• En un mercado de vehículos eléctricos desafiante y en crecimiento en los próximos años, Ampere se está moviendo rápido para alcanzar el liderazgo en Europa.
  • El año pasado, Ampere aceleró sus plazos de desarrollo y fabricación: Twingo está en vías de desarrollarse en menos de 2 años, por un precio de venta inferior a 20.000 euros; y Renault 5 muy avanzado para fabricarse en menos de 10 horas en el hub Ampere ElectriCity.
  • Tras una primera cooperación positiva en torno a su vehículo eléctrico compacto, Nissan pidió a Ampere que estudiara el desarrollo de su próximo coche eléctrico del segmento A, aprovechando los procesos de vanguardia recién implantados.
  • Esta nueva oportunidad demuestra la aceleración de Ampere como plataforma tecnológica para grandes marcas: Alpine con A290 y A390, Nissan con su VE compacto y futuro segmento A, Mistubishi con su próximo EV C-SUV
  • Para acelerar el desarrollo de sus vehículos y buscar el mejor nivel en términos de innovación tecnológica y experiencia del cliente, Ampere cuenta ahora con un equipo especializado en China, que trabaja muy estrechamente con partners chinos, con el objetivo de aprender y ponerse al día.
  • Demostrando su agilidad en tiempos de volatilidad y su capacidad para reducir costes de forma significativa, Ampere está dispuesta a introducir la química LFP (Litio, Hierro, Fosfato) en sus coches a partir de 2026 y pondrá en marcha una tecnología puntera en baterías, basada en la química sin cobalto, tan pronto como en 2028.
  • Ampere tendrá en 2026 el primer SDV (Software Defined Vechile) europeo, un ejemplo que demuestra la validez de su enfoque horizontal, que permite reducir costes manteniendo la propiedad intelectual de lo central.
  • Ampere mantiene su hoja de ruta de reducción de costes del 40% entre la primera y la segunda generación de vehículos eléctricos del segmento C en 2028, gracias al LFP y a nuevas tecnologías como cell-to-pack en 2026.
  • Nuestra próxima generación de VE, que llegará al mercado en 2028, integrará tecnologías de vanguardia y ambiciones para situarse al mejor nivel de la competencia, alcanzando a dos generaciones en una.
  • Más allá de los vehículos eléctricos, Ampere desvela las tecnologías hacia la movilidad cero de carbono de su coche demo Renault Emblème, presentado en el Salón del Automóvil de París.

 

Un año después de su lanzamiento, Ampere, el pure player de vehículos eléctricos inteligentes, comparte los principales avances logrados en los últimos doce meses.

A pesar de la reciente ralentización del mercado de vehículos eléctricos, Ampere acelera para alcanzar a los líderes y ampliar la distancia con otros fabricantes europeos. Ampere planea aprovechar el crecimiento previsto del mercado de vehículos eléctricos, en torno al 25% anual en los próximos cinco años, impulsando el crecimiento del mercado automovilístico.

Profundamente arraigada en Francia, para servir al mercado europeo y más allá, Ampere estableció en el norte de Francia ElectriCity, su hub de fabricación de vehículos eléctricos, aprovechando todo un ecosistema para producir de forma competitiva sus vehículos eléctricos: Megane E-Tech 100% eléctrico, Scenic E-Tech 100% eléctrico, Renault 5 E-Tech 100% eléctrico y Renault 4 E-Tech 100% eléctrico. ElectriCity, que reúne las plantas de Douai, Maubeuge y Ruitz, y en estrecha colaboración con Cléon para el e-powertrain, está reduciendo su tiempo de fabricación para producir Renault 5 en menos de 10 horas.

Anunciado hace un año, el desarrollo de Twingo va bien encaminado, preparado para salir al mercado en 2026, desarrollado en menos de dos años, por un precio de venta inferior a 20.000 euros. Para ello, hemos buscado el mejor nivel de innovaciones tecnológicas y de experiencia del cliente.

