Si hablábamos de zonas de bajas emisiones (ZBE), seguramente te venga a la cabeza ciudades muy pobladas como Barcelona o Madrid.

Las zonas de bajas emisiones: Estas zonas de especial cuidado de la calidad del aire se ubican, generalmente, en el centro de las ciudades. Obligatorias por mandato europeo en cualquier núcleo urbano con más de 50.000 habitantes, 2024 parece ser el año en el que la inmensa mayoría de ZBE van a comenzar a desplegarse y a operar en las ciudades de nuestro país. Estas zonas contemplan una serie de restricciones de circulación a los vehículos más contaminantes, es decir, aquellos con una edad mayor y una consideración ambiental menos favorable. Todo parece indicar que los vehículos sin etiqueta ambiental tienen los días contados en los centros de las grandes ciudades, ya que poco a poco verán limitada su movilidad en favor de alternativas más limpias y respetuosas con el medio ambiente.

Si te encuentras en la situación de que tu actual camión no dispone de etiqueta medioambiental, es el mejor momento para echar un vistazo al mercado de camiones de segunda mano, podrás renovar tu vehículo a menor coste, disfrutando de igual modo de la etiqueta de la DGT.

¿Qué vehículos pueden acceder sin distintivo?

Vehículos de personas con movilidad reducida: estos vehículos, que suelen contar con una identificación en forma de ficha o pegatina, seguirán siendo admitidos en las grandes ciudades pese a que no cuenten con un distintivo ambiental ya que se entiende que, en la mayoría de casos, se trata de situaciones en las que el usuario debe hacer un sobre esfuerzo muy grande para poder contar con un vehículo adaptado.

Vehículos destinados a servicios de emergencia o esenciales: este tipo de vehículos (ambulancias, camiones de bomberos, vehículos de cuerpos de Policía…) podrán seguir circulando sin ningún tipo de restricción por las Zonas de Bajas Emisiones porque se entiende que el servicio que prestan reporta un beneficio mayor que el potencial daño ambiental que pueden causar.

Vehículos destinados al reparto de mercancías: esta clase de vehículos pueden acceder con libertad a las Zonas de Bajas Emisiones, aunque posiblemente son los siguientes en sufrir las consecuencias de las restricciones. Algunas ciudades han comenzado ya a limitar el acceso de estos vehículos únicamente durante ciertos horarios, y otras durante sólo unos días a la semana. Todo apunta a que será más tarde que el grueso de vehículos, pero éstos también terminarán por ver restringida su circulación dentro de las ZBE. Por lo que las furgonetas de transportistas pueden entrar. Te recomendamos que a lo largo del presente año, no dejes pasar la oportunidad de buscar nuevas opciones de furgonetas de segunda mano que dispongan de distintivo medio ambiental, de este modo, podrás seguir desempeñando tu trabajo, y en un futuro, entrar en las zonas de bajas emisiones sin problema.

Tipos de distintivos medioambientales en vigor

 

Dependiendo del distintivo medioambiental que tenga tu vehículo (La clasificación de la Dirección General de Tráfico (DGT), pueden disponer de etiquetado medioambiental los coches matriculados a partir de 2001, si son de gasolina. En el caso de los diésel, tienen pegatina los registrados a partir de 2006.)

 

Beneficios de las ZBE

Mejora de la Calidad del Aire: Reducción de los niveles de contaminación en áreas urbanas densamente pobladas.

Salud Pública: Disminución de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire.

Reducción del Ruido: Disminución del ruido rodado en favor de los vehículos eléctricos con menor impacto acústico.

Impulso a la Movilidad Sostenible: Se fomenta el uso de medios de transporte más limpios y sostenibles, como bicicletas, transporte público y vehículos eléctricos o híbridos.

Las ZBE han llegado para quedarse, son una herramienta importante en la lucha contra la contaminación del aire en áreas urbanas, promoviendo un ambiente más saludable y sostenible para los habitantes de las ciudades.