad más eficiente y realista para el día a día. Un ejemplo claro es el nuevo Citroën ë-C3, un modelo 100% eléctrico que fue el primer coche eléctrico lanzado en la Unión Europea por debajo de los 25.000 €, lo que lo convierte en una solución pionera en accesibilidad sin renunciar a la innovación.