Después de una primera cooperación tecnológica exitosa en el próximo vehículo eléctrico compacto, Nissan pidió a Ampere que explorara el desarrollo de su próximo vehículo eléctrico del segmento A, aprovechando su aceleración y aprovechando los procesos innovadores recientemente implementados. Este coche se beneficiaría de la hoja de ruta de reducción de costes de Ampere y del tiempo de desarrollo reducido.

Esta nueva oportunidad demuestra la sólida posición de Ampere como plataforma tecnológica para grandes marcas: Alpine con A390 desarrollado en AmpR Medium, junto con el A290 desarrollado en AmpR Small y fabricado en Douai; Nissan con su EV compacto desarrollado y fabricado por Ampere en 2025 y potencial vehículo eléctrico del segmento A, y Mitsubishi con su próximo VE C-SUV desarrollado en la plataforma AmpR Medium y fabricado en Douai en 2025.

Para acelerar el desarrollo de sus vehículos eléctricos, Ampere cuenta con una entidad especializada llamada Advanced China Development Center, creada para reunir a un equipo que trabaja en estrecha colaboración con socios chinos. La ambición de contar allí con un equipo tan integrado es aprender del ecosistema en materia de procesos de desarrollo y sacar el máximo partido tanto para los equipos de Ampere como para los de Renault Group.

Ampere también ha conseguido introducir la tecnología LFP (Litio, Hierro, Fosfato) en sus coches en 18 meses, junto con la NMC (Níquel, Manganeso, Cobalto), demostrando su agilidad en tiempos de volatilidad y su capacidad para impulsar grandes transformaciones en tiempos récord para reducir costes de forma significativa. Con tecnologías cell-to-pack y trabajando en cell-to-chassis, Ampere ofrece a sus clientes la mejor autonomía al mejor precio, en función de su uso.

En 2028, Ampere estará lista para ofrecer el siguiente salto tecnológico en química con las baterías libres de cobalto, que reúnen la densidad energética de las NCM, el coste y la seguridad de las LFP, y menos de 15 minutos de carga. Esto prefigura nuestro objetivo de duplicar en torno a 2030 la densidad energética de la NCM gracias a un cátodo libres de cobalto y un ánodo de Li-Metal aplicado a una Batería de Estado Sólido estructural.

Ampere tendrá en 2026 el primer SDV (Software Defined Vehicle) europeo con FlexEVan, un ejemplo de la validez de su enfoque horizontal, lo que permite reducir costes, manteniendo la propiedad intelectual de lo central. Este enfoque es clave en el Software, con Google y Qualcomm; pero también en las baterías con cuatro socios con sede en Europa; y en Electrónica de potencia, para acelerar en este campo que representa una parte significativa del coste de powertrain eléctrico.

La combinación de estos avances realizados en el último año permite a Ampere estar en buen camino con su hoja de ruta de reducción de costes del 40% entre la primera y la segunda generación de VE del segmento C en 2028, en particular gracias al LFP y a nuevas tecnologías como cell-to-pack.

Nuestra próxima generación de VE del segmento C ofrecerá en 2028 la mejor eficiencia gracias a un gran avance en la integración de la energía, la gestión térmica y la incorporación de otras nuevas tecnologías, como nuestra tercera generación de motores sin tierras raras. Con estos coches, Ampere planea situarse al mejor nivel de la competencia y alcanzar dos generaciones en una.

Más allá de los vehículos eléctricos para llegar a la neutralidad de carbono en movilidad, Ampere desvela el trabajo realizado para abordar un importante reto de ingeniería e innovación que ha dado lugar al nacimiento de Renault Emblème. Convencidos de que la descarbonización sólo puede lograrse jugando en equipo, Ampere reunió las tecnologías más punteras en áreas clave, para convertir su ambición en un automóvil en funcionamiento.

“Hemos diseñado Ampere para ofrecer una tecnología y una experiencia de cliente únicas, para ponernos a la altura de los mejores en un tiempo récord. Los grandes avances logrados por Ampere en sólo un año demuestran que es sin duda la respuesta más fundamentada de la industria automovilística europea a los nuevos competidores que llegan de Oriente y Occidente. Estamos marcando la diferencia y nuestro objetivo es convertirnos en líderes en Europa y más allá”, ha declarado Luca de Meo, CEO de Renault Group y de Ampere.