¿A día de hoy que es considerado un clásico?
Cualquier vehículo que supere los 30 años desde su producción ya es considerado vehículo clásico, antes de la entrada en vigor de la actual Ley de Tráfico y Seguridad vial, la edad para ser considerado clásico o histórico era de 25 años.
Tener un vehículo clásico además de reducir considerablemente el pago del impuesto de circulación en muchos municipios, también se puede acoger al uso de seguros para coches clásicos. Entre otras opciones en el mercado, actualmente la más interesante viene de la mano de una compañía con solera y antigüedad, funcionando desde hace más de 20 años.
Segur Classic nos proporciona no solo la tranquilidad de que nuestro vehículo clásico o histórico está plenamente cubierto y goza de todo tipo de servicios y ayudas, sino que, además, sus especialistas te podrán asesorar de primera mano que es lo que más te conviene a nivel de precio o ventajas exclusivas.
¿Qué diferencias hay entre un coche clásico y coche histórico?
El vehículo clásico es un coche que ha superado los 25 años –hasta 2017 con superar los 25 años ya se consideraba clásico, a partir de este año, se han de superar los 30 años- y puede recorrer más de 5000km anuales, teniendo que superar las normativas vigentes y la Inspección Técnica de Vehículos anualmente.
En definitiva, puede seguir siendo usado a diario.
El vehículo histórico también ha de superar los 25 o 30 años si nos referimos a la actual Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Solo que en caso del histórico tiene ciertas limitaciones, como son no superar un kilometraje anual de 3000 o 5000km y puede beneficiarse del pago de un seguro para vehículos clásicos o históricos más asequible como el antes mencionado.
¿Cualquier vehículo una vez superada la edad correspondiente puede ser histórico?
No, ha de ser un vehículo que posea ciertas características técnicas que lo hagan singular o que pertenezca al patrimonio cultural o histórico, además debe estar registrado en un listado de coches de interés histórico y también en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.
Que sea un vehículo de colección, es decir, aquel que por su interés, relevancia o por poseer alguna rareza o peculiaridad deba ser catalogado de vehículo histórico, incluso no disponiendo de una edad superior a 30 años.
Si este cumple con los requisitos puede ser vehículo histórico, acogiéndose a una serie de beneficios antes mencionados que vehículos normales no pueden.
¿Requisitos para convertir un coche en clásico o en histórico?
Los requisitos son, principalmente, que el vehículo haya superado la edad de 30 años desde su fecha de producción.
Hay que tener en cuenta que los vehículos históricos son aquellos clásicos que han sido recalificados según la legislación vigente, por lo que, evidentemente, todos los históricos son clásicos, pero no todos los clásicos son necesariamente vehículos históricos.
Una vez obtenida la clasificación de histórico, el vehículo puede disfrutar de beneficios tales como matrícula específica o estar exento de pagar el Impuesto de Circulación en el caso de que no haya cumplido ya los 30 años (en la mayoría de ayuntamientos) o ampliar los periodos entre inspecciones de la Inspección Técnica de Vehículos, de uno a cinco años.
Tampoco esto significa que los clásicos no tengan ningún tipo de privilegio o tratamiento especial y que deban ser considerados por la ley como el resto de vehículos modernos.
Todos los vehículos de más de 30 años pueden disfrutar de la bonificación del Impuesto de Circulación, generalmente, la mayoría de ayuntamientos la practican una vez llegada esa fecha, y en algunos casos, este tipo de vehículos pueden disfrutar de precios de seguro considerablemente más económicos.